
En la tarde del 12 de abril, el puente El Alambrado, que conectaba al Quindío con el departamento del Valle del Cauca, se desplomó ocasionando la muerte de dos uniformados. Esto también generó un impacto en materia económica dada la importancia de esta estructura que se encargaba de unir a Buenaventura con el centro del país.
A lo anterior se le suma la preocupación de las autoridades ambientales, ya que uno de los vehículos de la Policía que se derrumbó junto al puente transportaba lingote de plomo por lo que se temía que hubiese contaminado el río La Vieja, que pasa por debajo de la estructura colapsada.
Sin embargo, la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) confirmó a través de su director general, José Manuel Cortés Orozco, que después de realizar las respectivas pruebas de laboratorio se pudo constatar que no hubo afectación a las aguas del río La Vieja por los lingotes de plomo que cayeron tras la caída del puente.
Y agregó: “Inmediatamente, visitamos el sector con nuestro personal técnico y de laboratorio e hicimos una evaluación y una toma de muestras. Identificamos que el material en efecto era plomo, material inerte, pero la CRQ con su laboratorio de aguas acreditado por el Ideam, queremos dar un parte de tranquilidad tanto a los quindianos como a los vallecaucanos (…) estos lingotes no afectan la calidad del recurso hídrico, al día de hoy no hay una afectación ambiental sobre nuestra cuenca del río La Vieja”.
Del mismo modo, el director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío comentó que dicha entidad priorizada la solicitud para la construcción de la nueva estructura.
Hipótesis del desplome del puente El Alambrado
De acuerdo con las declaraciones de William Camargo, director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), no se descarta que el colapso del puente pudo ser provocada por la sobrecarga de vehículos que transitaba por la estructura como también por el deterioro de esta, pues fue construida en 1968.
Por otro lado, Orlando Arroyo, profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, manifestó en Noticias Caracol que, lo primero que deberían investigar las autoridades es la excavación ocasionada por el agua, debido a que el paso constante de líquido podría haber debilitado lentamente la estructura.
“La primera hipótesis que yo investigaría en el terreno, se trataría de socavación en la cimentación, es un fenómeno que hace o que ocurre por el paso del agua que debilita la cimentación de una estructura y que, en combinación con otros factores, como el peso mismo de la estructura, combinado con el paso de los carros, puede ocasionar la falla del puente”
Más Noticias
Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Resultados Lotería de Santander viernes 3 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos
