
Con el fin de reactivar la red ferroviara de Colombia para conectar, entre otras, a regiones como el Atlántico y el Pacífico, el Ministerio de Transporte dio a conocer que el Gobierno nacional destinó cerca de 2 billones de pesos para la reactivación del corredor.
De acuerdo con la cartera de Transporte, uno de los corredores ferroviarios en los que avanza el Gobierno nacional es en la estructuración del proyecto de Asociación Publico-Privada (APP) de la ruta La Dorada – Chiriguaná, a la cual se le asignó una inversión de $1,6 billones, suma con la cual se espera que la ANI la concesione a 10 años.
Es de mencionar que, en el caso del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, este atraviesa los municipios de La Dorada (Caldas); Sonsón, Puerto Triunfo, Cocorná, Puerto Nare y Puerto Berrío (Antioquia); Cimitarra, Puerto Parra, Simacota, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Rionegro (Santander); La Esperanza (Norte de Santander), y San Alberto, San Martín, Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Tamalameque, Chimichagua, Curumaní y Chiriguaná (Cesar).
Para el corredor Facatativá-Bogotá-Belencito y La Caro–Zipaquirá, según el Ministerio de Transporte, se invirtieron $125 mil millones en marzo del 2023, a través de un convenio interadministrativo de asistencia técnica con la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), con el fin de garantizar el transporte de carga y de pasajeros entre los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.

En el caso del tramo Bogotá-Belencito, la cartera recordó que por este corredor de 257 km se han movilizado 174 mil toneladas de carga desde el año 2018, y 363 mil pasajeros tan solo en el 2022.
Para el caso de la reactivación de la red ferroviaria de la región Pacífica, el Ministerio de Transporte informó que se destinaron $25 mil millones con los cuales se adelantarán los estudios y diseños a nivel de prefactibilidad para determinar cuál sería el mejor trazado para conectar los puertos del Pacífico con los ubicados al interior de Colombia.
De acuerdo con el Ministerio, con esas millonarias inversiones el Gobierno nacional le apostará a “aprovechar al máximo los distintos modos de transporte de carga para que haya una eficiencia logística que implique una reducción de los costos logísticos y la generación de condiciones óptimas en la operación para los empresarios, que, al mismo tiempo, aumente los niveles de competitividad en el país”.
Desde el Foro Ruta Ferroviaria–Estación Caribe que se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Santa Marta, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aprovechó para indicar que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo además se buscará priorizar en materia de infraestructura vial diferentes tipos de trenes a nivel nacional como “el de Cercanías, Barranquilla-Santa Marta-Cartagena, el tren del Eje Cafetero, Jumbo-Cali-Jamundí, El Tren del Norte, entre otros”.
Más Noticias
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 24 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Esa estafa a mano armada la aprobó Cepeda Efraín”: nuevo señalamiento de Petro por tarifas eléctricas
El mandatario hizo una crítica directa al modelo de cobros que se aplica a quienes residen en zonas como la Costa Caribe

“Ahí vamos a estar con nuestras listas”: Procuraduría estudia posible participación política de Bolívar
Gustavo Bolívar invitó a los asistentes a respaldar electoralmente al Pacto Histórico en las próximas elecciones

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este viernes 25 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
