
El expresidente conservador y su alto comisionado para la Paz, Víctor Ricardo, se refirieron a las revelaciones del exfiscal Néstor Humberto Martínez, quien acusó a Álvaro Leyva de tener vínculos con la extinta guerrilla de las Farc. Ambos sostuvieron que sí fue propuesto el nombre del actual canciller para los diálogos del Caguán, pero su nombramiento no se produjo.
Martínez, quien tiene una enemistad con Leyva por insistir internacionalmente en que su fiscalía entrampó el proceso de paz con la guerrilla de las Farc, sostiene que el canciller tuvo una cercanía con esa estructura armada. Una de sus pruebas, escribió en una columna en el diario El Tiempo, la tenía el expresidente Andrés Pastrana.
Se trataba de una carta en la que Manuel Marulanda, el líder y fundador de la guerrilla, lo nombró como vocero de las Farc para las negociaciones que pretendían iniciar con el gobierno conservador a finales del siglo pasado. Para el exfiscal Martínez, esa era una prueba determinante del conflicto de interés del ministro de Relaciones Exteriores.
Pastrana Arango recibió la misiva en septiembre de 1998, según confirmó al diario El Tiempo, en la que Marulanda “nombra al doctor Álvaro Leyva Durán como vocero de la guerrilla en los diálogos que íbamos a iniciar”, dijo. “Él fue sugerido y nombrado por el líder de las Farc ‘Manuel Marulanda Vélez’”, agregó el exmandatario conservador.
Leyva, del mismo partido del expresidente, tuvo un papel fundamental en esas conversaciones e hizo parte de los acercamientos exploratorios. Incluso, según Pastrana, tuvo un papel importante en la coordinación del primer encuentro de su comisionado para la Paz Víctor Ricardo con miembros de las Farc. Después, señaló al diario, también ayudó en la reunión del entonces presidente con Marulanda.

Pastrana se abstuvo de explicar las innumerables razones por las que no aceptó que Leyva fuera vocero de la guerrilla, pero asegura que no ocupó esa posición por su decisión. “No creía que era la persona indicada para ser vocero y por eso no aceptamos”, agregó.
Leyva se habría acercado a la campaña de Pastrana como la llave para que el candidato pudiera asegurar un enlace con las Farc para su propuesta de negociación. Incluso, antes de la elección, se habría realizado la reunión con miembros de la guerrilla el 14 de junio de 1998 en San Vicente del Caguán, como contó Pastrana en su libro La palabra bajo fuego.
A Leyva se le conocía por esos años como un zorro de las negociaciones, como lo describía Oscar Collazos en El Tiempo en 1999. Habría roces y diferencia de perfiles entre el actual canciller y el comisionado por la forma de llevar los acercamientos, y la confianza de los insurgentes en el primero.
La experiencia de Leyva, según dijo Ricardo a Caracol Radio, venía porque liderado políticas de paz bajo el gobierno de Belisario Betancourt, el primero en explorar lo posibilidad de tener conversaciones con las Farc, por lo que él estuvo en el primer intento por buscar una salida negociada del conflicto.
Sin embargo, contrario a Pastrana, Ricardo aseguró que fue Leyva quien no aceptó ser vocero ni representante de la organización guerrillera, como contó a la emisora. Ambos tendrían posiciones en intereses distintos durante el Gobierno y el proceso de negociación.
Además, para entonces Leyva se había tenido que exiliar en Costa Rica por un expediente que le abrió el exfiscal Alfonso Gómez Méndez por supuesto enriquecimiento ilícito con el Cartel de Cali, pero fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia. Después fue investigado por correos con las Farc, pero también se archivó la investigación porque correspondía a sus acercamientos para negociación.
Leyva estuvo detrás, también, de diálogos con las Farc con el gobierno de Álvaro Uribe y después en los que inició Juan Manuel Santos y llevaron a desarmar la organización.
Más Noticias
Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Jefe de prensa de la Casa de Nariño asegura que no hay intención de cerrar medios de comunicación: “Petro no persigue a la prensa”
Augusto Cubides desmiente los rumores sobre una supuesta censura por parte del Gobierno y reafirma el compromiso con la libertad de prensa, asegurando que no se planea cerrar medios ni apagar emisoras

Once Caldas vs. Junior EN VIVO por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

El registro de los viajes de Juliana Guerrero: uno de sus traslados en aeronave oficial costó más de 100 millones
Guerrero realizó siete desplazamientos en aeronaves de la Policía durante 2025

Confirman concierto de Ryan Castro en Bogotá: esta es la fecha y el lugar en el que se presentará
El cantante de reguetón llegará a la capital colombiana con su Sendé World Tour y no sería la única ciudad que va a visitar, ya que filtraron los nombres de los otros lugares a los que llevará su música
