
En la más reciente publicación de la encuesta “Cartagena, cómo vamos” el 79% de los consultados manifestó que la Amurallada va por mal camino. El estudio fue realizado por la firma Yanhaas, con datos recolectados entre el 3 de diciembre del 2022 y el 6 de febrero del 2023, en total fueron consultados 1.100 habitantes de la ciudad.
Los datos evidencian que en su mayoría las mujeres consideran que la ciudad va por mal camino, con 8 de cada 10. Otro de los resultados es que a medida que aumenta la edad también lo hace el pesimismo.
Solo el 38% de los habitantes se sienten orgullosos de la ciudad, mientras que el 36% se declararon poco orgullosos y el 26% restante no se identificaron con las otras opciones. A pesar del poco optimismo, el 45% de los encuestados se sienten satisfechos con la Cartagena como lugar para vivir y el 52% cree que la Heroica será un mejor lugar en el 2023.
Frente a la situación económica de los hogares, la mayoría de los consultados (39%) expresaron que seguía igual, frente al 31% que opinaron que había mejorado y un 295 que considera que están peor. La mayoría aseguraron que el costo de los alimentos ha aumentado (51%), seguido por otros (42%) y el costo de los servicios públicos en tercer sitio (35%).
Cuatro de cada diez encuestados se considera pobre, datos que se corresponden con la soberanía alimentaria en donde se repite los hallazgos frente a las familias que debieron renunciar a las tres comidas diarias. En tanto, la oferta laboral, el 72% consideró que la ciudad era un espacio difícil para encontrar trabajo y el 45% afirmó que era difícil emprender con éxito.
La percepción de seguridad es otro de los indicadores negativos reportados por los cartageneros, pues en su mayoría (48%) los habitantes calificaron a la ciudad como insegura, siendo las mujeres de estrato uno las que reportaron una peor situación.

El disfrute a la vida cultural es uno de los principales retos de la ciudad, pues a pesar de tratarse de uno de los principales centros culturales y turísticos del país, el 44% de los cartageneros encuestados aseguraron que no participaron en eventos de estas características. Mientras que el 86% afirmó que no leyeron ningún libro durante el 2022.
Los principales medios de transporte de los cartageneros fueron el transporte público tradicional (27%), las motos (25%), Transcaribe (17%), el transporte informal (10%), el carro particular (7%), el taxi (6%); solo el 4% se moviliza a pie y el 2% lo hace por medio de la bicicleta.
Uno de los puntos más importantes de la encuesta es la desaprobación a la actual administración del alcalde, William Dau. El 94% de los encuestados afirmaron conocer al mandatario, pero el 64% tiene una imagen desfavorable, frente a un 28% de favorabilidad y un 8% que no opino. El 50% consideró que la gestión de la actual administración es mala, seguido por un 31% que no opinó, frente al 19% que la valoró como positiva.
El peor resultado se lo lleva el Consejo de Cartagena, pues el 73% de los cartageneros tiene una imagen negativa de este organismo, de forma que, seis de cada diez rechazaron su gestión.
Más Noticias
Petro advirtió que la consulta del Pacto Histórico ‘será la prueba de fuego’ para la democracia: es “el primer ensayo general de garantías”
El presidente enfatizó que el Estado brindará las condiciones necesarias para que los votantes ejerzan su derecho sin temor ni obstáculos

Sinuano Día y Noche resultados lunes 13 de octubre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Este fue el pronunciamiento del centro comercial en Cali donde habrían drogado y vaciaron las cuentas bancarias de unos adolescentes que estaban en grupo
El caso fue denunciado por la madre de uno de los adolescentes afectados, que aseguró que los delincuentes también hurtaron sus celulares

Políticos de Colombia y el continente exigen a Petro celeridad en la investigación por el atentado contra dos activistas venezolanos exiliados en Bogotá
Figuras políticas de Colombia, Venezuela y Estados Unidos condenaron el ataque sicarial en el que salieron ilesos los activistas Yendri Velásquez y Luis Peche, opositores al régimen de Nicolás Maduro

Santander: estos son los cortes de la luz este martes 14 de octubre
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
