
En los últimos días, se conocieron nuevos casos de ablación femenina, también conocida como mutilación genital, en el municipio de Puerto Rico, Risaralda. Según los datos de la autoridad departamental, en lo corrido del año se han registrado al menos 10 casos, uno en el Choco y nueve en Risaralda, la Gobernación rechazó que se continúe con estas prácticas.
El 4 de abril, personal sanitario del Hospital San Jorge reportaron que dos bebés de la comunidad emberá presentaban ablación. Las infantas fueron ingresadas por desnutrición y problemas de salud, pero al ser revisadas los médicos se encontraron con que los órganos sexuales estaban mutilados. La madre de una de las bebés, neonata, también es menor de edad y proviene del corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico.
El caso escaló y la Gobernación de Risaralda se pronunció al respecto. Por medio de un comunicado, las autoridades departamentales solicitaron acompañamiento y articulación a la Defensoría del Pueblo, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a la Procuraduría y a la Asamblea Departamental.
El más reciente reporte de la Gobernación, publicado en la tarde del 15 de abril, informó que el Icbf acogió la solicitud, y se apersonará del caso de una de las niñas indígenas víctima de esta práctica. La menor será trasladada, de forma prioritaria, al Hospital Universitario San Jorge de Pereira, actualmente se encuentra en un centro asistencial en Puerto Rico.
La Ruta Fucsia consistiría en la activación del trabajo conjunto entre instituciones de salud, el Icbf y la Fiscalía General de la Nación (Protección, salud y justicia). Se explicó que en el caso de la niña indígena las autoridades sospechan que no solo se trataría de la ablación, sino también de abuso sexual.
En el campo de la prevención, la secretaria de Mujer, Género y Familia aseguró que desde el despacho de salud se ha trabajado en la capacitación y sensibilización a las parteras, que serían las encargadas de realizar estas intervenciones corporales al cuerpo de las niñas.

La ablación femenina (también conocida como mutilación genital femenina) es una práctica cultural que implica la eliminación parcial o total de los genitales femeninos externos. Esta práctica es efectuada, aparte de Colombia, en algunas partes de África, Asia y Oriente Medio por razones culturales, religiosas o tradicionales.
La ablación femenina se considera una forma de violencia de género y una violación de los derechos humanos. Además de ser peligrosa y dolorosa, puede tener consecuencias graves para la salud física y mental de las mujeres afectadas, incluyendo infecciones, problemas menstruales, dolor crónico, problemas sexuales, parto complicado y problemas psicológicos. Ha sido rechazada en múltiples ocasiones por organizaciones transnacionales, como la ONU, y a pesar de sus contenidos tradicionales, se aboga por su eliminación, en tanto que vulnera la dignidad humana.
Desde la Secretaría de Mujer, Género y Familia de Risaralda también se informó de un aumento en los casos de violencia contra las mujeres en el departamento. En lo corrido del año se han registrado 537 eventos, lo que significa un aumento del 0.8% frente a las cifras del año pasado.
“Lamentamos profundamente que la violencia de género siga sobresaliendo en nuestro departamento y rechazamos de manera contundente todo acto que vulnere los derechos de las mujeres. Desde nuestra secretaría hemos estado al tanto de cada uno de los hechos ocurridos y continuamos articulando acciones y adelantando gestiones para atender de manera oportuna y eficaz cada uno de los casos presentado, así mismo estamos trabajando con responsabilidad para crear estrategias que nos ayuden a prevenir y contrarrestar la violencia” dijo Elizabeth Diosa.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Último resultado Lotería de Bogotá hoy: jueves 4 de septiembre
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 04 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 5 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes
