
Luis Amaranto Perea habló recientemente de su paso por Junior de Barranquilla, club al que dirigió entre 2020 y 2021. El antioqueño, exjugador del Atlético de Madrid de España, no escatimó en elogios para el presidente de la institución Fuad Char Abdala cuando se le preguntó por sus impresiones sobre su paso por el conjunto tiburón.
En entrevista con el programa Primer Toque de Win Sports, El ex defensa central, quien hoy es el asistente técnico de Néstor Lorenzo en la selección Colombia, destacó que durante sus días de entrenador en el Júnior tuvo una relación “fantástica” y “casi perfecta” con el máximo accionista del club:
Sobre este último punto, Perea entró en detalle sobre los temas que se abordaron en esas reuniones con Fuad Char:
A pesar de lo anterior, Perea señaló también que el banquillo del Júnior es muy exigente y que ejerce mucha presión sobre el entrenador, aludiendo concretamente a la hinchada tiburona. De igual manera, aseguró que hay un enorme potencial para que el club sea más grande e importante de lo que es:
Luego, y sin especificar si se refería a los jugadores o lo administrativo (o ambas), dejó en el aire que existen situaciones en el equipo que necesitan atenderse con la celeridad del caso para que el club pueda mejorar:
Junior y los entrenadores
La historia del Junior de Barranquilla y sus entrenadores a lo largo de la historia es muy peculiar en el fútbol colombiano. Una hinchada exigente y la ambición por ganarlo todo de la dirigencia de la familia Char tomó el mando en 1977 (año en que se hicieron con su primera estrella) ha derivado en que sea muy difícil para los entrenadores desarrollar un proceso perdurable en el tiempo. De ahí que fuese una norma que por cada director técnico que no funcionaba en el club, se alternaba con la llegada de Julio Comesaña o (hasta hace unos años) Miguel Ángel Zurdo López.
Uno de los afectados por esta dinámica fue Luis Amaranto Perea, quien tras un periodo donde dirigió el equipo C del Atlético de Madrid y luego al Itagüí Leones, tuvo su primera gran oportunidad en la dirección técnica tras la renuncia de Comesaña (de quien era su asistente técnico) en septiembre del 2020. En 67 partidos dirigidos cosechó 28 victorias, 21 empates y 18 derrotas, para un rendimiento del 52.24%.
Más Noticias
EN VIVO | Así comenzó el reporte de sismos en Colombia este 25 de abril: se registró fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas

Ella es María Alejandra Ramírez, la modelo webcam colombiana que llevó el debate del trabajo sexual al papa Francisco
En ‘Amén. Francisco responde’, diez jóvenes discutieron con el líder del Vaticano sobre polémicas contemporáneas, como el aborto, la migración y el trabajo sexual, entre otros

Tras el concierto de System Of a Down, concejal de Bogotá habla sobre proyecto de ley que obligaría a que bandas nacionales sean teloneros de artistas internacionales
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos

“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva
