La delincuencia continúa sin dar tregua en las diferentes ciudades del país, por lo que en las últimas horas se conoció una grave denuncia por parte de la agrupación vallenata conocida como La banda del 5, que fue víctima de los amigos de lo ajeno, mientras se encontraban ensayando en un estudio de grabación en Valledupar.
A través de un comunicado emitido por la banda, aseguraron que un grupo de seis hombres que ingresaron al lugar en el que ensayaban y se llevaron una suma de más de $50 millones de pesos entre equipos, celulares y dinero en efectivo. Todo parece indicar que los ladrones estaban fuertemente armados y mientras ejecutaban su fechoría, amordazaron y humillaron a los artistas.
En uno de los videos compartidos por la agrupación vallenata, que se encontraba en los ensayos con miras a su presentación que realizarán en el Festival Vallenato, y amenazaron a los integrantes del grupo. En el comunicado, también afirmaron que en una de las cabinas contiguas estaba su mánager, pero los delincuentes no lograron entrar a ese espacio.

Percepción de inseguridad en Colombia aumentó drásticamente
La última encuesta sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana llevada a cabo por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) registró un aumento sobre la percepción de inseguridad en el territorio nacional, ya que para el 2022 la cifra alcanzó un 52,9%, mientras que en 2021 la cifra estuvo en el 44%. En 2020, durante la pandemia, los datos arrojaban un 39%, y en 2019 alcanzó un 43,7%.
Tomando como base los datos del 2022, en el documento se relaciona que la mayor percepción de inseguridad la tenían las mujeres con un 55,6%; en el caso de los hombres fue del 50%.
También, se estableció que en las cabeceras municipales la percepción fue del 58.9% y en los centros poblados y rurales dispersos fue menor, cerrando en 31.2%. Además, solo el 2,8% de los 122.262 ciudadanos encuestados consideran muy segura la situación en los municipios, mientras que en las ciudades la sensación es del 1,6%.
El 66% de los encuestados en municipios y el 39% en ciudades calificaron como seguros. El panorama en las ciudades se calificó como insegura, con un 49.9%, y en los municipios con 28.3%.
Bogotá y Cali, las ciudades con mayor percepción de inseguridad
Respecto a los datos por capitales, Cali y Bogotá lideran el listado, con la mayor percepción de inseguridad; para el caso de la capital del Valle se llegó a una cifra del 84,1%, mientras que en 2021 fue de 68,4%; por su lado, Bogotá pasó del 77,8% en 2021 a 83,8 en el 2022.
Cartagena continúa en el top de ciudades con mayor sensación de inseguridad, pasando del 72,2% en el 2021 al 79,6% en el 2022; Bucaramanga pasó de 64,6% a 79,2%; y Villavicencio, del 49,2% al 72,1%. Por otro lado. Manizales en 2022 registró una percepción del 14,2%, frente al 13,3%, del año 2021. Pereira en 2022 tuvo un 31,8% y en el 2021 llegó al 19,1%, y Montería registró 34,9% en el 2022 y un 29,3% en 2021.
En informe entregado explica los motivos que llevaron a la ciudadanía a no sentirse seguros, 81.2% hizo referencia a la existencia del delito común, robos y asaltos, el 68.5% mencionó que es poca la presencia de la Fuerza Pública.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Alias El Faraón, el nexo que intentaría abrirle paso al Cartel de los Soles en la política colombiana
La Fiscalía analiza tres denuncias en las que una testigo protegida asegura haber sido amenazada y despojada de bienes por personas vinculadas a una red criminal que opera en Norte de Santander

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu auto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado



