
Una crisis humanitaria se vive en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el cual se ha convertido en punto de viaje para los migrantes que buscan llegar Centroamérica. En los últimos 10 meses se reportó la desaparición de 58 personas, la Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a Migración Colombia par redoblar esfuerzos.
El Ministerio Público explicó que en 10 meses se ha reportado la desaparición de 59 personas, mientras que la Armada Nacional ha logrado rescatar a al menos 804 personas de distintas nacionalidades, como chinos, vietnamitas, venezolanos, ecuatorianos y antillanos.
La investigación fue realizada por el procurador delegado para los derechos humanos, Javier Sarmiento Olarte, que junto a su equipo de trabajo determinaron un aumento en los casos de trata de personas en el archipiélago.
Los migrantes son víctimas de traficantes, que destararían ofertando el paso por la isla como parte de una “ruta VIP”, cuyo destino final serían los Estados Unidos. El cual inicia en las capitales del país, desde donde salen los vuelos al aeropuerto Internacional Rojas Pinilla. Los migrantes pernoctarían una noche en la isla, para luego partir a Nicaragua por vía marítima.
La situación se vendría presentando desde junio del 2022, cuando la Procuraduría confirmó que en distintas rutas se han rescatado náufragos de distintas nacionalidades, gracias a información de la Armada.
Uno de los puntos calientes, en el tráfico de personas, es el Cayo Pescador. En este lugar es posible evidenciar la presencia de migrantes irregulares, que se encuentran resguardados en cambuches y carpas, mientras esperan una nave que los transporte a Nicaragua.
Otras de las afectaciones observadas por el equipo de la Procuraduría son ambientales, pues estos pudieron constatar como los traficantes talan árboles y vertiendo distintos tipos de residuos en el Cayo, poniendo en riesgo su sostenibilidad ambiental y potencial turístico.
Los pescadores de la zona declararon que los migrantes abordan embarcaciones no aptas para el viaje, las víctimas serían engañadas y estarían expuestas a sobrecupos, así como rutas poco seguras debido a las condiciones climatológicas adversas. También se han presentado casos en que se convence a los extranjeros que ya llegaron al país centroamericano.
La Procuraduría General de la Nación pidió a Migración Colombia, a la Oficina de Control, Circulación y Residencia del Archipiélago (OCCRE) y a las aerolíneas comerciales, fortalecer los controles y vigilancia, con el fin de evitar que los traficantes logren transportar los migrantes por el mar abierto.
El Ministerio Público también hizo un llamado a la Dirección de Inteligencia (Dijín) de la Policía, así como a la Fiscalía. Con el propósito de que se investiguen a las organizaciones detrás del negocio de la migración ilegal. Finalmente, se anunció que la Procuradora Margarita Cabello Blanco presentara un informe preventivo que determine los requerimientos preventivos y acciones disciplinarias a que haya lugar.
Más Noticias
Firma de Abelardo de la Espriella denuncia penalmente a Lucy Osorno por presunta injuria y calumnia agravada
La reclamación fue presentada tras publicaciones en redes sociales donde la abogada planteó supuestos impagos por parte del bufete

Tras cosecha récord, Federación de Cafeteros prevé caída en la producción de café
Germán Bahamón explicó que el país afrontará un descenso de un millón de sacos en la producción durante el último trimestre del año, causado por el agotamiento fisiológico de los cafetales y las intensas lluvias registradas en el primer semestre

Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial
