Comandante de las disidencias dice que el acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc no existió: “A nosotros nos mintieron”

Alias Andrey Avendaño contó, además, que una vez los miembros que dejaron las armas abandonaron los territorios nunca llegó la institucionalidad

Guardar
Comandantes Andrey Avendaño del Frente
Comandantes Andrey Avendaño del Frente 33 del Bloque Magdalena Medio y Danilo Alvizú del Frente Carolina Ramírez

El fin de semana el autodenominado Estado Mayor Central Farc-EP hizo una cumbre en Caquetá donde se refirió a la posibilidad de que el próximo 16 de mayo comiencen una mesa de negociaciones entre el Gobierno de Gustavo Petro y su grupo disidente. La situación ha causado comentarios de desaprobación debido a que, según las leyes colombianas, este tipo de estructuras deben someterse a la justicia y no cumplen con las características para acceder a un acuerdo. Sin embargo, el grupo armado ha mencionado que no reconoce el acuerdo firmado en el 2016 y que continúan siendo las Farc-EP, es decir, que el grupo guerrillero nunca desapareció.

De acuerdo con el grupo criminal, el acuerdo que se firmó hace 7 años no le cumplió a los firmantes y por eso finalmente se consolidaron nuevamente el grupo, que ellos consideran sigue siendo las Farc, ya que se siguen por los mismos principios que les dejo Manuel Marulanda al morir. Esto lo dio a conocer, Carlos Eduardo García, alias ‘Andrey’ comandante del Bloque Magdalena Medio y quien estará a cargo de los acercamientos con el Gobierno, en una entrevista que sostuvo con El Espectador 2020.

El líder del Estado Mayor Central Farc-EP contó que si bien fue uno de los que firmó y hasta logró salir de la cárcel como parte del acuerdo de Paz, una vez llegó a los territorios, notó que si bien muchos habían dejado las armas a las zonas de conflicto, nunca llegó la institucionalidad.

Recordemos que Andrey comenzó su vida en este grupo armado desde muy joven, pues fue reclutado a los 12 años por la entonces guerrilla, pero su nombre se hizo más relevante en el 2021, cuando fue señalado como el principal responsable de perpetrar el ataque en Catatumbo a un helicóptero en el que se movilizaba el entonces presidente, Iván Duque. Además, de estar relacionado en el secuestro de los patrulleros Diego Hernández y Yohan Arenas en Tibú, Norte de Santander, el 28 de diciembre de 2022.