
El pasado 18 de abril, Superman, uno de los legandarios superhéroes en el universo de DC Comics cumplió 85 años desde su primera aparición en la Tierra. Lo que no muchos recuerdan es que ‘El Hombre de Acero’ tuvo a Colombia como escenario de sus aventuras en dos ocasiones, siendo una de estas en las que salvó al país de quedarse sin café.
En Superman III, la tercera entrega de las tres películas que formaron la era de Christopher Reeve, el actor que encarnó a Clark Kent, ‘El Hombre de Acero’ salvó a nuestro país en ese film de 1983 de ser congelado por un malvado magnate de la alta sociedad, Ross Webster, quien fue interpetrado por el innolvidable Robert Vaughn.
La trama de esa nueva entrega giró entorno a un satélite que puso en órbita el Gobierno de los Estados Unidos para controlar el clima y que Webster, con ayuda de Gus Gorman, un programador de computación, modificó para destruir las cosechas de café de Colombia por congelación.
En el film, el magnate industrial le explica a Gus que su deseo de destruir las plantaciones de Colombia recaen en su odio al país cafetero por no permitirle tener control sobre el preciado grano que producían.
“Bajo diferentes nombres de compañías yo controlo el precio del café de grano en Venezuela, Brasil, Bolivia, Jamaica y la República de Japón, pero tengo un problema que usted podría ayudarme a resolverlo”, inicia diciéndole Webster a Gus.

El plan del malvado magnate es destruir “hasta el último grano de café” de Colombia modificando las funciones de Vulcano, un satélite que puso en órbita el Gobierno de los Estados Unidos para controlar el clima y que, con las variaciones correctas, podría crear tormentas, inundaciones y demás fenómenos de la naturaleza, que les permitieran acabar con el grano colombiano.
Superman al percatarse de la situación, vuela hasta Colombia para salvar las plantaciones de cafe del congelamiento usando su visión calorífica.
Tras el desarrollo de la historia, y luego de que aparentemente ‘El Hombre de Acero’ perdiera la cordura por luchar contra su alter ego maligno, sufre un desprestigio generalizado en la sociedad que incluso lleva a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) vote en su contra, con excepción de Colombia que brindó su respaldo al superhéroe encarnado por Reeve.
A continuación, la escena en la que Ross Webster revela que quiere destruir a Colombia por no querer aliarse con él:
Es importante mencionar que esa no fue la única vez que el legendario superhéroe de DC Comics tuvo como escenario de sus proezas a Colombia. En el cómic de la carrera del siglo, lanzado el 10 de junio de 1967, Superman y Flash se enfrentaron para determinar quién era el personaje más veloz de la Liga de la Justicia.
El reto, según la edición 199 de la franquicia, consistía en que ambos superhéroes debían darle la vuelta al mundo usando sus superpoderes. Entre la lista de países por los que pasaron estuvieron Egipto, Arabia Saudi, Irán, Tailandia, China, México y Colombia, donde de acuerdo con el texto, cruzaron exactamente por el departamento del Tolima.
Aunque la competencia estuvo reñida, ninguno se coronó campeón. Con el fin de evitar que las mafias ganaran las apuestas por quien era el superhéroe más rápido, Linterna Verde, Batman, Halcón y Detective Marciano, decretaron un empate técnico.
Más Noticias
Graves secuelas y pronóstico reservado: expertos revelan la complejidad del estado de salud de Miguel Uribe Turbay tras atentado
A más de un mes del ataque sicarial, la recuperación del senador sigue rodeada de incertidumbre médica, con posibles secuelas que afectarían su vida cotidiana y política

Crece la venta digital de boletas como parte del auge de los conciertos en Colombia: así cambia el consumo
La preferencia por plataformas en línea transformó el acceso a eventos, con el 90% de las entradas adquiridas digitalmente, lo que ha dinamizado la economía cultural y modificado los hábitos de consumo de los colombianos

Revelan detalles de la operación de una red internacional de tráfico de migrantes: dos de los señalados eran contratistas del Estado
La ruta utilizada por esta estructura clandestina comenzaba en Brasil y continuaba por Leticia, Medellín y San Andrés, con destino final en Nicaragua y Estados Unidos

Santander: estos son los cortes de la luz de este 22 de julio
Toma precauciones y conoce cuáles serán los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Icetex lanzó 495 becas virtuales para colombianos en alianza con España: así puede participar
La convocatoria cubre el 100% del valor de la formación, permitiendo a los seleccionados compatibilizar estudios con otras actividades y obtener certificación oficial
