
No son pocas las generaciones de colombianos que han tenido contacto con Guillermo Memo Orozco. Desde sus días participando del recordado programa radial El Zoológico de la Mañana, el presentador bogotano se consolidó en la televisión gracias a proyectos como El Último Grito en el que compartió protagonismo con el humorista Jeringa, y sobre todo con el programa El fenómeno del niño, con el que se hizo un rostro conocido para el público infantil. Esta reputación la ha cultivado a conciencia a lo largo de su carrera, y se vería ratificada con su rol como presentador en Sábados felices, concretamente del espacio infantil del programa, Sábados felicitos.
Sin embargo, durante los últimos años el presentador y su familia han lidiado con graves dificultades económicas desde su desvinculación de este último programa en el 2021, en medio de la pandemia de Covid-19. En su momento Orozco señaló en una entrevista con Lo Se Todo del Canal Uno que, debido a que se quedó sin empleo y no podía realizar sus presentaciones en vivo por la emergencia sanitaria. En un momento donde muchas personas intentaron realizar emprendimientos para responder a la compleja situación económica, él junto con su esposa idearon un proyecto de venta de camisetas, a su vez que intentó conectarse con el público infantil mediante la creación de un podcast para niños.
Sin embargo, y aunque el propio Memo manifestó que esperaba superar estas dificultades económicas, todo parece indicar que la situación siguió mal desde entonces. Transcurridos dos años desde este testimonio, Memo habló nuevamente con el programa de farándula y dio detalles de lo que ha pasado con él y su familia en los últimos años, contando que hubo un punto en el que tuvo que asumir que había quebrado.
Para empezar, el presentador se mostró franco sobre la compleja realidad de los personajes que trabajan en medios como la televisión, de quienes se da por descontado que viven con comodidades pero que no es así, al punto que señaló que no es más que un mito, puesto que solo en el primer mundo se puede vivir de la televisión:
Memo explicó que en ese momento todavía tenía chances de sobrellevar la crisis gracias a otros negocios, ahora dice que las cosas siguieron mal y tocó fondo:
Incluso, en el que fue el punto más complejo del relato, confesó el punto al que llegaron en su casa, para no pasar hambre:
Memo contó que, actualmente, la situación se ha enderezado un poco gracias a un proyecto de venta de muebles que le ha permitido pagar sus deudas poco a poco. Sin embargo, aseguró que los bancos no dejan de ser insistentes:
El presentador también se sinceró sobre la gran lección que le dejó la pandemia de “no poner todos los huevos en la misma canasta”, en referencia a que dependió demasiado tiempo de una sola actividad.
Más Noticias
Aumento del salario mínimo de 2026 resultaría “terrible” y una “locura” si se da como quiere Petro: esta es la razón
Ángel Custodio Cabrera habló con Infobae Colombia y alertó un fuerte impacto para las empresas: dijo que “el desplazamiento o la baja de contratación se ve venir”

Estudiantes protestaron por las condiciones de sus clases: “Esto parece un ancianato”
Los jóvenes denunciaron retrasos académicos y carencia de apoyo psicológico en el plantel educativo

Gustavo Petro no estaría cumpliendo con la directiva de prensa que firmó en 2024: nuevo ataque a periodista lo puso en el ojo del huracán
El presidente, en un evento que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, con la presencia de Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se comprometió a respetar el ejercicio de los comunicadores; pero a casi un año no estaría honrando su firma

Petro se metió en la polémica sobre el uso de paracetamol en el embarazo y lanzó críticas a Trump: “Irracionalidad”
El debate sobre el autismo se intensificó tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre el uso de acetaminofén durante el embarazo, lo que motivó reacciones de la comunidad médica

Disturbios en la Universidad Nacional tras quema de motocicletas: directivas aún no se pronuncian sobre los hechos
Incidentes violentos en el campus de la Universidad Nacional dejaron dos vehículos destruidos, generando preocupación entre estudiantes y personal
