Defensoría del Pueblo pidió una mesa de concertación con el barrismo

Carlos Camargo explicó que este espacio de diálogo busca proteger los derechos humanos de los aficionados y de la población que habita cerca a los entornos deportivos

Guardar
La entidad avanza en la
La entidad avanza en la creación de comités de derechos humanos iniciando con la Barra Artillería Verde Sur (Quindío) y próximamente con la barra Revolución Vinotinto Sur (Tolima).

En menos de una semana los estadios de Colombia han sufrido las acciones de los mal llamados “barras bravas”. Primero fue en el Atanasio Girardot de Medellín donde aficionados del Atlético Nacional se enfrentaron con la fuerza pública en la previa del partido contra el América de Cali el domingo 16 de abril.

Y el martes 18 de abril, mientras se disputaba el compromiso entre Once Caldas y Alianza Petrolera, por la fecha 14 del campeonato colombiano el juego, que iba 1-2 a favor del conjunto petrolero, tuvo que ser suspendido por invasión de algunos seguidores del equipo local al campo de juego del estadio Palogrande de Manizales.

Ante estos hechos de violencia e intolerancia, que se siguen registrando dentro y fuera de los estadios en el país, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, solicitó a las autoridades nacionales poner en funcionamiento de manera urgente la Mesa de Concertación Nacional del Barrismo Social que, pese a estar contemplada en el Plan Decenal de Fútbol, no se ha puesto en operación.

Hay que destacar que el Plan Decenal de Fútbol 2014 – 2024 es la política pública que busca erradicar la violencia dentro y fuera de los estadios. “Es el esfuerzo del Gobierno nacional para que Colombia pueda vivir la fiesta del fútbol en paz y no haya más víctimas de la violencia relacionada con el deporte”, se destaca en el documento estatal.

En un comunicado, con fecha de miércoles 19 de abril de 2023, el defensor del Pueblo explicó que una vez se convoque este espacio de diálogo, pondrá a disposición los equipos de trabajo de las delegadas para la Conflictividad Social y del Deporte, con el fin de proteger los derechos humanos de los aficionados y de la población que habita cerca a los entornos deportivos.

En ese mismo sentido, la Defensoría del Pueblo anunció que participará en el Comisión Nacional de Fútbol, convocada para el 27 de abril, en la que reiterará la necesidad de concretar el diálogo entre las autoridades y las barras de los diferentes equipos del fútbol profesional colombiano.

Sobre este espacio también habló Carlos Camargo que dijo:

Respecto a las acciones que viene adelantando para que los escenarios deportivos sean un espacio de paz y convivencia, la Defensoría del Pueblo aclaró, que desde la Delegada para el Deporte, ha desarrollado reuniones con barras de Bogotá, Barranquilla, Cali y Armenia con el fin de avanzar en soluciones para erradicar la violencia alrededor del espectáculo del fútbol.

Además, la entidad avanza en la creación de comités de derechos humanos iniciando con la Barra Artillería Verde Sur (Quindío) y próximamente con la barra Revolución Vinotinto Sur (Tolima).