“Iván Mordisco” propuso al ELN poner fin a las hostilidades con el Estado Mayor Central

El máximo cabecilla de ese grupo residual designó a dos integrantes del Bloque Medio, el cual está liderado por alias “Jhon Mechas”

Guardar
Alias "Iván Mordisco", comandante general
Alias "Iván Mordisco", comandante general de la disidencia de las FARC, llegó a Casa Roja donde los comandantes del Estado Mayor Central, la principal disidencia de la guerrilla, se reúnen para presentar una postura común ante el país y el Gobierno de Gustavo Petro. EFE/Ernesto Guzmán

Durante el anuncio de la fecha de instalación de la Mesa de conversaciones entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las extintas Farc –EMC–, Iván Mordisco, máximo cabecilla de ese grupo residual, le propuso al Ejército de Liberación Nacional –ELN– ponerle fin a la guerra entre ambos grupos ilegales.

En dicha iniciativa, el líder de esa disidencia –cuyo nombre de pila es Néstor Gregorio Vera Hernández– designó a dos integrantes del Bloque Medio de dicho grupo, los cuales están liderados por Javier Alonso García, conocido con el alias de Jhon Mechas.

Si bien el Gobierno nacional, a través de la oficina del alto comisionado para la Paz, le solicitó a la Fiscalía levantar la orden de captura contra Jhon Mechas, el presidente Petro le envió el miércoles 8 de marzo una carta al fiscal general, Francisco Barbosa, en la que le anunció la derogación de la resolución que pedía el levantamiento de la orden de captura contra el guerrillero.

“(...) Debo informarle que el día de hoy se expidió, un nuevo acto administrativo por el cual se reconoce la condición de miembro representante a 19 miembros del Estado Mayor Central FARC EP, derogando a su vez la Resolución 014 del 9 de noviembre del 2023, la cual acompaño a la presente para mayor información”, mencionó el jefe de Estado en la misiva conocida en primera instancia por El Tiempo.

García Velosa no estuvo presente en el encuentro que se llevó a cabo en Casa Roja, ubicada en las Sabanas del Yarí, Caquetá. Hasta allí llegaron decenas de organizaciones sociales, indígenas y campesinas de aproximadamente 16 departamentos del país en búsqueda de ser escuchados también por Iván Mordisco y ser incluidos en los diálogos que, de acuerdo con este cabecilla, iniciarían el martes 16 de mayo.

Dicho anuncio ya lo había adelantado Andrey Avendaño, comandante del Frente 33 y uno de los mandos del Estado Mayor Central. En su declaración, propuso que los diálogos con el gobierno Petro se realicen en Noruega. En ese sentido, explicó que dicha mesa puede ser itinerante dentro de las zonas por donde transita esa disidencia.

De igual manera, los colectivos sociales buscan una participación en la mesa de conversaciones a fin de que la política de Paz Total alcance sus territorios a partir de acuerdos alcanzados entre esa disidencia y el Gobierno nacional. En total, cerca de 7.000 personas se reunieron en Casa Roja para presenciar la declaratoria del EMC e integrar esos diálogos.

Lo que debe suceder antes de la instalación de la mesa

El lunes 10 de abril se llevó a cabo un encuentro entre integrantes del EMC Farc y el Gobierno nacional como parte de la fase de exploración de cara a la consolidación de unos diálogos entre ambas partes. La reunión que también se realizó en Yarí dejó como principal conclusión el anuncio de la instalación del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación el miércoles 26 de abril. Dicha medida contará con la participación de diez delegados –cinco por cada una de las partes–.

También, la disidencia conformada por exintegrantes de las Farc que no se acogieron al Acuerdo Final de Paz de 2016 propuso siete puntos focales para la implementación de ese mecanismo. Por su parte, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, exhortó a ese grupo ilegal “mantener su compromiso con el respeto por la vida de los líderes sociales las comunidades y el medio ambiente”.

En el pronunciamiento emitido por la entidad el miércoles 12 de abril, se indicó que fue realizado un encuentro entre las organizaciones sociales que conforman Coscopaz y mandos del EMC para recibir “de primera mano” las conclusiones que dejó la reunión con el gobierno, el cual dejó en claro que no participará en los diálogos que se sigan adelantando entre esos colectivos y el grupo residual.

Más Noticias

Lady Tabares es la nueva eliminada de ‘La casa de los famosos Colombia’ con 6,48% de las votaciones

Conocida como ‘La vendedora de rosas’, la actriz no logró alcanzar el porcentaje suficiente de respaldo para regresar a la casa estudio

Lady Tabares es la nueva

Petro sigue sin pronunciarse sobre el plan pistola contra policías y militares, pero sí habló de Panamá, el M-19 y su consulta popular

En el recuento de su actividad en las redes sociales durante el fin de semana, el jefe de Estado no emitió ningún mensaje sobre la grave situación que se registra en el territorio nacional y que, según el último reporte, ya cobra la vida de más de una veintena de uniformados

Petro sigue sin pronunciarse sobre

Ejército reveló la identidad de los militares asesinados en Guaviare: habría un soldado desaparecido

Uniformados del Batallón Joaquín París fueron emboscados por el GAO-r Jorge Suárez Briceño en un ataque que también dejó cinco secuestrados, ya liberados

Ejército reveló la identidad de

Así estuvo la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Así estuvo la sismicidad en

Presunto expendedor de drogas en Barranquilla fue capturado con la ayuda de un dron

Según explicaron las autoridades, el sindicado fue detenido luego de un seguimiento fílmico que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en el barrio Los Laureles de la capital atlanticense

Presunto expendedor de drogas en
MÁS NOTICIAS