
El viceministro técnico de Hacienda y Crédito Público, Gonzalo Hernández, tocó varios puntos en su intervención por Colombia en el grupo de los V20 en los encuentros de primavera del Banco Mundial y del FMI (Fondo Monetario Internacional) que se celebraron esta semana en Estados Unidos.
Entre los principales está que el problema del cambio climático es de escala global y requiere acciones colectivas de todos los países.
Además, que es clave la coordinación que pueden ofrecer las instituciones de financiamiento internacional con la canalización de recursos, el diseño de instrumentos financieros e integración de la agenda climática dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
Anotó que es necesario fortalecer capacidades para la adaptación al cambio climático y así reducir el impacto de los choques sobre la producción y de esta manera se evite la afectación a la sostenibilidad de la deuda de los países.
Gonzalo Hernández recordó que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hizo un llamado en estas reuniones de primavera a la mayor capitalización de la banca multilateral. Sobre esto, el ministro aseguró que se requiere el crecimiento del sistema multilateral de desarrollo, que es esencial.
Asimismo, el ministro de Hacienda propuso que la ONU ocupe un papel central en la cooperación tributaria internacional para generar un orden fiscal internacional equitativo y sostenible.
Los encuentros del ministro José Antonio Ocampo
Ocampo tuvo varios encuentros. Uno de ellos fue con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y varios colegas de América Latina y el Caribe para discutir la coyuntura económica mundial y cómo fortalecer los organismos financieros internacionales.
También tuvo tiempo para hablar de las reformas que el Gobierno de Gustavo Petro plantea para Colombia. Sobre la tributaria, aprobada en diciembre del 2022 tras intensos debates y cientos de comentarios a favor y en contra, explicó los nuevos impuestos que empezaron a regir este año.

“La reforma tributaria tiene varios elementos. En primer lugar, los progresivos del impuesto sobre renta de personas físicas, que incluye, la reducción de los beneficios para personas con ingresos altos y la creación de un impuesto sobre el patrimonio”, anotó.
Explicó que un segundo elemento muy interesante de la iniciativa económica es sobre las corporaciones, el cual es un impuesto simple para las pequeñas empresas o microempresas, que es básicamente un sistema que facilita que las pequeñas empresas paguen colectivamente.
Sobre los ODS de la ONU, manifestó que se piensa en avanzar en educación, salud, vivienda, saneamiento, electricidad, agua y tecnologías de información para que lleguen a los lugares más lejanos del país.
Más Noticias
María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico
La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”
El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”
La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales
El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad
