
La segunda mesa de conversaciones de la llamada fase dialógica de la política de Paz Total del Gobierno nacional está definiendo los últimos detalles para instalarse. Será con las disidencias de las Farc, denominada Estado Mayor Central (EMC), que se reunirá en zona rural del departamento del Caquetá, sitio histórico de la guerrilla, para compartir con organizaciones sociales los avances del proceso.
La organización armada informó, a través de un comunicado, que “cientos de comunidades campesinas, afro, indígenas, de organizaciones sociales, ambientales y defensoras de Derechos Humanos; empiezan a congregarse en la histórica Casa Roja, en las sábanas del Yari para conocer los avances de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo FARC-EP”.
El evento se realizará el domingo 16 de abril en ese histórico punto de la historia guerrillera que se ubica entre San Vicente del Caguán y La Macarena. Un territorio de dominio de las Farc desde sus inicios, que consolidó Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, con grandes fincas que administraba la organización y que habrían adquirido con títulos falsos y bajo el ejercicio de su dominio, en la zona de distención. Allí construyeron carreteras y se movilizaban en camionetas.

Una de ellas es Casa Roja, una de las fincas, cerca del campamento de Jojoy, en la que tenían provisiones, fogones y reses que habían hurtado a grandes ganaderos de la región, según estableció Verdad Abierta. El lugar se deterioró tras el retorno a la vida civil de la mayoría de los miembros de la guerrilla con los Acuerdos de La Habana, pero habría sido tomado rápidamente por la disidencia que no se acogió a la firma: EMC Farc.
“Delegaciones de todos los puntos de la geografía nacional empiezan a arribar a la histórica Casa Roja... Indígenas, campesinos, afro, defensores de Derechos Humanos, ambientales, de mujeres, periodistas y constructores de paz se reunirán para conocer, incidir y construir en la agenda de paz entre nuestra organización insurgente y el Gobierno Nacional. La convocatoria de las organizaciones sociales es abierta a toda las comunidades y medios de comunicación”, agregó la estructura en su comunicado.
Al parecer, habría sido allí donde ocurrió la primera reunión entre el alto comisionado Danilo Rueda y los jefes de la disidencia como alias Calarcá Córdoba, alias Alonso 45, Ermes Tovar y Erika Castro, en septiembre de 2022, para explorar las posibilidades de paz.
Casi siete meses después los acercamientos han avanzado y el 10 de abril se volvieron a reunir en las sábanas del Yarí para ultimar detalles. Estuvieron presentes varios mandos de la organización armada, se definieron los delegados para integrar un Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV) nacional y se comunicaron los cinco delegados para la Mesa de Conversaciones, según comunicó la Oficina del Alto Comisionado.
Esa entidad señaló que las organizaciones que integran Coscopaz convocaron a un encuentro en el departamento del Caquetá, “para recibir de primera mano las conclusiones de la mencionada cumbre de mandos del EMC-FARC y afirmar su reclamo para ser tenidos en cuenta en la construcción de los ejes temáticos de este naciente proceso de paz”.
Aunque el gobierno no participará en ese evento, asegura que lo respeta como “un ejercicio de movilización social en apoyo a la paz”, que se desarrolla en medio de un cese al fuego pactado. Así mismo, se activará el protocolo para que los mandos puedan reunirse y retornar a sus lugares de “origen”.
Así mismo, el EMC Farc había manifestado preocupación por el cumplimiento del cese al fuego a raíz del desplazamiento de la fuerza pública a nivel nacional ordenado por el presidente. Aseguraron que esa situación hacía “imposible sostener los protocolos de cese bilateral”.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá prueba por equipos y un sobre misterioso que podría cambiarlo todo el 8 de julio
Los participantes buscarán llevarse los pines de inmunidad en una prueba de alta tensión y un jurado cada vez más exigente con los famosos

Álvaro García Romero seguirá en prisión: Corte Suprema niega por cuarta vez su libertad y alerta sobre dilaciones en el proceso
A pesar de tener 71 años, el exsenador no podrá salir de la cárcel, puesto que el alto tribunal lo señaló por hechos ligados a desplazamiento forzado agravado, luego de la masacre de Macayepo en 2000, a manos de las Autodefensas Unidad de Colombia (AUC)

Confirman condena de seis años a un hombre que golpeó a su pareja por revisarle el celular: el agresor se lo había prestado
Un fallo de la Corte Suprema se convirtió en un precedente importante sobre el manejo judicial de los casos de violencia de pareja: esta es la historia

Fabián Ríos quedó envuelto en polémica por duro calificativo contra una participante de ‘Miss Universe Latina’ por su figura
El actor colombiano, uno de los miembros del jurado del formato de Telemundo, dio el concepto de uno de sus compañeros al aire, en el que no dejó bien parada a una de las participantes por su físico

Sobrino de Yina Calderón defendió a su tía ante los comentarios del hijo de Karina García: “Todas las mujeres son hermosas”
Valentino, de tan solo cinco años, expresó en un video que le parecía que la influenciadora huilense era “la más fea de ‘La casa de los famosos’”
