
El viceministro técnico de Hacienda y Crédito Público, Gonzalo Hernández, tocó varios puntos en su intervención por Colombia en el grupo de los V20 en los encuentros de primavera del Banco Mundial y del FMI (Fondo Monetario Internacional) que se celebraron esta semana en Estados Unidos.
Entre los principales está que el problema del cambio climático es de escala global y requiere acciones colectivas de todos los países.
Además, que es clave la coordinación que pueden ofrecer las instituciones de financiamiento internacional con la canalización de recursos, el diseño de instrumentos financieros e integración de la agenda climática dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
Anotó que es necesario fortalecer capacidades para la adaptación al cambio climático y así reducir el impacto de los choques sobre la producción y de esta manera se evite la afectación a la sostenibilidad de la deuda de los países.
Gonzalo Hernández recordó que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hizo un llamado en estas reuniones de primavera a la mayor capitalización de la banca multilateral. Sobre esto, el ministro aseguró que se requiere el crecimiento del sistema multilateral de desarrollo, que es esencial.
Asimismo, el ministro de Hacienda propuso que la ONU ocupe un papel central en la cooperación tributaria internacional para generar un orden fiscal internacional equitativo y sostenible.
Los encuentros del ministro José Antonio Ocampo
Ocampo tuvo varios encuentros. Uno de ellos fue con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y varios colegas de América Latina y el Caribe para discutir la coyuntura económica mundial y cómo fortalecer los organismos financieros internacionales.
También tuvo tiempo para hablar de las reformas que el Gobierno de Gustavo Petro plantea para Colombia. Sobre la tributaria, aprobada en diciembre del 2022 tras intensos debates y cientos de comentarios a favor y en contra, explicó los nuevos impuestos que empezaron a regir este año.

“La reforma tributaria tiene varios elementos. En primer lugar, los progresivos del impuesto sobre renta de personas físicas, que incluye, la reducción de los beneficios para personas con ingresos altos y la creación de un impuesto sobre el patrimonio”, anotó.
Explicó que un segundo elemento muy interesante de la iniciativa económica es sobre las corporaciones, el cual es un impuesto simple para las pequeñas empresas o microempresas, que es básicamente un sistema que facilita que las pequeñas empresas paguen colectivamente.
Sobre los ODS de la ONU, manifestó que se piensa en avanzar en educación, salud, vivienda, saneamiento, electricidad, agua y tecnologías de información para que lleguen a los lugares más lejanos del país.
Más Noticias
La presentadora Mónica Jaramillo confesó que se negó a sentir ‘mariposas en el estómago’ luego del divorcio: “Yo maté el amor”
La comunicadora explicó que, tras darle fin a su matrimonio con Luis Eduardo Valencia, adoptó una postura defensiva frente a las relaciones sentimentales

El sueño de tener casa propia se esfuma: Colombia lidera los hogares en arriendo en Latinoamérica
Las dificultades económicas y el déficit habitacional redefinen cómo los colombianos habitan las ciudades. Bogotá, Medellín y Cali, son epicentros de una transformación que marca el futuro inmobiliario

La Universidad Nacional se queda sola, el desplome histórico de aspirantes prende las alarmas
La universidad más prestigiosa de Colombia enfrenta una reducción del 47% en inscripciones. Los conflictos internos y cambios en las prioridades de los jóvenes generan dudas sobre su futuro

La Toxi Costeña y Karina García aprovecharon dinámica en ‘La casa de los famosos’ para cantarse la tabla: “Por picha no peleo”
La examigas que conformaban las “chicas fuego” se dijeron lo que pensaba una de la otra a través de “etiquetas”. Altafulla fue el centro de la controversia

Abren convocatoria para aspirantes a patrulleros de la Policía en Colombia: así puede participar
El proceso de selección incluye diversos costos asociados, que varían según el género, además de requisitos específicos para ser parte de la Policía Nacional
