
Cerca de 1.200 campesinos arribaron a una zona conocida como La Casa Roja, en los Llanos del Yarí, departamento de Caquetá, donde los comandantes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP definieron la postura de todos los frentes respecto al posible inicio de negociaciones de paz con el Gobierno nacional.
Aquel lugar es emblemático para la antigua guerrilla de las Farc, pues desde ahí el “Mono Jojoy” lideraba el Bloque Oriental y también allí tuvo lugar la última conferencia del grupo guerrillero, en la que se aprobó rotundamente el acuerdo firmado con el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016.
Hasta ese sitio llegó Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido por la opinión pública como alias Iván Mordisco, jefe de las disidencias de las Farc, a bordo de una lujosa camioneta (Jeep Wrangler Unlimited Sahara) y un fusil de asalto Tavor 21, fabricado en Israel, con capacidad de disparar 900 cartuchos por minuto.

Él mismo habría dado la orden para sacar a los campesinos de sus casas y obligarlos a ir al acto en el que se anunció que la mesa de conversaciones entre el EMC y el Gobierno nacional se instalará el 16 de mayo. “Hubo una orden emitida por el GAOr E J.B.S (Jorge Briceño Suárez) donde le dijeron a cada presidente de la JAC que debía seleccionar por barrio a cinco habitantes para asistir a una capacitación de guardia indígena en la sábana del Yarí vereda de San Vicente del Caguán”, indicaron fuentes de Inteligencia Militar.
Con esa orden, alrededor de 120 campesinos de los municipios Paujil, Doncello y Cartagena del Chairá, Caquetá, viajaron para llegar al encuentro. También se obligó a asistir a los presidentes de las juntas de Acción Comunal de los municipios de Balboa, Tambo y Argelia. “Se tenía que ir. El que no fuera sabe que las consecuencias es irse del territorio o pagar la multa”, dijo un campesino, cuya identidad no fue revelada.
No hay una cifra oficial del número de asistentes al evento, pero las autoridades informaron que se calcula que fueron alrededor de 1.200, basadas en la observación en los puntos de referencia por los que pasaron (Muelle Madera; vereda Las Marimbas, en el sector Peaje; El Edén; Los Espejos; Chipa; Puerto Betania, y Villalobos).
¿Quién es Iván Mordisco? El jefe de las disidencias de las Farc que el gobierno Duque anunció como dado de baja
Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, es el máximo comandantes de las disidencias de las Farc tras la muerte de alias Gentil Duarte en Venezuela; es recordado por ser uno de los primeros miembros de la antigua Farc que se opuso al proceso de paz en el 2016.
Por lo que junto a más desertores del proceso de paz decidieron conformar el autodenominado Frente Primero, y con ello conformar las primeras disidencias del grupo guerrillero con presencia en el Guaviare, Vaupés, Meta, Caquetá y Vichada. Este estaba conformado por la mayoría de miembros del frente 1 de las antiguas Farc, quienes al estar lideradas por Iván Mordisco no se sumaron a los guerrilleros desmovilizados.
Alias Iván Mordisco lleva más de 20 años de acciones criminales luego de que se uniera a las FARC-EP, en donde inició como soldado raso, pero rápidamente avanzó gracias a sus dotes como francotirador y explosivista. En 2008 fue encargado durante un año como comandante del frente 1 tras la captura de Gerardo Aguilar, alias César.
En el 2012 fue designado comandante en jefe del frente 1, rol desde el cual acató las órdenes de los superiores dentro del grupo guerrillero; sin embargo, también se destacó por oponerse firmemente a las negociaciones de paz con el Gobierno nacional,
Lo que se confirmó en 2016 cuando Iván Mordisco envió una carta al Secretariado de las FARC en Cuba, en la cual confirmó que el frente 1 del grupo guerrillero no harían parte de lo pactado durante el proceso de paz, convirtiéndose con ello en uno de los disidentes más importantes del sur del país
Reaparición de alias Iván Mordisco

La presencia de quien fuera uno de los primeros desertores del proceso de paz acordado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, sorprendió a la opinión pública, ya que aún se tenía la duda de si esta persona se encontraba con vida, debido a que el 15 de julio de 2022, quien fuera el ministro de Defensa durante el gobierno de Iván Duque, Diego Molano, anunció que alias Iván Mordisco había sido dado de baja en el marco de la “Operación Júpiter”.
Sin embargo, el 20 de septiembre de 2022, el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, reveló que alias Iván Mordisco se encontraba con vida, y había sido parte de las reuniones en las que emisarios del gobierno se reunieron con cabecillas de los grupos residuales de las Farc.
Esta información fue confirmada el 23 de septiembre de 2022, cuando Néstor Gregorio Vera Fernández reapareció públicamente en un video en el que las disidencias de las Farc se referían al proyecto de ‘Paz Total’ propuesto por el presidente Gustavo Petro, en esta grabación Iván Mordisco afirmó el compromiso del grupo armado por iniciar un proceso de paz, afirmando que habían ordenado a sus hombres evitar cualquier enfrentamiento con las Fuerzas Militares.
“Nos reafirmamos en nuestro compromiso de entablar diálogos francos en búsqueda de salidas al conflicto social y armado de décadas”, son parte de las palabras de Iván Mordisco durante su intervención en el video.
Más Noticias
Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles
El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”
La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

La última comunicación de Nanys Mayerly Rodríguez, enfermera colombiana desaparecida en Ucrania: “Dijo que me encargara del niño”
De acuerdo con sus familiares, la joven llegó al país europeo para desempeñarse como enfermera de combate con la idea de mejorar la calidad de vida de su hijo

De la Espriella, Iván Cepeda y Daniel Quintero lideran las movidas en redes sociales: la batalla por el poder arrancó en otras arenas
El estudio iTracking de Guarumo no mide intención de voto, pero sí demuestra cuáles precandidatos captan más la atención del público

Hay riesgo electoral en más de 100 municipios de Colombia, advirtió el ministro de Defensa
Autoridades nacionales implementan medidas urgentes para proteger la participación ciudadana en regiones afectadas por conflicto armado y narcotráfico, buscando evitar incidentes y garantizar la transparencia del proceso electoral
