
A pocas horas que se dé inicio a la discusión y tras dos meses de haberse radicado ante el Congreso de la República, la reforma a la Salud en cabeza de la ministra Carolina Corcho podría tener una puerta de salvación. Esto ya que el equipo asesor de la funcionaria cedió en varios de los ajustes propuestos por los Partidos Conservador, y de la U, de esta forma contaría con los votos necesarios para ganar ante la Comisión Séptima de Cámara.
Esto gracias a que Revista Semana reveló que en el Hotel Ópera, al centro de la capital del país se adelantó un encuentro el martes 18 de abril entre directivos de La U y congresistas de la Comisión Séptima, después de escuchar el informe de los asesores y expertos que contrató Dilian Francisco Toro, se mostró flexibilidad de posturas por parte del Gobierno nacional en algunos de los artículos de la reforma.
No obstante, algunos temas aún se encuentran en debate, pero estos se tramitarán a través de proposiciones en la Comisión Séptima de la Cámara. A su vez sobre las 9:30 de la mañana también se efectuó una reunión con el Partido Conservador en donde los congresistas estarían al tanto de las modificaciones del nuevo articulado.
Cabe mencionar que desde el 17 de abril, los Partidos de La U y Conservador cambiaron de opinión frente a la ponencia de la reforma, ya que, discutieron su articulado durante varias horas directamente con la ministra Corcho y el ministro del Interior, Alfonso Prada.
Cambios de la posición que en un inicio era negativa
El nuevo escenario es positivo para el Gobierno nacional porque, hasta las primeras horas del lunes 17 de abril, la reforma de la Salud estaba ‘hundida’, ya que los Partidos de La U y Conservador insistieron en sus banderas rojas.
Estas posturas se fueron radicalizando poco a poco, aún más con la presión que ejerció la Casa de Nariño cuando solicitó la renuncia de los viceministros de Vivienda, Transporte y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con cercanía a los tres partidos políticos que forman parte de la coalición de gobierno, y que se apartaron de la controvertida propuesta de la ministra Carolina Corcho.
Se espera que cuando inicie los debates ante la Comisión Séptima de la Cámara, se tramiten algunos impedimentos de congresistas y, después, inicie la discusión de la reforma a la Salud, que podría durar una semana cuando se estudien y voten las proposiciones con las que las casas políticas pretenden enderezar totalmente el articulado.
Por su parte el presidente del Senado de la República, Roy Barreras, comentó ante el medio anteriormente citado que la única manera en la que la reforma a la Salud esté aprobada en esta legislatura es porque pase su estudio en la Comisión Séptima el próximo 25 de abril.
Por ahora, César Gaviria, director del Partido Liberal, les dijo en la noche de este lunes a los congresistas de la Comisión Séptima de la Cámara que deberían mantenerse en sus líneas rojas. Sin embargo, se desconoce si cambiarán de opinión este martes, después de los nuevos ajustes del Gobierno.

Posible votación del articulado
Esta reforma contaba con ocho votos asegurados, y de contar con el apoyo de los Partidos Conservador y de La U podría alcanzar 12 en total, lo que garantizaría las mayorías para que el proyecto avance ante el Congreso de la República.
Luego de que se conoció que tanto conservadores, como integrantes de La U podrían volver a apoyar la reforma a la salud, las críticas no se hicieron esperar. Un ejemplo de ello fue el mensaje del representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, quien cuestionó el cambio.
Más Noticias
Paola Jara relató el difícil camino hacia la maternidad con Jessi Uribe: tuvo dos embarazos fallidos
La cantante compartió un diario de su gira, en el que detalló el complejo camino que atravesó para en su camino para ser madre

Dos menores de 8 y 6 años resultaron gravemente heridos tras pisar mina antipersona: uno de ellos perdió un brazo
El gobernador de Antioquia condenó el ataque que dejó a dos menores lesionados, y responsabilizó al frente 36 de las disidencias de las Farc, al mando de alias Primo Gay y Richard

Tras polémica con empresa colombiana, Jackson Mora ahora afronta varias polémicas en su país, podría ir a prisión
En medio del escándalo, inversionistas de la FFC buscan volver a reunir a las MMA en Latinoamérica

Petro y viceministro de Diálogo Social reaccionaron a denuncia de Fico Gutiérrez sobre supuesta “encerrona”: “No me importa”
El alcalde de Medellín aseguró que el Gobierno pretende intervenir en decisiones propias de la alcaldía, para impedir que recurra a la defensa en las protestas

Hijo de Miguel Ángel Russo, campeón con Millonarios, marcó con Tigres y rompió en llanto mientras su padre es velado
‘Nacho’ declaró que jugaría ante Newell’s Old Boys en honor a su padre, que murió siendo el entrenador de Boca Juniors
