
La semana pasada se dio a conocer un caso de robo de una casa en el sector de Guaymaral, de acuerdo con lo señalado el hecho se dio en la madrugada y quedó registrado en las cámaras de seguridad, donde se ve como el crimen es ejecutado por cerca de nueve hombres que llegaron hasta el lugar en camionetas de gama alta. En esto, además, a las víctimas les sorprendió de sobre manera que los hombres iban con armas de fuego y armas cortopunzantes, además, iban vestidos de camuflado, pasamontañas y botas militares, es decir, tenían más aspecto de mercenario que de un ladrón promedio.
Tras dar a conocer esta situación, otras personas de la zona y que también fueron robadas por esta banda o estructura criminal, denunciaron al diario nacional de El Tiempo, que la situación es más complicada de lo que parece, pues la situación se ha convertido en un hecho repetitivo y pese al esfuerzo por denunciar, las pruebas y hacerle seguimiento el resultado siempre es el mismo: a las familias les dicen que no los cogen en flagrancia, quedan libres a las 48 horas de ser capturados a pesar de tener antecedentes por hurto a residencias y otros delitos o en las situaciones donde más prosperan las denuncias los sujetos son enviados a casa por cárcel.
La situación es vieja, pues todo comenzó en el 2017, incluso, las investigaciones muestran que se trataría de sujetos que formaron una banda llamada “Zeta” y que sus crímenes estaban siendo ejecutados en varios municipios de Cundinamarca: Chía, Cajicá, Cota, Madrid, La Calera, entre otros.

La situación parece que ha ido escalando, ya que al comienzo se metían a las viviendas cuando se encontraban solas, pero una vez se dieron cuenta de que al intimidad y cohesionar a las víctimas podrían obtener más dinero y objetos de valor comenzaron a usar la fuerza contra los dueños de las residencias.
Por ahora las autoridades se encuentran analizando las pruebas, ya que consideran que no serían crímenes perpetrados por una estructura, sino que se podrían hablar de varias con modus operandi similares: los ladrones, recolectar información, en algunos casos presuntamente se darían por medio de los vigilantes de las viviendas y las empleadas de servicio, luego de saber horas de ingreso a las viviendas, objetos de valor, ubicación y hasta información personas de las víctimas ingresan y proceden a amordazar a quienes estuvieran allí, amenazarlos para finalmente hurtar a las personas que se encuentran en la casa o vivienda y llevarse la mayor cantidad de objetos de valor o dinero si tiene guardado en el hogar.
Además, hay que mencionar que en algunos casos los que están a cargo son la seccional Bogotá y otros por la de Cundinamarca y pese a las similitudes de los casos, las partes no se han reunido para hacer una sola investigación. Por ahora las víctimas, que son varias, están a la espera de que desde los entes responsables tomen las medidas necesarias para detener estas estructuras criminales.
Más Noticias
Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 18 del abril
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Concierto en El Campín movió el partido de Millonarios vs. Pereira: estos son los otros duelos aplazados de la Liga BetPlay
El encuentro de los ‘Embajadores’ y los risaraldenses se unen a los encuentros que, con un calendario apretado, complican el final del ‘Todos contra Todos’ en mayo

Diputado chileno solicitó que colombiano detenido por robar a una mujer con su bebé de tres meses en brazos sea expulsado del país
En medio del forcejeo, el pequeño resulto herido en una de sus cejas, y esto provocó aún más indignación por parte de los transeúntes que observaron toda la situación y ayudaron a atrapar al hoy detenido

Cayó alias Marra, señalado cabecilla de ‘Los Shottas’, grupo delincuencial que siembra el terror en Buenaventura
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo el importante anuncio y recordó que hay vigente una recompensa de $200 millones por la captura de los ocho delincuentes más buscados
