Narco colombiano vinculado con los hijos del Chapo Guzmán fue capturado en Medellín

El señalado traficante tendría nexos además con una supuesta red de corrupción que involucraría a la Contraloría de Antioquia y otras entidades del departamento

Guardar
Captura de Juan Guillermo Naranjo
Captura de Juan Guillermo Naranjo Henao, alias Arcangel, en Medellín. Foto: Policía Nacional.

La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo de la DEA, logró la captura de Juan Guillermo Naranjo Henao, alias Arcángel, presunto responsable de enviar más de dos toneladas de cocaína a México y Estados Unidos. Al parecer, lideraba una organización criminal narcotraficante que operaba en Buenaventura, Valle del Cauca, y Guayaquil, Ecuador.

“Desde allí, controlaba el envío de cargamentos de droga mediante la contaminación de contenedores en estos dos importantes puertos marítimos del pacífico, hacía el exterior”, informó la Policía. Naranjo Henao fue pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

El modus operandi de esta organización era la contaminación de contenedores de los dos puertos señalados por las autoridades. Además, usaban los afluentes del río Naya para el envío de estupefacientes por medio de lanchas rápidas que salían desde Puerto Merizalde hacia el Océano Pacífico con escala en Ecuador y luego México, en donde sus aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que es comandado por uno de los hijos del ‘Chapo’ Guzmán, la transportaban hasta los Estados Unidos.

Captura de Juan Guillermo Naranjo
Captura de Juan Guillermo Naranjo Henao, alias Arcangel, en Medellín. Foto: Policía Nacional.

Dentro del seguimiento que se le venía haciendo a Naranjo Henao, en el marco de la Operación ‘Arcángel’, se encontró que el 30 de marzo de 2018 la Policía Nacional de Ecuador le incautó 700 kilogramos de clorhidrato de cocaína luego de hacerle un allanamiento a un inmueble en Guayaquil.

Además, se sospecha que tendría nexos con una supuesta red de corrupción entre funcionarios de la Contraloría de Antioquia y otras entidades públicas del departamento. Por ese motivo, uno de sus hermanos fue capturado en el aeropuerto José María Córdoba de Rionegro cuando se desempeñaba como subcontrator.

La Policía Nacional destacó que en lo que va corrido del año se ha logrado la judicialización de 32 personas con los mismos antecedentes y requeridos por juzgados internacionales. “La Policía Nacional invita a la ciudadanía a seguir denunciando, a través de la línea antidrogas 167, los casos relacionados con el tráfico de estupefacientes, cultivos ilícitos, lavado de activos, tráfico de sustancias químicas y personas que se dediquen a este tipo de actividades ilícitas”, dijo la entidad en un comunicado.

Otro narcotraficante fue capturado en Turbo, en el Urabá antioqueño

Jesús Mosquera, un supuesto narcotraficante solicitado en extradición por Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas, fue detenido en Turbo, en el Urabá antioqueño, informó la Fiscalía General de la Nación, en una operación realizada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Armada colombiana y la Policía Nacional.

La Fiscalía agregó que Mosquera supuestamente hacía parte de una red criminal señalada de exportar cargamentos de cocaína por el Golfo de Urabá (noroeste de Antioquia) con destino a países de Centroamérica y Estados Unidos. “Su rol ilegal estaría relacionado con logística, transporte y acopio de los alijos; y alertar sobre los movimientos de la Armada Nacional que realizan controles marítimos sobre el Caribe”, agregó el ente investigador.

El detenido quedó a órdenes de la Fiscalía mientras se cumplen los trámites para extraditarlo a Estados Unidos. En 2022, el Gobierno colombiano firmó 190 órdenes de extradición, de las cuales 83 han sido autorizadas por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y las 107 restantes por su antecesor, Iván Duque.

Autoridades destruyeron laboratorio de coca en el Pacífico colombiano

El pasado 16 de abril, el Ejército Nacional y la Armada de Colombia adelantaron dos operaciones en conjunto en las que destruyeron dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.

En el Cauca y Valle
En el Cauca y Valle del Cauca, fueron localizados y destruidos dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca

La primera de las operaciones se adelantó en el sector de Juanico, en el municipio de Guapi, Cauca, donde las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 42 de la Armada de Colombia y del Batallón de Infantería No. 56 del Ejército Nacional, ubicaron a una estructura artesanal en madera, utilizada por grupos ilegales para la elaboración y procesamiento de pasta base de coca. En este lugar se encontraron 510 galones de gasolina procesada y 100 kilogramos de cemento.

En el segundo caso, integrantes del Batallón de Infantería de Marina No. 21 de la Armada de Colombia hallaron en el sector San Joaquín, área rural de Buenaventura, Valle del Cauca, una estructura de plástico y madera con 315 galones de insumos líquidos y 60 kilogramos de insumos sólidos y otros elementos para el procesamiento de pasta base de coca.

Las estructuras, de 825 galones de insumos líquidos y los 160 kilogramos de insumos sólidos, fueron destruidos de acuerdo con los protocolos establecidos por parte de los organismos de control.

Armada colombiana informa sobre operación
Armada colombiana informa sobre operación que afectó la economía ilegal de narcotraficantes en el Pacífico colombiano

Gracias a estas operaciones, las Fuerzas Militares afectaron la economía de las organizaciones narcotraficantes que delinquen en el Pacífico colombiano y que se benefician económicamente del tráfico de drogas ilícitas, ya que la pasta base de coca es el principal insumo para la cristalización del clorhidrato de cocaína.

Desde la Armada se confirmó que se adelantarán más operaciones conjuntas que permitan contrarrestar el accionar delictivo y la economía de los grupos al margen de la ley, ratificando el compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en el Pacífico colombiano.

Más Noticias

Empleo en el Ejercito Nacional: jóvenes podrán vincularse sin una profesión y con varios beneficios

La institución militar colombiana abrió un proceso de selección en diferentes cargos para aspirantes que cumplan con los requisitos: tendrán beneficios como bonificaciones adicionales al sueldo ordinario

Infobae

Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y otros políticos colombianos reaccionaron al Nobel de Paz a María Carolina Machado: “Viva María Corina, viva la democracia”

El reconocimiento internacional a Machado por su papel en la defensa de la democracia en Venezuela y la libertad ha sido recibido con mensajes de apoyo y esperanza por los opositores a la dictaura en ese país

Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe

La CAR advierte que el río Bogotá “está igual o peor que hace 15 años” y exige a curtiembres reducir el uso de químicos contaminantes

En una mesa de trabajo en Villapinzón, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, cuestionó la contaminación del río Bogotá por permisos irregulares y certificaciones ambientales de las curtiembres

La CAR advierte que el

Miguel Ángel Russo y ‘las uñitas colombianas’, uno de los clásicos más recordados de la carrera del estratega

El entrenador salió en defensa de los cafeteros, que dirigía en Rosario Central en ese momento

Miguel Ángel Russo y ‘las

La Contraloría detectó un detrimento de 9.500 millones en el Ejército colombiano que estaban destinados para municiones y explosivos

El informe advierte manipulación de fechas de vencimiento y debilidades en los sistemas de vigilancia, fallas que comprometen la integridad del personal militar

La Contraloría detectó un detrimento
MÁS NOTICIAS