Mesa de conversaciones entre el EMC Farc y el Gobierno se instalará el 16 de mayo

La cúpula de la organización insurgente dio a conocer la fecha en la que esperan iniciar formalmente las negociaciones de paz

Guardar
Estado Mayor Central de las
Estado Mayor Central de las Farc en Caquetá

El Estado Mayor Central Farc-EP anunció en la cumbre que desarrolla en Caquetá que esperan instalar la mesa de conversaciones el próximo 16 de mayo. En las semanas previas deberá darse la liberación de algunos de sus delegados en la negociación y la instalación del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.

“Anunciamos ante todo el mundo que ya están listos nuestros delegados para el 16 de mayo para que se instale esta mesa”, leyó Iván Mordisco desde la vereda Esmeraldas, en los llanos del Yarí, donde fue convocada una reunión de la comandancia guerrillera con organizaciones civiles.

La reunión fue convocada por la Coordinadora del Sur Oriente Colombiano para los Procesos Agrarios, Ambientales y Sociales Coscopaas, junto a otras organizaciones sociales que convocaron a más de 7.000 personas en la vereda Esmeraldas de San Vicente del Caguán. Desde allí se resolvieron dudas de las comunidades con el interés, según la insurgencia, de que formen parte central del proceso que iniciarán con el Gobierno nacional.

Comandancia guerrillera del EMC Farc
Comandancia guerrillera del EMC Farc en pleno desde Llanos del Yarí

El senador Iván Cepeda, quien hace parte de la Comisión de Paz del Senado y es delegado en la mesa de conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), saludó la nueva mesa de conversaciones, que se realizaría con esta organización disidente de los acuerdos firmados con las Farc en el 2016.

“Todo proceso de diálogo de paz es fundamental, necesario y debe ser bienvenido y saludado. Por eso creo que es de la mayor importancia el anuncio que está en curso con relación a la instalación de una mesa entre el Gobierno nacional y grupos guerrilleros que no entraron al proceso de paz”, sostuvo Cepeda.

El EMC se conformó a partir del Frente Primero de las Farc que anunció que no se acogía a lo negociado por el secretariado en La Habana poco antes de la firma. A este se han sumado otras disidencias, como la de Gentil Duarte, ya muerto y otros disidentes que consideran que incumplido o desconocen esa negociación.

“Ese anuncio es estimulante. Se trataría ya de la segunda mesa de diálogos y de negociaciones de paz en este gobierno junto a la del Ejército de Liberación Nacional y creo que con eso se avanza de manera muy importante en materia de Paz Total. Es importante que en estos diálogos que se inician se respete los derechos de la población, haya pronto un cese bilateral e igualmente una agenda viable. Que también se respete el acuerdo de paz de 2016 y a los firmantes que han asumido el acuerdo de la reincorporación”, agregó el senador Cepeda.

Como lo había anunciado el Gobierno tras una reunión del Alto Comisionado para la Paz y la comandancia insurgente del EMC, esa organización designará cinco miembros para integrar el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación nacional que se instalará formalmente el próximo 26 de abril.

La fecha del inicio de la mesa de conversaciones también habría sido acordada en esos acercamientos que dieron paso a la llamada fase dialógica. El EMC Farc comunicó quienes serían sus delegados para la negociación, entre los que se encuentran personas privadas de la libertad que deberán salir de las cárceles para representar los intereses de la organización.

Andrey Avendaño, comandante del Frente 33 del EMC y quien ha asumido la vocería durante la cumbre que desarrollan en los llanos del Yarí, aseguró que propondrán que las negociaciones se instalen en Noruega, por lo que este sería uno de los países garantes del proceso como de los otros que se han adelantado en el país. Además, esperan que las conversaciones formales se puedan realizar de manera itinerante en el territorio nacional.

Más Noticias

Esto es lo que no le pueden descontar por salud a los pensionados que siguen trabajando con estos tipos de contrato

La normativa vigente exige aportes diferenciados y riesgos laborales para quienes optan por seguir activos tras jubilarse, según el tipo de contrato y el monto de la mesada

Esto es lo que no

Defensa del director de la UNP acudió ante la Corte Suprema tras denuncias sobre presunta negligencia en el magnicidio de Miguel Uribe: esto dijo

La polémica por la responsabilidad institucional y las decisiones personales del abatido congresista reabrieron la discusión sobre los esquemas de seguridad en Colombia, por lo que Alejandro Carranza, apoderado del funcionario Augusto Rodríguez, desestimó los señalamientos en contra del titular de la Unidad Nacional de Protección

Defensa del director de la

Asistentes al concierto de Green Day en el Vive Claro se llenaron de temor ante el movimiento de las graderías: “Me sentí en corraleja de pueblo”

El primer evento del nuevo escenario multipropósito de la ciudad concentró cerca de 35.000 personas, que disfrutaron del espectáculo ofrecido por la banda norteamericana

Asistentes al concierto de Green

Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla

Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Las series más vistas en

Iván Cepeda explicó la supuesta estrategia de Álvaro Uribe al renunciar a la prescripción de su proceso: la consideró una decisión “a destiempo”

El expresidente envió una carta al Tribunal Superior de Bogotá comunicando su resolución; sin embargo, el senador la tomó con escepticismo y duda

Iván Cepeda explicó la supuesta
MÁS NOTICIAS