
En las ciudades de Barranquilla, Riohacha y en el municipio de Camarones, la Policía Antinarcóticos ejecutó la captura de seis parientes del alcalde del municipio de Dibulla, Marlon Amaya, entre quienes se encontraron su padre y su hermano.
De acuerdo con las autoridades, el clan familiar del burgomaestre guajiro, estaría al servicio de carteles mexicanos del narcotráfico, hoy solicitados en extradición por una Corte Distrital de los Estados Unidos por traficar y distribuir cocaína a ese país.
Vale referir que, entre los capturados, se encontraron José Nicolás Amaya (alias de ‘Che’) y Joselyn Amaya (alias ‘Chelín’), padre y hermano del alcalde Amaya. Su papá, quien fungió por años como un reconocido ganadero de la región, era el líder de la organización criminal, mientras que su hermano se encargaba de las reuniones y coordinaciones logísticas para el transporte de la cocaína hacia la Alta Guajira con destino hacia las Antillas Caribeñas y Centroamérica, a través de lanchas rápidas.
Otros de los detenidos fueron su primo, Jorge Luis Mejía Brito, alias Médico, cuya labor al interior de la organización era la de realizar los contactos internacionales para la venta del estupefaciente a organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación en México. Y también fue capturado José Barón, alias ‘Chegua’, encargado de la contratación de personal para seguridad y embarque de los estupefacientes en las embarcaciones.
Las investigaciones
Ahora, las investigaciones, que duraron dos años, determinaron que el producto de la coca era adquirida en laboratorios que estaban ubicados en los departamentos del Cauca y de Norte de Santander, lo que indica que este clan realizaba negocios con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
Por su parte, Washington también solicitó la extradición de Elmis Barros, alias ‘Gene’, responsable del almacenamiento y acopio de la cocaína en las rancherías indígenas ubicadas en la zona costera, y a Omar Contreras, alias ‘Omar’, cuyo trabajo al interior de la organización era el de conseguir el medio de transporte marítimo y su acondicionamiento para el tráfico de los cargamentos de estupefacientes hacia las Islas del Caribe.
“Durante el año 2023, la Policía Antinarcóticos ha capturado a 32 ciudadanos colombianos con fines de extradición a Estados Unidos”, reportó a Caracol Radio el director de la Policía Antinarcóticos, coronel Édgar Cárdenas, quien además aseguró que este clan familiar es señalado de enviar a Estados Unidos más de una tonelada de cocaína, de la cual la mitad fue incautada en aguas internacionales y el resto en las troncales de la Costa Caribe por parte de la Policía Nacional.
Detenido en Colombia supuesto narcotraficante solicitado en EE.UU
Punto aparte, también el martes 18 de abril fue capturado en Colombia Jesús Mosquera, un supuesto narcotraficante solicitado en extradición por Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas, informó la Fiscalía colombiana y así lo socializó la agencia de noticias EFE, tomado de Newsroom Infobae
Mosquera, detalló la Fiscalía, fue detenido en la localidad de Turbo, Antioquia (noroeste), en una operación realizada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Armada colombiana y la Policía Nacional.
La Fiscalía agregó que Mosquera supuestamente hacía parte de una red criminal señalada de exportar cargamentos de cocaína por el Golfo de Urabá (noroeste) con destino a países de Centroamérica y Estados Unidos. La información agregó que “su rol ilegal estaría relacionado con logística, transporte y acopio de los alijos; y alertar sobre los movimientos de la Armada Nacional que realizan controles marítimos sobre el Caribe”.
El detenido quedó en custodia de la Fiscalía General de la Nación, mientras se cumplen los trámites para extraditarlo a Estados Unidos.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema
