
Se acerca uno de los momentos cumbres del ciclismo colombiano de este año. La Ciudad de Panamá albergará desde el 18 de abril hasta el 23 de abril el Campeonato Panamericano de Ruta, el cual entrega cupos para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 y plazas para los venideros Juegos Panamericanos de Chile 2023, y la selección nacional ya eligió a sus corredores para buscar la gloria.
Este certamen se disputa desde el año 1974 y esta edición se celebrará con las acostumbradas modalidades de Contrarreloj Individual y Ruta para las categorías Élite, Sub-23 y Junior en masculino, así como Élite y Junior en el caso del femenino.
Es justamente en la categoría Élite en la que los Escarabajos contarán con una gran representación, liderada por el pedalista del Team Medellín, Miguel Ángel López, quien a pesar de haber salido de Europa este año, está demostrando que la velocidad todavía corre por sus venas.
Por medio de una publicación en sus redes sociales ‘Superman’ afirmó que la noticia de su convocatoria la recibió como algo motivante, ya que podrá representar a su país de la mejor manera ayudándolo a colocarlo dentro del mapa Olímpico en este ciclo:
Su compañero de equipo Walter Vargas lo acompañará en la selección, mientras que Álvaro Hodeg, quien actualmente se encuentra defendiendo las mallas del equipo UAE Team Emirates será el único representante que llega desde Europa a competir en estos campeonatos.
Se esperaba que el equipo Tricolor pudiese contar con más nombres y de mejor reconocimiento dentro de la escena del ciclismo, no obstante, con el desarrollo de la temporada regular del UCI WorldTour, muchos otros Escarabajos no podrán atender a la cita debido a que tienen varios objetivos por cumplir con sus respectivos equipos.
En la rama femenina élite estará la doble campeona nacional de ruta Diana Carolina Peñuela, la subcampeona panamericana de la modalidad contrarreloj Lina Marcela Hernández, Stefanía Sánchez del Team América y las recientes campeonas de la ruta en categoría sub- 23; Laura Daniela Rojas, Lina Mabel Rojas y Andrea Alzate.
Los organizadores han previsto para la realización del evento la Carretera Gonzalillo – Pedregal la cual tendrá una extensión de 12.8 kilómetros. El martes 18 de abril iniciará la competencia con las pruebas contrarreloj para las categorías junior, tanto femenina como masculina con recorridos comprendidos entre los 12.8 y 25.6 kilómetros.
Posteriormente, el miércoles 19 se correrán las contrarrelojes de los hombres sub-23 y el grupo élite, ambas pruebas serán de un recorrido total de 38.4 kilómetros. El viernes 21 iniciarán las competencias de ruta junior las cuales serán de 64 kilómetros para mujeres y 115.2 para los hombres.
El sábado 22 será el turno de ruta para el grupo élite de mujeres y el sub-23 de los hombres en las cuales se correrán un total de 102.4 y 153.6 kilómetros respectivamente. El plato fuerte llegará entonces para el domingo 23 de abril, en el que se correrá la prueba de ruta para el grupo élite masculino la cual será de 204.8 kilómetros.
Esta es la nómina élite completa de Colombia para los Panamericanos de Ruta
- Miguel Ángel López (Team Medellín) CRI y Ruta
- Rodrigo Contreras (Colombia Pacto por el Deporte) CRI y Ruta
- Walter Vargas (Team Medellín)
- Nelson Andrés Soto (Colombia Pacto por el Deporte)
- Juan Diego Hoyos (Corratec América Racing Team)
- Álvaro Hodeg (UAE Team Emirates)
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
