“Acabar con las barras bravas”: la drástica propuesta de César Augusto Londoño para terminar con la violencia en los estadios

El periodista resaltó que es una de las soluciones para cortar de raíz” el problema en los escenarios deportivos

Guardar
El periodista deportivo afirmó que,
El periodista deportivo afirmó que, "las barras engendran un problema social evidente que no es fácil de resolver"

Lo sucedido el domingo 16 de abril en el Atanasio Girardot en donde algunos miembros de la barra Los del Sur protagonizaron varios actos violentos sigue teniendo una enorme repercusión en Colombia y a esto se sumó lo sucedido recientemente en el estadio Palogrande de Manizales, en donde unos hinchas del Holocausto Norte también se manifestaron en contra de los malos resultados deportivos e ingresaron al campo de juego a generar desmanes. Por esta razón el periodista César Augusto Londoño, que ha sido crítico con respecto a esta situación, sugirió que el problema con las barras se debe cortar de raíz.

El fútbol colombiano está pasando por un momento complicado en donde las barras de los equipos están teniendo más protagonismo que los mismos resultados deportivos de los respectivos clubes. Los actos violentos, los desmanes, las peleas con las autoridades y los daños ocasionados se están robando el centro de atención. La situación es complicada y otro de los grandes protagonistas que aparece en escena es el sector político, que también ha tomado una postura al respecto.

Sobre esta complicada situación, el periodista César Augusto Londoño, que ha sido muy crítico con respecto a la relación entre las barras y las directivas de los equipos, sugirió en sus redes sociales una solución para acabar con la violencia en los estadios, “acabar con las barras bravas”.

Las barras engendran un problema social evidente que no es fácil de resolver. Una solución es cortar de raíz, acabar las barras bravas, las buenas son alegría para el fútbol, pero las malas barras son violencia y hay que acabarlas, sacarlas de los estadios y aplicar toda la ley”, aseguró el comentarista deportivo.

En el caso de lo sucedido en Medellín, los hinchas de la barra Los del Sur no aguantaron más a las directivas de Atlético Nacional y por esta razón trataron de ingresar al campo de juego a protestar, pero los uniformados de la policía se encargaron de contener a la airosa multitud. Sobre esta situación el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle tomó la decisión de no prestarle el estadio al club Verdolaga.

No vamos a tolerar la violencia. Me toca poner hasta 800 policías por cada partido. No prestaremos el estadio a Nacional hasta que no se acuerden condiciones mínimas de seguridad entre barra y directivas, y la vigilancia sea pagada por el equipo. Prefiero a los policías cuidando a la gente en las calles”, aseguró.

Londoño, en sus redes sociales, reveló algunas de las cifras que le pagaba Atlético Nacional a algunos miembros de los del Sur por trabajos de logística. Nacional le dio a Los del Sur en 2022, $ 1.200 millones de pesos, por logística en el estadio, por cuidar la tribuna visitante (de ellos mismos), refrigerios, apoyo en celebraciones y 15.000 boletas. Exigen contratar sus “servicios” como en la Noche Verdolaga, que la violentaron”

Por otra parte, en Manizales una situación similar se vivió en la noche del martes 18 de abril luego de que Once Caldas cayera por 2-1 ante Alianza Petrolera en el estadio Palogrande. Algunos miembros de la barra Holocausto Norte ingresaron al campo de juego, golpearon jugadores, miembros de la policía y siguieron con sus protestas a las afueras del escenario deportivo.

Sobre lo sucedido en el juego entre Once Caldas y Alianza Petrolera, el periodista César Augusto Londoño destacó que, “Siguen las vergüenzas de barras bravas. En Manizales invaden la cancha y el árbitro suspende el partido. Perdía Once Caldas 1-2 con Alianza Petrolera. Si Dimayor no toma medidas severas y acaban con los delincuentes, esto se va a la olla. Fuera los bandidos del fútbol”.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS