Primera hipótesis respecto a la caída del puente El Alambrado en el Quindío

El colapso de la estructura ocasionó la muerte de dos policías, además de que 15 personas resultaron heridas

Guardar
Socavación a la excavación profunda
Socavación a la excavación profunda causada por el agua.

En las horas de la tarde del 12 de abril se registró el colapso del puente El Alambrado, el cual se encargaba de unir al Quindío con el departamento del Valle del Cauca. Con videos que fueron difundidos en las redes sociales, las autoridades alertaron lo sucedido y enviaron unidades de rescate y uniformados para atender la emergencia en la que dos policías perdieron la vida.

Aunque aún se desconocen las razones de la caída del puente que llevaba 39 años funcionando; Orlando Arroyo, profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, manifestó en Noticias Caracol que, lo primero que deberían investigar las autoridades es la excavación ocasionada por el agua, debido a que el paso constante de líquido podría haber debilitado lentamente la estructura.

“La primera hipótesis que yo investigaría en el terreno, se trataría de socavación en la cimentación, es un fenómeno que hace o que ocurre por el paso del agua que debilita la cimentación de una estructura y que, en combinación con otros factores, como el peso mismo de la estructura, combinado con el paso de los carros, puede ocasionar la falla del puente”, declaró Orlando Arroyo.

El Instituto Nacional de Vías informó que hay cierre total en el río La Vieja por la emergencia vial. Tomado de Redes Sociales

Tras el desplome de la estructura, desde la Contraloría General de la Nación se afirmó que entidades como el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANII), el Instituto Nacional de Vías (Invías), además de los concesionarios e interventores, serían los responsables de asegurar el cumplimiento de la Norma Colombiana de diseño de Puentes.

Debido a la caída del puente, la Contraloría adelantará una indagación para evaluar las acciones preventivas que se realizaron con la estructura por parte de las diferentes entidades, ya que esta plataforma había sido concesionada a Autopistas del Café desde 2006; la cual conecta a municipios y ciudades del país como Manizales, Risaralda y Quindío.

De acuerdo con informe entregado por la ANII, el puente había sido revisado hace tres meses y no presentaba daños o indicios de su caída en los 70 metros que cubría el corredor, por lo que sigue siendo un misterio la caída de la estructura; debido al colapso del puente El Alambrado, perdieron la vida dos miembros de la Policía Nacional y 15 personas resultaron heridas.

“Por parte de la ANII, el equipo de interventoría y del concesionario se evalúan simultáneamente las causas que pudieron provocar este colapso. Es un puente de 1984, recibido en 2006 por parte del concesionario que ha tenido un mantenimiento recurrente, cuya última patología de hace tres meses no reportaba fallas o preocupaciones que generaran afectaciones importantes en su operación y en su capacidad” William Camargo, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

40% de los puentes en Colombia requieren reparaciones

Durante la visita del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, al Quindío para evidenciar el estado de la vía en la que se encontraba el puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, este afirmó que se habilitará un puente militar dentro de los próximos 30 y 45 días para permitir el paso de vehículos por el lugar.

Además de esto, el ministro aseguró que, de los puentes habilitados en todo el territorio colombiano, el 40% necesitaría un mantenimiento, generando la preocupación de las personas que constantemente se movilizan por tierra en el país, ya que Guillermo Reyes pidió a todas las concesiones entregar un estudio frente al estado en el que se encuentran todas estas estructuras.

“Tenemos 3.800 km en puentes y cerca de 1.000 km de esos puentes (40%) amerita reparación y mantenimiento, necesitamos que todas las concesiones entreguen un estudio de las condiciones de todos los puentes para mirar en qué estado se encuentran”, fueron las palabras del ministro Reyes.

Más Noticias

Fácil y rápido: así puede preparar una deliciosa ensalada de Garbanzos

Aporta una buena cantidad de fibra, proteína vegetal y frescura, ideal también para quienes llevan una dieta vegetariana o vegana

Fácil y rápido: así puede

Gustavo Petro le habló a Juanpis González sobre la operación estética que se habría realizado: “Pudo ser maléfica”

El presidente colombiano participó en una conversación con el personaje satírico interpretado por Alejandro Riaño, abordando temas personales y controversias políticas como la de su presunta operación facial en Semana Santa

Gustavo Petro le habló a

La exconsejera de Petro Sandra Ortiz declaró ante la Corte Suprema por el caso de corrupción de la Ungrd: “No tengo garantías”

La exconsejera presidencial para las Regiones fue trasladada por el Inpec a la Corte Suprema, donde se espera que entregue un testimonio clave en la investigación sobre el escándalo de corrupción

La exconsejera de Petro Sandra

La Toxi Costeña habló de la situación que está pasando con Karina en ‘La casa de los famosos‘: “No doy segundas oportunidades”

En la dinámica de Julián Trujillo, la cantante abrió su corazón y reveló las situaciones personales y públicas por las que ha pasado en su vida

La Toxi Costeña habló de

ELN anunció nuevo paro armado de 72 horas en el Chocó: aseguran que buscan enfrentar paramilitares y bloquear rutas de narcotráfico

El Frente de Guerra Occidental del ELN impone restricción a la movilidad en el Chocó entre el 2 y 5 de mayo, alegando proteger a la población civil de los enfrentamientos con estructuras criminales

ELN anunció nuevo paro armado
MÁS NOTICIAS