
“El cambio climático puede comenzar con un incremento de virus desconocidos hasta ahora, la desaparición de especies marinas casi por completo en el mar; la desaparición paulatina de especies terrestres invisibles o visibles para nosotros y de acuerdo a la ciencia puede extinguir la especie humana en el lapso de dos siglos. Eso decía Stephen Hawking y desde su muerte la ciencia lo ha venido confirmando y eso quiere decir que estamos viviendo los tiempos de la extinción humana”.
De esa manera el presidente Gustavo Petro inició su discurso durante la conferencia llevada a cabo en la Universidad de Stanford sobre el crecimiento económico en América Latina, la inclusión social y el cambio climático en la región como temas fundamentales para el desarrollo.
Al igual que en la sesión de apertura del Foro permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, lanzó críticas al sistema económico actual que “junta la fuerza de trabajo barata, carbón y ganancia”; en ese sentido hizo un recuento sobre las transformaciones laborales que ha tenido el mundo con epicentro en la revolución industrial y modelos como el de China que concentra gran parte de la fuerza laboral barata para la producción.
Incluso, afirmó que de acuerdo con la crisis climática y de consumo existente, los esfuerzos están centrados en salvar la economía y la población de los países desarrollados y no tanto “en el mal llamado tercer mundo”. Sobre esto, puso como ejemplo las decisiones que se han tomado en instancias internacionales como las COP sobre las naciones con mayor densidad poblacional y economías más fortalecidas.
En esa intervención, señaló que hay una pobre gestión para salvar a los habitantes de las islas, que son quienes padecen con mayor intensidad fenómenos como huracanes y maremotos. Mientras tanto, “sigue funcionando el mercado, sigue aumentando el consumo de carbón y sigue manteniéndose el esquema de producción que originó la crisis climática”, añadió el jefe de Estado.
Al término de su intervención, el primer mandatario habló sobre la actualidad de Perú, reiteró que a Pedro Castillo lo “acorralaron” tras su intento por hacer un golpe de Estado y dijo que la demanda de fentanilo en Estados Unidos aumentó con respecto a la cocaína. En ese orden, dijo que esta última era sustituta de la droga que es producida a partir de la hoja de coca.
Petro fue abordado por las protestas en Perú y cómo, bajo ese panorama, enfrentaría él las protestas en Colombia ahora como presidente, pues antes de su elección en ese cargo era un promotor de movilizaciones sociales en calidad de líder de la oposición al gobierno de Iván Duque.
En respuesta, el presidente explicó que “los pueblos no son brutos” y que la ciudadanía no protesta en beneficio de una sola persona. Puso como ejemplo los estallidos sociales de Chile, Colombia y Francia, y bajo esos panoramas dijo que las protestas son generadas por inconformidades de diferente índole.
“Si la sociedad colombiana vuelve a salir a las calles será porque quiere más, quiere más transformaciones, más cambios, ojalá pase, a mí me encantaría”, manifestó Petro sobre próximas protestas que se hagan en el país.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


