La delincuencia continúa sin dar tregua en las diferentes ciudades del país, por lo que en las últimas horas se conoció una grave denuncia por parte de la agrupación vallenata conocida como La banda del 5, que fue víctima de los amigos de lo ajeno, mientras se encontraban ensayando en un estudio de grabación en Valledupar.
A través de un comunicado emitido por la banda, aseguraron que un grupo de seis hombres que ingresaron al lugar en el que ensayaban y se llevaron una suma de más de $50 millones de pesos entre equipos, celulares y dinero en efectivo. Todo parece indicar que los ladrones estaban fuertemente armados y mientras ejecutaban su fechoría, amordazaron y humillaron a los artistas.
En uno de los videos compartidos por la agrupación vallenata, que se encontraba en los ensayos con miras a su presentación que realizarán en el Festival Vallenato, y amenazaron a los integrantes del grupo. En el comunicado, también afirmaron que en una de las cabinas contiguas estaba su mánager, pero los delincuentes no lograron entrar a ese espacio.

Percepción de inseguridad en Colombia aumentó drásticamente
La última encuesta sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana llevada a cabo por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) registró un aumento sobre la percepción de inseguridad en el territorio nacional, ya que para el 2022 la cifra alcanzó un 52,9%, mientras que en 2021 la cifra estuvo en el 44%. En 2020, durante la pandemia, los datos arrojaban un 39%, y en 2019 alcanzó un 43,7%.
Tomando como base los datos del 2022, en el documento se relaciona que la mayor percepción de inseguridad la tenían las mujeres con un 55,6%; en el caso de los hombres fue del 50%.
También, se estableció que en las cabeceras municipales la percepción fue del 58.9% y en los centros poblados y rurales dispersos fue menor, cerrando en 31.2%. Además, solo el 2,8% de los 122.262 ciudadanos encuestados consideran muy segura la situación en los municipios, mientras que en las ciudades la sensación es del 1,6%.
El 66% de los encuestados en municipios y el 39% en ciudades calificaron como seguros. El panorama en las ciudades se calificó como insegura, con un 49.9%, y en los municipios con 28.3%.
Bogotá y Cali, las ciudades con mayor percepción de inseguridad
Respecto a los datos por capitales, Cali y Bogotá lideran el listado, con la mayor percepción de inseguridad; para el caso de la capital del Valle se llegó a una cifra del 84,1%, mientras que en 2021 fue de 68,4%; por su lado, Bogotá pasó del 77,8% en 2021 a 83,8 en el 2022.
Cartagena continúa en el top de ciudades con mayor sensación de inseguridad, pasando del 72,2% en el 2021 al 79,6% en el 2022; Bucaramanga pasó de 64,6% a 79,2%; y Villavicencio, del 49,2% al 72,1%. Por otro lado. Manizales en 2022 registró una percepción del 14,2%, frente al 13,3%, del año 2021. Pereira en 2022 tuvo un 31,8% y en el 2021 llegó al 19,1%, y Montería registró 34,9% en el 2022 y un 29,3% en 2021.
En informe entregado explica los motivos que llevaron a la ciudadanía a no sentirse seguros, 81.2% hizo referencia a la existencia del delito común, robos y asaltos, el 68.5% mencionó que es poca la presencia de la Fuerza Pública.
Más Noticias
“Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, ni de Pablo que se volvió un monstruo” Virginia Vallejo habló sobre su romance con Escobar
La expresentadora recuerda con cariño su relación con Escobar, que según ella la ayudó en momentos difíciles de su vida y la trató siempre desde el respeto

Armando Benedetti confirmó el inicio del proceso de deportación de Manuela Bedoya y Luna Barreto que habían sido retenidas por el ejército israelí: “Esperamos que regresen sanas a sus hogares”
Las dos activistas colombianas habían sido detenidas en una flotilla de solidaridad con Gaza, pero según el ministro ya empezó la deportación, sin que se sepa el estado de las liberadas

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, reconoció que merecía el regaño del presidente Petro por salud de los maestros: “Con toda la razón”
El funcionario aseguró que el llamado de atención de Petro tiene fundamento, por los problemas estructurales y medidas urgentes que hay que tomar en el fondo que atiende a más de ochocientos mil docentes

Precio del dólar en pesos colombianos en este inicio de semana con expectativas negativas
Estimaciones de analistas señalan que a nivel global el dólar se encamina a su peor semana desde agosto
Hombre fue capturado por realizar disparos al aire a ciudadanos en el centro de Bogotá: así fue el operativo
Un operativo policial permitió la detención de un sujeto de 20 años señalado por la comunidad de realizar disparos y amenazar a varias personas con una granada
