
“El cambio climático puede comenzar con un incremento de virus desconocidos hasta ahora, la desaparición de especies marinas casi por completo en el mar; la desaparición paulatina de especies terrestres invisibles o visibles para nosotros y de acuerdo a la ciencia puede extinguir la especie humana en el lapso de dos siglos. Eso decía Stephen Hawking y desde su muerte la ciencia lo ha venido confirmando y eso quiere decir que estamos viviendo los tiempos de la extinción humana”.
De esa manera el presidente Gustavo Petro inició su discurso durante la conferencia llevada a cabo en la Universidad de Stanford sobre el crecimiento económico en América Latina, la inclusión social y el cambio climático en la región como temas fundamentales para el desarrollo.
Al igual que en la sesión de apertura del Foro permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, lanzó críticas al sistema económico actual que “junta la fuerza de trabajo barata, carbón y ganancia”; en ese sentido hizo un recuento sobre las transformaciones laborales que ha tenido el mundo con epicentro en la revolución industrial y modelos como el de China que concentra gran parte de la fuerza laboral barata para la producción.
Incluso, afirmó que de acuerdo con la crisis climática y de consumo existente, los esfuerzos están centrados en salvar la economía y la población de los países desarrollados y no tanto “en el mal llamado tercer mundo”. Sobre esto, puso como ejemplo las decisiones que se han tomado en instancias internacionales como las COP sobre las naciones con mayor densidad poblacional y economías más fortalecidas.
En esa intervención, señaló que hay una pobre gestión para salvar a los habitantes de las islas, que son quienes padecen con mayor intensidad fenómenos como huracanes y maremotos. Mientras tanto, “sigue funcionando el mercado, sigue aumentando el consumo de carbón y sigue manteniéndose el esquema de producción que originó la crisis climática”, añadió el jefe de Estado.
Al término de su intervención, el primer mandatario habló sobre la actualidad de Perú, reiteró que a Pedro Castillo lo “acorralaron” tras su intento por hacer un golpe de Estado y dijo que la demanda de fentanilo en Estados Unidos aumentó con respecto a la cocaína. En ese orden, dijo que esta última era sustituta de la droga que es producida a partir de la hoja de coca.
Petro fue abordado por las protestas en Perú y cómo, bajo ese panorama, enfrentaría él las protestas en Colombia ahora como presidente, pues antes de su elección en ese cargo era un promotor de movilizaciones sociales en calidad de líder de la oposición al gobierno de Iván Duque.
En respuesta, el presidente explicó que “los pueblos no son brutos” y que la ciudadanía no protesta en beneficio de una sola persona. Puso como ejemplo los estallidos sociales de Chile, Colombia y Francia, y bajo esos panoramas dijo que las protestas son generadas por inconformidades de diferente índole.
“Si la sociedad colombiana vuelve a salir a las calles será porque quiere más, quiere más transformaciones, más cambios, ojalá pase, a mí me encantaría”, manifestó Petro sobre próximas protestas que se hagan en el país.
Más Noticias
Alfredo Saade negó su participación en las movilizaciones en Bogotá en respaldo a Palestina: “Ojalá me hubieran invitado”
El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones

Enfrentamientos en Suba: denuncias de presunto abuso a menor desataron disturbios y obligaron la intervención del escuadrón antidisturbios
Una presunta agresión sexual contra una niña habría desatado la furia de vecinos en el barrio Bilbao, lo que desencadenó enfrentamientos con la Policía y la intervención de la Undmo

Estados Unidos también ‘barrió’ con la visa del nuevo ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián: “Nadie me quita el orgullo”
El recién nombrado jefe de cartera mostró en su cuenta de X el mensaje oficial de la embajada de ese país en el que le retiró todos los beneficios como diplomático

Mujer policía amamantó a recién nacida en la terminal de El Salitre: así se vivió el momento
La intervención de una uniformada que alimentó a una menor fue reconocida por su gesto solidario, mientras se investiga la situación familiar

Gustavo Petro pidió el cambio del personal en la Embajada de Colombia en China por supuesto saboteo en las relaciones: “Esa gente tiene que irse”
Durante una sesión ministerial, el jefe de Estado pidió la remoción de funcionarios en la embajada en Pekín, acusándolos de entorpecer vínculos bilaterales y modificar agendas oficiales sin autorización
