
Un grave hecho de violencia de género ocurrió en el norte de la capital colombiana durante la madrugada del miércoles 19 de abril, donde un hombre fue capturado luego de que le disparara en varias oportunidades a su excompañera sentimental y a su actual pareja.
“En la localidad de Usaquén se presenta una captura por intento de feminicidio. Es capturado en flagrancia la expareja sentimental de una joven la cual es impactada en tres oportunidades con arma de fuego”, informó del caso el mayor Eduardo Solano Rivera, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.
La mujer fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad, pero su pronóstico es reservado luego de las múltiples heridas que le propinó el hombre que fue identificado como José Danilo Chavarro Chavarro, de 48 años de edad, quien fue trasladado a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Paloquemao en el centro de Bogotá.
“Afortunadamente, el cuadrante llega oportunamente, auxilia a esta mujer y realiza plan candado logrando la captura de este sujeto. Se incauta un arma de fuego tipo revólver con tres cartuchos para el mismo percutidos y este sujeto es dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó el oficial.
La violencia de género es uno de los flagelos que más afectan a Colombia en la actualidad, de hecho en 2022 se presentaron 612 crímenes contra mujeres en el país de acuerdo con cifras del Observatorio Colombiano de Feminicidios, siendo abril el mes donde más se registró este delito en el país fue abril con 62 casos.
Mientras que en enero se presentaron 55, en febrero, 57; en marzo fueron 42 feminicidios. Posteriormente, en mayo 50, en junio se presentaron 34 casos. Después, para el segundo semestre del año, en julio se cometieron 42 feminicidios; en agosto, 43, en septiembre se registraron 49 casos, para octubre fueron 55 feminicidios, para el mes de noviembre, 57; finalmente, en diciembre se presentaron 55.
Entre los datos del informe se conoció que el departamento donde ocurrieron más muertes violentas de mujeres fue en el Valle de Cauca con 95 casos, seguido de Antioquia con 88 feminicidios y la ciudad de Bogotá ocupó el tercer lugar con 82. A estos le sigue Atlántico (47), Cauca (39), Santander, Magdalena, y Bolívar, con 24 casos cada uno. Después Norte de Santander registró 23 feminicidios, Cesar (17), Córdoba y Tolima con 16 casos; Sucre (13), Arauca y Cundinamarca (12), Huila (10), Nariño y Quindío dejaron el saldo de 9; Casanare, Guajira, Risaralda y Putumayo 7; Meta con 6 feminicidios, Caquetá 5, Chocó 3, Boyacá 2 y Guaviare presentó un caso.
Más Noticias
Aumento del microtráfico y homicidios enciende alarmas de seguridad en Cundinamarca y la Región Metropolitana
Las autoridades intensificaron operativos y destinaron recursos adicionales para frenar delitos asociados a organizaciones criminales, tras varios hechos violentos registrados

Federico Gutiérrez por viajar a Washington: “los alcaldes no somos empleados de Petro, vamos a gestionar por nuestras ciudades”
El alcalde de Medellín defendió su visita a Estados Unidos en medio del choque con el presidente Petro y advirtió sobre los riesgos económicos y de seguridad de una posible descertificación

Resultados ganadores de la Lotería del Cauca del sábado 6 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Desarticulan banda de hurto en Tuluá: capturan a cinco delincuentes que robaban a comerciantes
Las autoridades recuperaron dinero, un celular y un arma traumática utilizada por los implicados, quienes cuentan con antecedentes por hurto y porte ilegal de armas

Baloto: ganadores de este sábado 6 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
