
El tenista bumangués Daniel Galán llegó a la final del Challenger de Sarasota con la intención de repetir el título que había conseguido en 2022, pero en esta ocasión cayó frente al alemán Daniel Altmaier con parciales de 7-6 y 6-1 en el Nick Bollettieri Court, en Estados Unidos.
En el primer set, el colombiano le plantó un partido complicado a su rival, aunque este se vio siempre con superioridad. Galán logró alargar el juego hasta el tie break, donde Altmaier consiguió la victoria. En el segundo set el colombiano se desplomó y terminó cometiendo errores que le costaron la derrota. El revés fue su más grande debilidad.
Galán inició su camino para llegar a la final del Challenger de Sarasota con una victoria sobre el chino Shang Juncheng (6-3 y 6-2); luego, venció al estadounidense Tristan Boyer (6-4 y 3-0) en los octavos de final; en los cuartos de final derrotó al australiano Aleksandar Vukic (6-2 y 7-6), y en la semifinal se sobrepuso al checo Tomáš Macháč (6-4 y 6-1). Su peor desempeño fue justamente en la final contra Altmaier, que es la raqueta 113 del escalafón mundial.
La raqueta número uno del tenis nacional, que está en puesto 92 en el mundo, consiguió de esta manera su mejor actuación en lo que va corrido del año, en medio de una temporada muy irregular.
Este podio le servirá al colombiano para recuperar confianza y ritmo, pues las lesiones no le han permitido desarrollar lo mejor de su juego. Por ejemplo, en Adelaida no pudo estar presente por cuenta de una lesión; en el Abierto de Australia fue eliminado en primera ronda, así como le pasó en los abiertos de Córdoba, Chile y Argentina y en el Indian Wells y Masters 1.000 de Miami. Su primera victoria se dio en el Rio Open, pero la alegría duró porque lo eliminaron en la segunda ronda.
Si bien el santandereano perdió la final, ya aseguró su participación en el cuadro principal del Rolad Garros. En 2022 no pudo llegar a esta fase al haber perdido en los clasificatorios. Adicionalmente, se mantendrá en el Top-100 del ranking de la ATP.
Las finales que ha disputado Daniel Galán de los torneos Challenger de la ATP son:
Bogotá (Colombia) 2017, finalista
San Benedetto (Italia) 2018, campeón
Newport Beach (Estados Unidos) 2020, finalista
Lima (Perú) 2020, campeón
Heilbronn (Alemania) 2021, finalista
Concepción (Chile) 2022, campeón
Sarasota (Estados Unidos) 2022, campeón
Sarasota (Estados Unidos) 2023, finalista
Daniel Galán pasó de vencer a un top 3 en 2022 a casi no ganar en 2023: qué sucede con el tenista bumangués

En el histórico Louis Armstrong Stadium, un 29 de agosto en pleno US Open uno de los Grand Slams más importantes del deporte, Galán encendió el mejor juego que ha demostrado hasta ahora y ante uno de los titanes del ranking, el número 3 del mundo, el griego Stefanos Tsitsipás, como si se tratase de una historia renovada de David vs. Goliath, el colombiano derrocó al europeo y consiguió la victoria más importante de toda su carrera.
Su histórica imposición ante Tsitsipás le permitió al bumangués asentarse en su puesto más alto a nivel individual en el ranking ATP, el número 68. No obstante, desde el cierre del año, Galán comenzó a ver una decaída en su nivel de juego e iniciando 2023 fue donde más se demostró, perdiéndose los torneos de preparación de Adelaida por lesión y entrando directamente en el Australian Open.
Esta situación deportiva del colombiano ha llamado la atención, ya que se esperaba tuviese un inicio de año más competitivo donde lograra impulsarse con fuerza, hecho que no sucedió. Teniendo esto en cuenta, Infobae Colombia conversó con Pablo González, extenista y entrenador profesional, que trabajó de cerca a Daniel Galán para profundizar sobre qué está sucediendo con el camino del tenista de 26 años de edad.
González fue capitán de la selección Colombia para la Copa Davis entre 2016 y 2019, donde logró dirigir al equipo a participar por primera vez en su historia en el Grupo Mundial. Dentro de su equipo contó con grandes nombres del tenis nacional como Santiago Giraldo, Daniel Galán, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah; quienes vencieron a Suecia y consiguieron la clasificación.
Además, Pablo también fue delegado de Colombia para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por lo que su cercano trabajo con la delegación Cafetera le ha permitido construir procesos de juego con Galán, llegando a conocer así su personalidad, capacidad y estado individual para competir.
Sobre el “tímido” inicio de Galán, González afirmó que principalmente se debe a la lesión abdominal que sufrió en enero y de la cual parece todavía no estar recuperado en su totalidad. El entrenador profundizó en que este tipo de dolencias puede afectar la confianza del deportista, por lo que espera que la retome pronto:
Posteriormente, explicó sobre los aspectos que debe tener un atleta de élite para prepararse de cara a una extensa temporada en uno de los deportes físicamente más exigentes del mundo. González narró a detalle el proceso de pretemporada por el que tiene que pasar un tenista profesional como Galán:
Justamente la imposibilidad de concretar una pretemporada a un alto nivel puede afectar el rendimiento al inicio de una nueva campaña y si a esto se le suma una lesión, es bastante complejo lograr recuperar el ritmo anterior en tan poco tiempo. Por esto fue por lo que González hizo hincapié en la importancia que tiene el calendario del tenis, que les permite a los participantes volver a las canchas en cualquier momento del año en vez de verse obligados a detenerse por meses:
Continuando sobre la situación de Elahi, el Pablo comentó sobre la situación que se dio en la Copa Davis de este año, donde Galán decidió salir de la selección Colombia por molestias físicas, pero pocos días después se le vio compitiendo en el Abierto de Córdoba, lo que generó bastantes cuestionamientos en los aficionados.
El extenista confirmó que este tipo de decisiones son meramente personales por parte del profesional y todo depende de sus objetivos de temporada, aunque en cuanto a su visión propia, afirmó que le gustaría, estuviese dispuesto a colocarse la casaca ‘Amarilla’ para representar a su país en cualquier semana del año:
Para finalizar su conversación, Pablo González nos habló un poco de lo que viene siendo su proceso como profesional y sus siguientes pasos en su vida. Por el momento seguirá trabajando con Cabal y Farah, aunque tendrá un enfoque principal en su hija, que también quiere seguir los pasos de su padre:
Más Noticias
“Hay que ser muy prudente”: Murillo analiza postura de Petro frente a elecciones presidenciales en Ecuador
El excanciller habló de la posición del presidente Petro en relación con los comicios presidenciales de Ecuador, en los que resultó reelegido Daniel Noboa

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá

Condenan a 36 años de cárcel a mujer que asesinó a su novio en Cartagena
El trágico hecho ocurrió en un apartamento del barrio Junín, donde sostuvieron una discusión por celos, que concluyó con un ataque con arma blanca de la confesa asesina

“Nos toca con lo que tenemos”: duro reclamo del alcalde de Cartagena al ministro de Defensa por masacre
Se ha ofrecido una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita ubicar a los responsables

Cartagena de Indias: el pronóstico del tiempo para este 23 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
