
El 13 de abril se registró el desplome del puente conocido como El Alambrado, que conecta a los departamentos del Valle del Cauca y Quindío, la emergencia puso en alerta a las autoridades que tiempo después, además, de comenzar una investigación por el hecho advirtieron que no sería la única estructura de este tipo con ese problema.
En esta misma línea, mediante redes sociales, los ciudadanos han denunciado con videos que hay otro puente que estaría en una situación similar y que en cualquier momento podría caerse creando una tragedia y dejando problemas de movilidad en la zona. La estructura sería la que comunica Cartago con Pereira y que es conocido como el Puente Simón Bolívar.
“Bueno y hablando de alertas tempranas llega el siguiente video del puente Simón Bolívar sobre el Río la vieja en la salida de Cartago a Pereira dónde se ve un gran deterioro y ahora que va a recibir todo el tráfico pesado que va para el centro del país. @UNGRD @velascoluisf”, se lee en una publicación compartida por una cuenta en Twitter que se llama Mi Carro y Yo.

Por lo que, haciéndole seguimiento al llamado el senador Juan Pablo Gallo, pidió mediante sus redes a las autoridades encargadas prestarle atención a la denuncia: “Llamado a @InviasOficial y @ANI_Colombia para que pongan atención al puente Simón Bolívar que comunica Pereira/Cartago, presenta un desgaste evidente y pasó de recibir un tráfico de 5.000 a 30.000 vehículos, según datos de funcionario de Invias en el Eje Cafetero. Evitemos otra tragedia”.

Por el momento las entidades encargadas no se han pronunciado; sin embargo, en días pasados el Ministerio de Transporte se refirió al problema de la infraestructura en el país y aseguró que las concesiones deben entregar un informe de las condiciones de las vías y los puentes.
“Cuando hablamos de 30 o 45 días, no es un puente que se pueda sustituir todo con estructura en cemento. Estamos hablando de estructuras tipo puentes militares que son los que nos habilitan el paso”, dijo el ministro Guillermo Reyes en una de sus intervenciones en medios de comunicación.
Y agregó que aproximadamente un 40% de los puentes en Colombia se encuentran deteriorados y necesitan mantenimiento. En ese sentido, le hizo un llamado a la ANI y a las concesiones a hacer una revisión de las estructuras: “Tenemos 3.800 km en puentes y cerca de 1.000 km de esos puentes (40%) amerita reparación y mantenimiento, necesitamos que todas las concesiones entreguen un estudio de las condiciones de todos los puentes para mirar en qué estado se encuentran”, puntualizó el funcionario.
Finalmente, señaló que, aunque es importante esperar los resultados de los informes, es muy probables que el deterioro sea una respuesta a la falta de inversión y la ubicación de algunas de las estructuras.
“En Colombia hay deficiente de inversión de los gobiernos anteriores en materia de mantenimiento y verificación de los puentes y seguimiento a las estructuras. En el informe que se le entregará al presidente podemos lograr buscar en el presupuesto de los próximos dos años apropiar recursos destinados a rehabilitar puentes”, dijo.
En cuanto al puente que se cayó, Reyes señaló que será entregado nuevamente en 30 días, pero advirtió que su estructura no será en asfalto, sino que será tipo militar: “Cuando hablamos de 30 – 45 días no es un puente que se pueda sustituir todo con estructura en cemento. Estamos hablando de estructuras tipo puentes militares, que son los que nos habilitan el paso y puentes que sirvan además con carácter permanente”.
Más Noticias
Petro anuncia que Santa Marta será sede de la Cumbre CELAC-Unión Europea el 9 y 10 de noviembre
El mandatario destacó que el encuentro buscará fortalecer la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa, con énfasis en la transición energética, el desarrollo sostenible y la integración regional

Debate entre Petro y gobernador de Antioquia por las APPA: “Ustedes lo que no quieren es que entre la democracia”
El mandatario defiende la medida como un paso hacia la seguridad alimentaria y una política nacional amparada por la Constitución

Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B
El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
