Andrés Patrana aseguró que Colombia está a punto de convertirse en una “narcocracia” y el presidente de la Cámara lo acusó de “traición a la Patria”

David Racero, además, señaló que esto sería una muestra de las posturas ideológicas radicales del expresidente colombiano

Guardar
La misiva fue publicada por
La misiva fue publicada por el propio expresidente días antes de la cumbre entre los presidentes de Colombia y Estados Unidos. Infobae (Jesús Avilés)

El 17 de abril, Andrés Pastana dio a conocer una carta que le habría enviado al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, donde advertía algunos asuntos sobre la gestión del presidente Gustavo Petro. La misiva, que ha levantado varios comentarios, entre esos los señalamientos de David Racero, presidente de la Cámara de Representantes contra el expresidente, fue entregada días antes de la reunión que compartirán los mandatarios, donde conversarán de varios asuntos de interés entre esos: migración, seguridad, narcotráfico y demás.

Trino de David Racero
Trino de David Racero

De acuerdo con lo mencionado en el documento compartido por Andrés Pastrana desde que llegó el presidente Petro al poder, el país comenzó a deteriorarse, incluso, señaló: “Hoy no hay paz a la vista en Colombia. Al contrario, tal como lo testimonia la revista The Economist en su edición de la semana pasada, la Colombia de Petro es un caos de orden público y criminalidad en el que las imperantes organizaciones del narcotráfico negocian de tú a tú con el gobierno”.

En ese orden de ideas, comenzó a enumerar lo que considera que ha contribuido al deterioro de la seguridad en el país como: la presunta, según su punto de vista, legalización de cultivos de coca mediante la prohibición del uso del glifosato, además, de los acuerdos con Venezuela que han venido mejorando y con el rompimiento presuntamente del Plan Colombia.

“Esta política hace metástasis en Venezuela, con carteles propios enquistados en su gobierno y protegidos por él, y en México, potencia del narcotráfico vecina de Estados Unidos”, agregó Pastrana.

Finalmente, cerró con una visión apocalíptica de lo que considera puede pasar con el país si siguen avanzando las políticas propuestas por el Gobierno del Pacto Histórico: “Someto al señor presidente estas consideraciones, desde una Colombia al borde de la narcocracia, reiterando mi agradecimiento y el de mis compatriotas por el que significo para el rumbo de nuestro país la iniciativa conjunta del Plan Colombia”.

Reunión Joe Biden y Gustavo Petro

El encuentro entre los mandatarios se llevará a cabo el próximo 20 de abril, de acuerdo a lo mencionado por el mismo presidente colombiano, entre los temas que hablarán están el cambio climático y la protección de la biodiversidad, la transición energética, los esfuerzos de paz, la migración, la política de drogas y las oportunidades de comercio e inversión.

Desde Presidencia emitieron un comunicado advirtiendo que la invitación formal extendida por el Presidente de Estados Unidos representa “una oportunidad única para reafirmar la sólida alianza que existe entre nuestras naciones, en un ampliado y reformado marco de cooperación y amistad, en beneficio de los pueblos de ambos países”.