Un líder social fue asesinado en Sumapaz y 68 han recibido amenazados en Bogotá

La Personería Distrital denunció la grave situación de seguridad que viven los defensores de derechos humanos en la capital que quedó en evidencia tras el hecho violento en la localidad rural

Guardar
Carlos Julio Tautiva, líder comunitario
Carlos Julio Tautiva, líder comunitario asesinado en Sumapaz

La localidad de Sumapaz ha sido la más afectada por el conflicto armado en Bogotá, violencia que cobró nuevamente relevancia por el asesinato de Carlos Julio Tautiva Cruz, un campesino, cantante y líder social de esa zona de la capital del país.

Tautiva Cruz fue hallado muerto al interior de su vivienda el 11 de abril. Vivía en la vereda Lagunilla, de la cuenca de San Juan, donde se presentaron hombres armados que ingresaron a su casa sobre las 6:20 de la tarde y lo asesinaron de varios disparos. En los hechos resultó herida Nubia González, su nuera.

El líder era conocido por sus familiares y compañeros como “Yuyo” y reconocido por las autoridades distritales y los vecinos de Sumapaz como un líder comunitario y defensor de los campesinos, quien dedicó su vida también a la preservación de la cultura de la región.

Carlos Julio Tautiva, líder comunitario
Carlos Julio Tautiva, líder comunitario asesinado en Sumapaz

Este líder social tenía 52 años y no alcanzó a ser atendido por las autoridades tras el ataque que habría sido ejecutado por cuatro hombres. Sobre las 9:00 p. m., se reportó el crimen y un equipo de investigación se desplazó al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y las primeras informaciones al respecto.

Por el momento, se trabaja en determinar si el homicidio tiene relación con la labor de líder social de Carlos Julio Tautiva. Mientras que el hecho genera zozobra en la población, como lo señaló el edil Jose Parra Adames, miembro de la Junta Administradora Local de Sumapaz, quien llamó la atención del Concejo de la capital, y que afirmó que en los últimos dos años han sido asesinados cuatro líderes sociales de la localidad.

“En nuestra localidad no queremos que lleguen nuevamente estos hechos de violencia. Vale la pena mencionarlo como una alerta temprana de lo que en este momento puede ocurrir en nuestra localidad porque hay temas de inseguridad, hay algunos comerciantes, líderes que han manifestado que hay presencia de grupos armados, es un tema que realmente nos preocupa a nosotros como representantes de nuestras comunidades”, sostuvo.

La Personería de Bogotá también lanzó alertas a raíz del homicidio. “Hemos informado a las autoridades competentes como a la UNP y la Fiscalía de 212 casos de amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el 2022 y 68 en lo que va corrido de este año”, afirmó Julián Pinilla, jefe del ministerio público en la ciudad.

“No se puede permitir el retorno de acciones violentas”, afirmó el personero, quien calificó como grave la situación de seguridad que se vive en la localidad.

A raíz de los hechos se realizó un consejo extraordinario de seguridad en el que participó la Secretaría de Seguridad de Bogotá, la Alcaldía Local, el Ejército Nacional y la Personería Distrital, en el que se definieron acciones para el esclarecimiento y el mejoramiento de la seguridad.

“Informar igualmente que un equipo especial de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Metropolitana de Bogotá inició con prioridad la investigación para esclarecer los móviles del homicidio, así como identificar y capturar en el menor tiempo posible a los autores materiales e intelectuales”, fue una de las conclusiones del consejo.

Carlos Julio Tautiva, líder comunitario
Carlos Julio Tautiva, líder comunitario asesinado en Sumapaz

Además, se ordenó mantener y reforzar los controles del Batallón de Alta Montaña Nº 1 de la Décima Tercera Brigada del Ejército para garantizar la seguridad de la población en la zona rural.

Tautiva, según El Colombiano, no había reportado amenazas recientes, pero su familia tuvo que salir desplazada tras el crimen por temor a represalias de los asesinos. Las exequias se realizarán en el San Juan el domingo 16 de abril para conmemorar la vida del líder social con el acompañamiento de las autoridades.

Más Noticias

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la
MÁS NOTICIAS