
En la tarde del 12 de abril, el puente El Alambrado, que conectaba al Quindío con el departamento del Valle del Cauca, se desplomó ocasionando la muerte de dos uniformados. Esto también generó un impacto en materia económica dada la importancia de esta estructura que se encargaba de unir a Buenaventura con el centro del país.
A lo anterior se le suma la preocupación de las autoridades ambientales, ya que uno de los vehículos de la Policía que se derrumbó junto al puente transportaba lingote de plomo por lo que se temía que hubiese contaminado el río La Vieja, que pasa por debajo de la estructura colapsada.
Sin embargo, la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) confirmó a través de su director general, José Manuel Cortés Orozco, que después de realizar las respectivas pruebas de laboratorio se pudo constatar que no hubo afectación a las aguas del río La Vieja por los lingotes de plomo que cayeron tras la caída del puente.
Y agregó: “Inmediatamente, visitamos el sector con nuestro personal técnico y de laboratorio e hicimos una evaluación y una toma de muestras. Identificamos que el material en efecto era plomo, material inerte, pero la CRQ con su laboratorio de aguas acreditado por el Ideam, queremos dar un parte de tranquilidad tanto a los quindianos como a los vallecaucanos (…) estos lingotes no afectan la calidad del recurso hídrico, al día de hoy no hay una afectación ambiental sobre nuestra cuenca del río La Vieja”.
Del mismo modo, el director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío comentó que dicha entidad priorizada la solicitud para la construcción de la nueva estructura.
Hipótesis del desplome del puente El Alambrado
De acuerdo con las declaraciones de William Camargo, director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), no se descarta que el colapso del puente pudo ser provocada por la sobrecarga de vehículos que transitaba por la estructura como también por el deterioro de esta, pues fue construida en 1968.
Por otro lado, Orlando Arroyo, profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, manifestó en Noticias Caracol que, lo primero que deberían investigar las autoridades es la excavación ocasionada por el agua, debido a que el paso constante de líquido podría haber debilitado lentamente la estructura.
“La primera hipótesis que yo investigaría en el terreno, se trataría de socavación en la cimentación, es un fenómeno que hace o que ocurre por el paso del agua que debilita la cimentación de una estructura y que, en combinación con otros factores, como el peso mismo de la estructura, combinado con el paso de los carros, puede ocasionar la falla del puente”
Más Noticias
Atlético Nacional contará con Zinedine Zidane para el segundo semestre de 2025
El conjunto Verdolaga sigue reforzando su nómina de cara a la Liga Betplay Dimayor II, así como a la fase de los octavos de final de la Copa Libertadores

Cruz Roja Internacional alertó sobre el preocupante deterioro de la crisis humanitaria en Colombia durante 2024
El representante del organismo humanitario explicó que de las violaciones al DIH documentadas en 2024, el 44 % estuvieron relacionadas con la protección de la vida y la integridad física y mental de las personas

Retuvieron a 150 militares tras fuerte asonada contra el Ejército en zona rural de Jamundí: esto se sabe
La acción irregular fueadelantada por miembros de los corregimientos de Ampudia y Villacolombia y habría sido ordenada por miembros del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc

Cruz Roja lanzó alerta por violencia en Colombia: 2025 va camino a ser el año más crudo en consecuencias humanitarias
El reporte de la organización internacional insiste en la gravedad de la crisis humanitaria. El análisis muestra la necesidad de acciones inmediatas para frenar la violencia civil

María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, publicó enternecedora imagen tras 54 días del intento de homicidio: “De la mano de Dios”
La esposa del senador aguarda con esperanza la recuperación del precandidato presidencial
