Jesús Santrich no fue el único “entrampado”: Rodrigo Londoño aseguró que a él y a Pablo Catatumbo también quisieron involucrarlos en negocios ilegales

El director del partido Comunes, conformado por excombatientes de las Farc, aseguró que pese a esas “cascaritas” ellos no traicionaron al Estado como sí lo hizo el abatido jefe de la Segunda Marquetalia

Guardar
Rodrigo Londoño aseguró que a
Rodrigo Londoño aseguró que a él y a otros miembros del secretariado de las Farc también los entramparon. EFE/Mauricio Dueñas

La tesis del supuesto entrampamiento del exjefe guerrillero alias Jesús Santrich no solo fue secundada por el canciller Álvaro Leyva, sino también por Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, quien aseguró que además del fallecido Santrich, él mismo y otros de sus compañeros de las antiguas Farc también fueron víctimas de agentes estatales.

Así lo reveló el también director del partido político Comunes, en la mañana de este viernes 14 de abril, cuando aseguró que, pese a que a él también intentaron engañarlo, no cedió a esas pretensiones y no volvió a las armas como sí lo hizo Seuxis Pausias Hernández Solarte, nombre real del abatido cabecilla de la autodenominada Segunda Marquetalia.

Jesús Santrich al unirse a
Jesús Santrich al unirse a la Segunda Marquetalia

“Todos vivimos esa situación, solo que la manejamos de maneras distintas y nos mantuvimos aquí”, aseguró Londoño en diálogo con la emisora BluRadio en la que contó que, al igual que a Santrich, a él lo contactaron supuestos funcionarios de la embajada estadounidense en Colombia para hablar de los acuerdos de paz que él había firmado con el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos Calderón.

El exjefe guerrillero le contó a ese medio que le pareció sospechosa esa llamada, en la que le prometían reunirse con importantes funcionarios del gobierno de Barack Obama, expresidente de los Estados Unidos, donde le entregarían valiosa información.

Dice Londoño que él no cedió a esas solicitudes y denunció ese caso ante la Fiscalía General de la Nación que, para ese entonces, era dirigida por Néstor Humberto Martínez, el ahora exfiscal al que se sindica de entrapar a alias Jesús Santrich.

Esos intentos de entrampamiento no solo los habrían vivido él y Santrich, sino también otras reconocidas figuras de la extinta guerrilla como Pablo Catatumbo. Sin embargo, Timochenko le aseguró a BluRadio que, aunque esos hechos se denunciaron varios años atrás, a la fecha no tienen conocimiento de las supuestas llamadas fraudulentas que estaban recibiendo.

Pablo Catatumbo también habría sido
Pablo Catatumbo también habría sido entrampadado como su excompañero Santrich. (Reuters)

Incluso, Londoño aseguró que al senador Catatumbo, que milita en la colectividad de los excombatientes de las Farc, le pusieron varias “cascaritas” pero que él se mantuvo firme en lo pactado entre el Estado colombiano y el grupo armado del que hizo parte buena parte de su vida.

Según el excongresista, a su copartidario lo intentaron sindicar “con temas de narcotráfico” pero, a diferencia de Santrich, él no cayó en esa trampa. De acuerdo con Rodrigo Londoño, en esas llamadas, incluso, se le habrían ofrecido laboratorios de procesamiento de alcaloides en algunos municipios del Cauca.

Por ahora, no hay mayores detalles de los demás entrampamientos que sufrieron los desmovilizados, que dejaron las armas para reintegrarse de manera pacífica a la sociedad. Sin embargo, Rodrigo Londoño denunció, tal y como lo ha hecho en otras oportunidades, que los firmantes del Acuerdo Final de Paz no solo estarían siendo entrampados sino también asesinados.

Rodrigo Londoño, presidente de Partido
Rodrigo Londoño, presidente de Partido Comunes ante la ONU. Crédito: @MisionONUCol/Twitter

Estas declaraciones se dan luego de que el máximo líder del partido Comunes participó, de manera virtual, de la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebró esta semana, y en el que se refirió a la creación de un fondo de tierras manejado por el Estado y la entrega de terrenos que debía darse a población vulnerable.

Al respecto, Timochenko indicó que solo se ha realizado un 8.37 por ciento y señaló que el Gobierno anterior, en cabeza del expresidente uribista Iván Duque, sería responsable de la falta de voluntad política por “oponerse al cumplimiento del Acuerdo”.

También denunció que el Estado nunca cumplió con su promesa de ocupar las regiones abandonadas por la guerrilla de las FARC tras dejar las armas, lo que facilitó el fortalecimiento de grupos criminales en esas áreas; además, Londoño acusó a las autoridades de no hacer lo suficiente para proteger a líderes sociales y excombatientes.

Más Noticias

Padres de Valeria Afanador, menor desaparecida en Cajicá, acudirán a instancias jurídicas para pedir nuevas líneas de investigación

Los familiares de la menor desaparecida reforzarán sus acciones legales y exigirán respuestas más rápidas a las autoridades responsables del caso

Padres de Valeria Afanador, menor

Petro calificó como “abuso a la libertad de prensa” la suspensión del Consejo de Estado a la pauta oficial para medios alternativos

El presidente aseguró que un magistrado no puede decir con que medio puede pautar el Gobierno nacional

Petro calificó como “abuso a

Policía de Tránsito y Transporte incautó 1.020 frascos de ketamina que tenía como destino Pereira y Medellín: está sustancia se usa para fabricar tusi en las cocinas caseras

La sustancia, de alta peligrosidad y decomisada en Viterbo (Caldas), está avaluada en 6.732 millones de pesos en el mercado ilícito colombiano

Policía de Tránsito y Transporte

Ricardo ‘Gato’ Pérez dio la cara por las salidas y llegadas de jugadores a Millonarios en el segundo semestre del 2025: esto dijo

El director deportivo del equipo Embajador ha sido de los más criticados en el actual mal momento, al ser el responsable del análisis de los fichajes y gestionar la estrategia deportiva

Ricardo ‘Gato’ Pérez dio la

Controversia por traslado de Epa Colombia tras intervención presidencial: el ministro Montealegre cuestiona la condena y habló sobre el cambio

El traslado de la ‘influencer’ a una estación de Policía tras la intervención del presidente Petro ha encendido el debate sobre si se trata de un caso excepcional o una medida habitual en situaciones de riesgo

Controversia por traslado de Epa
MÁS NOTICIAS