Gustavo Petro anunció importante adición presupuestal para la economía popular

El mandatario indicó que se pondrán a disposición $6 billones para este año que apalanca, más o menos, seis o siete veces más dinero de los bancos, incluido el Banco Agrario

Guardar
El presidente Gustavo Petro visitó
El presidente Gustavo Petro visitó Nariño y habló del impulso que le dará a la economía popular.

El presidente Gustavo Petro dio a conocer, el 13 de abril, tres instrumentos que implementará el Gobierno nacional para hacer de la economía popular uno de los grandes motores para el desarrollo del país y detener los estragos de la crisis económica mundial.

El anuncio lo hizo durante la entrega de capitalización a 906 tenderos de Pasto (Nariño), dentro del programa Tiendas para la Gente. Allí indicó que, como primera medida, se tiene que aumentar la construcción de vías terciarias en el país, a partir de la adición presupuestal para este año.

También señaló que se espera recuperar el programa Mi Casa Ya por completo para que se materialice el anhelo de los hogares colombianos de tener vivienda. Así mismo, se destinarán recursos adicionales por $1 billón para el mejoramiento de inmuebles. De esta manera, el sector fomentará el empleo y fortalecerá las cadenas productivas de la economía popular.

Finalmente, explicó que, en tercera medida, que su promesa de campaña era acabar el “gota a gota” para dar paso a un crédito decente que maneje una tasa entre 1% y 2%, con el fin de que los negocios puedan crecer y generar mayores ingresos para su propietario.

Impulsarán los micronegocios de 3.000 mujeres víctimas del conflicto

Es de anotar que en marzo el Gobierno nacional dio otro paso para el impulso de la economía popular. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó la iniciativa “Mujeres Más Productivas: una alianza por las tenderas de la economía popular”, que tiene el propósito de impulsar el crecimiento de los micronegocios, en especial de tiendas de barrio lideradas por mujeres víctimas del conflicto.

El programa que se puso en marcha en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo de 2023) es una iniciativa liderada la entidad nacional por medio de Colombia Productiva, junto con Bavaria y Fenalco, que pretende impulsar la productividad y los ingresos de las mujeres víctima del conflicto por medio de formaciones especializadas.

La entidad nacional de Comercio, Industria y Turismo explicó que “Mujeres Más Productivas” es un trabajo conjunto entre sector privado y público, que aportará al proceso de empoderamiento de estas mujeres como agentes del cambio y líderes en sus territorios, impulsando sus capacidades empresariales para garantizar la eficiencia y rentabilidad de sus negocios y comunidades.

El ministro de Comercio, Industria y Comercio, Germán Umaña, resaltó que la economía popular y comunitaria tiene más de 5.3 millones de micronegocios, mucho de estos liderados por tenderas víctimas del conflicto.