
A través de un comunicado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) negó ser el responsable del atentado ocurrido en el parque Mercedes Ábrego de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) en la mañana del pasado lunes 17 de abril, donde una mujer perdió la vida y otras cuatro personas resultaron heridas.
En la misiva, que fue compartida sobre las 10:30 de la noche del martes 18 de abril, el grupo guerrillero sostuvo que no estuvo implicado en el atentado con artefacto explosivo, argumentando que tienen una política de no atacar a la población civil.
“Como ELN tenemos por política atacar a los enemigos del pueblo y responder a las agresiones que el Estado y las Fuerzas Armadas realizan para mantener el actual orden de injusticia en el departamento de Norte de Santander y los territorios. En nuestro accionar es política no afectar la población civil y mucho menos al pueblo trabajador que lucha por resolver las necesidades más sentidas que el Estado agrava con sus políticas”, sostuvo el frente urbano nacional del ELN.

Fuentes judiciales consultadas por el diario La Opinión de Cúcuta señalaron al medio que al descartarse al ELN como el grupo armado ilegal autor del atentado, la hipótesis que ahora manejan las autoridades es que los responsables del ataque podrían ser una banda criminal local que busca tener el control de las redes de microtráfico, extorsión y explotación sexual de la ciudad.
Sobre quién estaría al frente de dicha banda criminal, las fuentes consultadas por el mismo diario indicaron que se trataría de un hombre que actualmente se encuentra recluído en la Penitenciaría de Cúcuta, desde donde habría orquestado el atentado.
La principal hipótesis ques manejan las autoridades sobre el atentado en Cúcuta
Respecto a quiénes estaría dirigido el atentado, el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el coronel Juan Carlos Ramírez Chaves, dijo que la principal hipótesis que actualmente se maneja es que el ataque terrorista podría haber sido contra los uniformados de la Policía que allí se encontraban.
Es de recordar que, tras la detonación de la carga explosiva sobre las 11:20 de la mañana, las autoridades no descartaron la presencia de otro explosivo por lo que acordonaron el área para adelantar el protocolo de registro.

“No se descarta que haya otro artefacto, es el protocolo que se realiza porque, pues no se puede descartar, por eso se aísla la zona, y se está haciendo el procedimiento correspondiente con el fin de descartar la presencia de otro artefacto explosivo”, señaló el alto oficial a los medios de comunicación tras el atentado en la mañana del lunes.
En medio de los hechos una mujer de 45 años perdió la vida. La víctima fue identificada como Neyda Rebolledo Tovar, una ciudadana venezolana oriunda de Valencia Estado Carabobo, quien había llegado a Cúcuta a medidados del 2021 en busca de una mejor vida. En el atentado además otras cuatro personas resultaron heridas, por lo que fueron trasladadas a centros médicos para recibir atención médica.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
