
En redes sociales se ha comenzado a difundir un cartel con la foto de María Paula Munévar Olmos, una joven de 23 años que desapareció de forma extraña el pasado 13 de abril en el centro de la capital, en la imagen señalan que la última vez que la vieron tenía un saco amarillo, una chaqueta azul, un jean claro, tenis negro y gafas con marco azul. Sin embargo, pese a la insistencia y la difusión de la información hasta el momento, la familia de universitaria no ha podido dar con el paradero de María Paula.
La madre de la joven que vive con ella en Cota, Francia Olmos aseguró en una entrevista con la revista Semana, que el día que desapareció se había encontrado unas horas antes con su padre para hacer una diligencia cerca al Parque Santander a eso de las 2:00 p.m., en ese momento María Paula habló con su madre y le aseguró que iba para la universidad en un taxi, pues, su papá no podría acompañarla.
Pese a que Francia trato de ayudarla a ubicarse en un momento, María Paula le dijo: “Mami, estoy completamente desubicada”, por lo que ella le señaló que se devolviera por el mismo sitio que habría llegado y desde ahí no supo más de su hija.
En el proceso de ubicarla, la familia Munévar Olmos ha recibido muchas llamadas que señalan haberla visto en algunas zonas de la ciudad, pero la información no ha podido ser verificada y tampoco han podido dar con el paradero de la joven de 23 años.
Por ahora el caso ya se encuentra en manos de las autoridades locales, pero la familia de María Paula sigue ampliando la búsqueda con la esperanza de encontrarla sana y salva. Por lo que si la ha visto o conoce su paradero se puede comunicar a los siguientes números telefónicos: 32120547707 o 3108754250.

Es importante que tenga en cuenta que si una persona está desaparecida, lo mejor es reportarla ante la Dijin de la Policía Nacional, entre las recomendaciones que dan las autoridades usted debe saber que al momento de pasar el reporte:
- La Persona que realiza la declaración sea preferiblemente un familiar.
- Contar con datos completos de la persona desaparecida: nombre completo, número de identificación, fecha de nacimiento, lugar donde vivía (municipio, departamento o vereda), fecha de desaparición (dia, mes, año), lugar de desaparición, hechos.
- Fotografía reciente (Opcional).
- Datos de contacto: dirección, teléfono y correo electrónico para su notificación.
Además, se le sugiere que agote las posibilidades, por lo que debería llamar a los Hospitales y las Clincas de la ciudad o lugar donde se permitió, comunicarse con Medicina Legal y con todas las personas cercanas.
Más Noticias
Más de 200.000 familias colombianas atrapadas por el ‘gota a gota’: esta es la dura realidad de quienes padecen por préstamos
El fenómeno afecta principalmente a pequeños comerciantes, trabajadores informales y comunidades rurales excluidas de la banca

Expectativas por colaboración entre Beéle y Shakira: fans crearon una versión preliminar de cómo sonaría la canción
Una canción generada por inteligencia artificial desató especulaciones sobre una colaboración histórica que, según seguidores, podría convertirse en un hito cultural y musical del Caribe

Gerente del Banco de la República prevé caída de la inflación en 2026, pero lanza advertencia sobre salario mínimo
Leonardo Villar proyecta una baja significativa de precios en el mediano plazo, aunque advierte que un aumento excesivo del salario mínimo dificultaría el control inflacionario y podría endurecer la política monetaria

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Miles de colombianos podrían quedar sin sus subsidios y otros beneficios por cambios en el Sisbén
Millones de colombianos enfrentan la posibilidad de ser excluidos de subsidios estatales por falta de un trámite esencial
