
El domingo 16 de abril, a través de las redes sociales del colectivo Mafapo, Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá, se conmemoran 15 años de los asesinatos de los hijos de las mujeres que conforman aquella organización por parte del Ejército Colombiano. Esa institución del Estado, es de recordar, hizo pasar a las víctimas como delincuentes dados de baja. Aquellos fallecimientos violentos se reconocen ahora como ‘falsos positivos’.
Desde la plaza central de Soacha, las madres de los jóvenes que fueron asesinados recuerdan a sus hijos y manifiestan la necesidad que existe en Colombia de no olvidar y de luchar para que este tipo de cosas no vuelvan a suceder. “La memoria es una forma no derrotista de ver el pasado, es también una manera de resistir ante el dolor, de no dejar entrar la perversión del olvido (...) 15 años buscando Justicia y Verdad. 6402 muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate no quedarán en el olvido. Acompáñanos”, se lee en diferentes mensajes publicados en las redes sociales de Mafapo.
Sobre el evento, varias personalidades colombianas se han manifestado, entre ellas, la actriz y cantante Diana Ángel y el político Iván Cepeda. “15 años de las madres luchando contra la impunidad de los criminales ‘falsos positivos’. Un ejemplo de perseverancia y dignidad”, dijo el senador sobre el trabajo que han adelantado las madres de los jóvenes asesinados durante más de una década.
Dentro de la jornada de actividades, de hecho, se contó con la presencia del director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo. “Lo que ustedes han logrado, lo han conseguido porque sus corazones están llenos de amor. Ustedes, queridas madres, son la luz que ilumina el camino de la verdad, de la justicia y de la reconciliación”, dijo al referirse a las mujeres que hoy siguen clamando por justicia y verdad.

“En el parque principal de Soacha, se inician los actos de conmemoración de los 15 años de la desaparición de al menos 19 hombres del mencionado municipio que, según se estableció oficialmente, fueron víctimas mortales de militares corruptos”, se escribió también desde las redes sociales de la Unidad. “Las madres no se rinden, carajo”, contestaron ellas en medio de las palabras.
De acuerdo con lo que recopila la Comisión de la Verdad dentro de sus archivos, Mafapo es una asociación creada en 2010. Este colectivo reúne a madres y familiares de las 19 personas que fueron asesinadas entre Soacha y Bogotá: 14 y cinco víctimas, colectivamente.
En marzo de este año la cita fue en la plaza de Bolívar en Bogotá. Allí, las madres, para honrar la vida y memoria de sus hijos, expusieron 30 pares de botas pantaneras intervenidas por ellas y por grupos de artistas plásticos colombianos. “Nosotras nos encargamos de hacer memoria a través del arte. A nuestros familiares les pusieron las botas al revés y ahora decidimos intervenir 30 pares para que las vea el país”, se comentó, en su momento, desde la vocería de Mafapo.
Presidente Gustavo Petro propuso levantar un monumento en Soacha en memoria de víctimas
En medio de un evento realizado en Soacha, Cundinamarca, el jefe de Estado habló de los compromisos que tenía con esa comunidad, entre esos, su intención de querer construir un monumento para recordar a las víctimas consideradas como ‘falsos positivos’.
“Los compromisos que adquirimos son con la construcción de una universidad pública, tres colegios, el hospital de alto nivel, el sistema preventivo y de atención primaria, soterrar la autopista sur en todo el recorrido por Soacha, el cable de Cazuca, las comunidades de conectividad y la Cámara de Comercio de Soacha”, inició diciendo.
“Aquí comenzaron los falsos positivos y por tanto sería importante un gran monumento, que ojalá tuviera los nombres las 6.402 víctimas que la Justicia Especial para la Paz ha detectado”, añadió.
Más Noticias
Fue liberado Kevin Patarroyo, joven que llevaba casi 6 meses secuestrado en el Catatumbo
En su momento, la familia de la víctima pidió a ayuda al Gobierno nacional para encontrarla. Una comisión humanitaria llevó a cabo el rescate

Daniel Quintero arremetió contra Vicky Dávila, la llamo “muñeca de la mafia”
El precandidato salió en defensa de Iván Cepeda, que anunció que se sumará a la consulta del Pacto Histórico

Invima confirma qué hacer si compras un producto sin registro sanitario en Colombia
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos aconseja adoptar hábitos responsables al elegir productos, promoviendo la seguridad y la prevención de problemas de salud

Pésimo inicio de Jhon Arias con Wolverhampton en la Premier League: nueva derrota ante el Bournemouth
El colombiano no ha mostrado su mejor juego en la liga inglesa y el equipo se encuentra en zona de descenso, luego de dos caídas en la temporada 2025/2026
Semana clave para las elecciones en Colombia: Registraduría y Procuraduría revisarán plan de seguridad electoral
Con el ‘Plan Democracia’ en el centro del debate, las instituciones abordarán la seguridad en las urnas, la lucha contra la desinformación y la confianza en el sistema electoral colombiano
