
Dos informes de agencias de seguridad conocidos por Reuters, revelaron que cerca de 17.600 personas conforman los cuatro grandes grupos armados ilegales en Colombia, y las 23 bandas criminales que el Gobierno busca sacar del conflicto armado por medio de negociaciones de paz y proceso de sometimiento a la justicia.
De acuerdo con fuentes de seguridad conocidos en estos documentos aseguraron que los números señalan muchas de las personas contabilizadas como integrantes de grupos o bandas que no están armadas, sin embargo, forman parte de redes de apoyo que proporcionan suministros a los combatientes, integran redes de comunicaciones, comparten información de inteligencia o incluso colocan bombas.
De esta manera, el informe codificado bajo el rótulo de “secreto” presentó que el grupo más grande es la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que cuenta con 5.850 miembros, de los cuales 2.900 son combatientes y los restantes 2.950 pertenecen a las redes de apoyo.
El presidente de la República, Gustavo Petro, restableció en noviembre de 2022 la negociación de paz con ELN y próximamente se llevará a cabo una tercera ronda en Cuba, donde se busca pactar un cese bilateral al fuego.
Por otra parte, se encuentra Clan del Golfo también conocido como Autodefensas Gaitanistas, tiene 4.060 integrantes, que incluyen a 1.620 combatientes y los 2.440 restantes pertenecen a las redes de apoyo. Según uno de los estudios, sus estructuras están concentradas en el control de las rutas de tráfico de drogas y puertos de salida hacia Europa, Estados Unidos y Centro América.,
También se añadió que esta organización tiene planes de expansión y busca controlar las rutas de salida de narcotráfico y tráfico de armas en la frontera con Venezuela.
En marzo del presente año el Gobierno suspendió el cese al fuego bilateral con el grupo, porque lo acusó de incumplir con ataques a las Fuerzas Armadas en una protesta de mineros, sin embargo, aunque también anunció que las posibilidades de negociación siguen abiertas.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro impulsa una política de paz total, con la que busca poner fin a un conflicto interno de casi seis décadas alimentado por el narcotráfico y la minería ilegal, que suman más de 450.000 muertos.

Respecto a las disidencia de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es el Estado Mayor Central (EMC). La integran 3.530 miembros, incluidos 2.180 combatientes y 1.350 auxiliadores. En su mayoría por antiguos miembros de las FARC que se aislaron de un acuerdo de paz firmado en el año 2016.
Otra de las disidencia de las FARC es la conocida Segunda Marquetalia, cuenta con 1.670 integrantes, de los que son 1.060 combatientes y 610 de las redes de apoyo. La organización está liderado por excomandante Iván Márquez que abandonaron el acuerdo de paz en 2019.
”Sus estructuras están ubicadas en zonas de cultivo y producción de estupefacientes”, reveló uno de los informes.
Grupos delincuenciales
Uno de los informes también identificó 23 grupos de delincuencia organizada con un poco más de 2.500 integrantes en total, en presencia de ciudades como Medellín, Buenaventura y Quibdó.
Uno de esos grupos son las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada con cerca de 250 combatientes, que mantiene un cese al fuego bilateral con el Gobierno. De igual manera, uno de los documentos incluye a los grupos los Shottas y los Espartanos, con un total de 830 integrantes se enfrentan por el control de las rutas del narcotráfico en Buenaventura.
Otros grupos de delincuencia organizada mencionados en el informe que, al parecer tienen nexos con organizaciones como el Clan del Golfo, están en la ciudad de Medellín y municipios cercanos.
Lo que dice el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda
El martes 18 de abril el funcionario estuvo en un debate de control político en la Comisión II del Senado. Allí aseguró que para el momento en el que el gobierno de Juan Manuel Santos trató de desmovilizar a las Agc, en sus filas las componían 2.500 hombres.
”Fuentes oficiales aseguran que alias Chiquito Malo, líder de este grupo armado, tiene 6.500 hombres a su disposición”, indicó Rueda.
Sin embargo, detalló que fuentes externas informaron que las Agc se triplicaron y tienen 9 mil hombres dispuestos para llevar a cabo operaciones militares, de narcotráfico y de control territorial en 14 departamentos de Colombia.
Más Noticias
Medellín: Pico y Placa para este martes 29 de julio
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa

Ciudadanos se enfrentaron y hasta abuchearon periodistas a las afueras del complejo judicial de Paloquemao
Las manifestaciones a favor y en contra del fallo judicial sobrepasaron a las opiniones políticas de los extremos
Vicky Dávila lanzó duros cuestionamientos al fallo judicial en contra del expresidente Álvaro Uribe: “Es una venganza criminal”
La precandidata presidencial se refirió a la decisión judicial, pero su pronunciamiento denotó la grave politización del proceso que cursa en contra del ex jefe de Estado

Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente
El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025
Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello
