
En medio de un consejo de seguridad en Arauca, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió a la salida del general Henry Sanabria como director de la Policía Nacional y dio a entender que, luego de las controversiales declaraciones que este entregó, él entendió que debía retirarse de la institución.
Sin embargo, el jefe de cartera no perdió oportunidad para, de nuevo, agradecerle al exfuncionario por sus meses dirigiendo a los policías colombianos y desmintió las versiones de que el presidente Gustavo Petro lo había destituido; según Velásquez, el que Sanabria saliera de su cargo fue decidido por él mismo.
“Conversamos y el hombre institucional entendió que era conveniente solicitar su retiro. Hablamos sobre toda esta situación y entonces va surgiendo de la conversación que lo adecuado es retirarse de la dirección, lo que implica, naturalmente, retirarse de la Policía Nacional”, expresó el ministro.

Eso sí, reveló que, aunque del Gobierno no interfirieron en su libertad de culto, sí habían recibido varias quejas por parte de uniformados que les molestaba las creencias católicas del saliente director de la Policía quien, en diálogo con algunos medios del país, aseguró que usaba hasta exorcismos para combatir la criminalidad en la nación.
Además, Velásquez no se quiso referir a qué opinión tenía sobre el credo de Sanabria pero sí destacó su gestión al frente de la Policía, que ahora quedará en manos del general William Salamanca.
Incluso, aseguró que debido al gran “hombre institucional” que era el saliente jefe de los uniformados se lograron cambios sustanciales dentro de la institución y, de nuevo, reiteró que su salida de la entidad del MinDefensa no respondía a las polémicas que este desató con sus afirmaciones. “No era un acto de cortesía sino de sinceridad, porque el general Sanabria contribuyó mucho”, mencionó el ministro.

Eso sí, aunque durante sus intervenciones no dio mayores detalles de por qué Sanabria salió de la Policía, el funcionario del Gobierno nacional concedió una entrevista al diario regional El Heraldo en la que aseguró que, aunque el general no quisiera mezclar su trabajo con sus credos, a la final sí lo hacía y eso terminó por afectar a la institución.
Sobre el futuro de la institución, bajo el mando del general Salamanca, el ministro de Defensa le aclaró a quienes esperan una “profunda transformación” de la institución que eso no pasará. Sin embargo, dijo que por ahora se enfocarán en definir una mejor jerarquía y dijo que los mayores cambios se “producirán en el caso del general Tito Castellanos que no será un reordenamiento traumático ni afectará a oficiales ni a personal de la Policía”, dijo el funcionario a El Heraldo.
Velásquez dijo que ya habló con el nuevo general de la Policía para determinar los nuevos objetivos de la Policía, que van en línea a lo que el Gobierno nacional espera se realice en los próximos años.
A su salida de la institución, Sanabria dejó estas sentidas palabras en su cuenta de Twitter: “Mi partida con el ‘adiós’: «A Dios confío mi alma, a Dios confío mi historia, a Dios confío a los míos, a Dios confío a los residentes en Colombia, a Dios confío a las fuerzas militares, a Dios confío a la Policía Nacional y a Dios confío todo»”, trinó.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento


