
La vereda Panamá, en el municipio de Soacha, resguarda varios testimonios del pasado prehispánico colombiano. La zona está llena de pinturas rupestres elaboradas por los antiguos habitantes de la sabana de Bogotá, a pesar de que desde el 2015 se viene trabajando en su registro, aún se reportan descubrimientos.
La noticia del hallazgo fue reportada a la opinión pública el 12 de abril, por la Alcaldía de ese municipio, en conjunto con la Secretaría de Cultura y Turismo. En la publicación se explicó que durante una exploración los funcionarios del municipio encontraron acumulación de escombros de construcción, al revisar se reportó el hallazgo de los pictogramas.
Esto llevó a que las autoridades iniciaran el proceso de identificación, una tarea urgente, pues en estas también se evidenció intervenciones humanas recientes, en detrimento del registro arqueológico.
El proceso de registro fue encabezado por el equipo de patrimonio cultural y el equipo de turismo de Soacha, que realizaron un recorrido por la zona en compañía de agentes de la Policía de Patrimonio y Turismo, en la zona cercana al Varón del Sol.
Producto del recorrido se complementó la información brindada inicialmente por miembros de la comunidad. Una vez localizado el sitio se tomaron fotografías, se consignaron las coordenadas y diligenció el formulario dispuesto para estos eventos.
Everardo Herrera, coordinador de Patrimonio, aseguró que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), ya fue notificado del hallazgo, por lo que ahora se espera que desde este organismo del gobierno se ejecute la visita correspondiente.
Según lo reportado por el organismo de gobierno, la comunidad ha demostrado su entusiasmo por el descubrimiento, pues muchos anhelan que se promueva la exploración y descubrimiento del territorio. Los responsables aún recopilan información, qué sea divulgada en los próximos días.

Aunque los primeros testimonios sobre el descubrimiento de pictogramas se remontan al siglo XIX, durante la realización de la Comisión Corográfica, los trabajos arqueológicos sistemáticos en la vereda Panamá iniciaron en la década de 1940, liderados por el antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatof, que inicio excavaciones en esta zona.
Desde entonces son constantes los descubrimientos, en su mayoría procedentes de tareas de arqueología de rescate, la cual se lleva a cabo antes de la construcción de proyectos como carreteras, edificios o represas, con el objetivo de identificar, documentar y excavar sitios arqueológicos que puedan verse afectados por estas actividades.
No obstante, la preservación de estos rastros del pasado se encuentra amenazada por distintos factores. Uno de ellos es la presencia de invasores de tierras, que han destruido algunos sitios arqueológicos con el fin de realizar obras en la zona. Testimonio de esto fue recogido por el medio Periodismo Público en octubre del 2022, cuando un doliente del patrimonio declaró:
“Unas 15 piedras ubicadas alrededor del pictograma o piedra del Dios Varón están siendo destruidas para extraer material y construir en la invasión. No es secreto que detrás de este tema están las personas que venden los lotes invadidos, se nota el abandono del Estado en el tema patrimonial”.
Otras de las amenazas son las intervenciones sobre los pictogramas, como grafitis o la realización de fogatas en proximidad de los emplazamientos, así como la minería ilegal que se da en este municipio de Cundinamarca, según se explica en el documento “Reconocimiento, documentación, registro y divulgación de sitios con arte rupestre del municipio de Soacha” elaborado por la Fundación Erigaie.
Más Noticias
Euro a peso colombiano: en cuánto se vende este jueves
La moneda europea inicia sesiones con un ligero repunte en comparación con la sesión de ayer

María Fernanda Cabal se fue contra Rtvc por defender a Petro ante regulaciones de la CRC: “Dedica horas para proponer disparates”
La senadora cuestionó a Hollman Morris por afirmar que dispone el Sistema de Medios Públicos del país como plataforma para los discursos del jefe de Estado

Daniel Quintero hizo un análisis jurídico de su situación: “Participar en la consulta del 26 de octubre me habría impedido participar en las elecciones que vamos a realizar de marzo del 2026”
El exalcalde de Medellín señaló inconsistencias en la redacción del tarjetón y aseguró que ley prohíbe que el ganador de este mecanismos pueda competir en una futura consulta interpartidista

El país político también reaccionó a la presentación de Karol G en el desfile de Victoria’s Secret: “¡Qué orgullo!”
La cantante paisa no fue la única que se robó el ‘show’, pues una modelo originaria de Tumaco, Valentina Castro, tuvo su momento de gloria en el evento donde el talento colombiano dijo “presente”

Siete perros fueron rescatados en Pasto tras denuncias de maltrato animal, por el “Monstruo del Bosque”: comunidad denunció el caso
Las autoridades intervinieron en una vivienda señalada por reiterados abusos contra animales, y lograron la liberación de siete caninos en condiciones críticas
