
La vereda Panamá, en el municipio de Soacha, resguarda varios testimonios del pasado prehispánico colombiano. La zona está llena de pinturas rupestres elaboradas por los antiguos habitantes de la sabana de Bogotá, a pesar de que desde el 2015 se viene trabajando en su registro, aún se reportan descubrimientos.
La noticia del hallazgo fue reportada a la opinión pública el 12 de abril, por la Alcaldía de ese municipio, en conjunto con la Secretaría de Cultura y Turismo. En la publicación se explicó que durante una exploración los funcionarios del municipio encontraron acumulación de escombros de construcción, al revisar se reportó el hallazgo de los pictogramas.
Esto llevó a que las autoridades iniciaran el proceso de identificación, una tarea urgente, pues en estas también se evidenció intervenciones humanas recientes, en detrimento del registro arqueológico.
El proceso de registro fue encabezado por el equipo de patrimonio cultural y el equipo de turismo de Soacha, que realizaron un recorrido por la zona en compañía de agentes de la Policía de Patrimonio y Turismo, en la zona cercana al Varón del Sol.
Producto del recorrido se complementó la información brindada inicialmente por miembros de la comunidad. Una vez localizado el sitio se tomaron fotografías, se consignaron las coordenadas y diligenció el formulario dispuesto para estos eventos.
Everardo Herrera, coordinador de Patrimonio, aseguró que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), ya fue notificado del hallazgo, por lo que ahora se espera que desde este organismo del gobierno se ejecute la visita correspondiente.
Según lo reportado por el organismo de gobierno, la comunidad ha demostrado su entusiasmo por el descubrimiento, pues muchos anhelan que se promueva la exploración y descubrimiento del territorio. Los responsables aún recopilan información, qué sea divulgada en los próximos días.

Aunque los primeros testimonios sobre el descubrimiento de pictogramas se remontan al siglo XIX, durante la realización de la Comisión Corográfica, los trabajos arqueológicos sistemáticos en la vereda Panamá iniciaron en la década de 1940, liderados por el antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatof, que inicio excavaciones en esta zona.
Desde entonces son constantes los descubrimientos, en su mayoría procedentes de tareas de arqueología de rescate, la cual se lleva a cabo antes de la construcción de proyectos como carreteras, edificios o represas, con el objetivo de identificar, documentar y excavar sitios arqueológicos que puedan verse afectados por estas actividades.
No obstante, la preservación de estos rastros del pasado se encuentra amenazada por distintos factores. Uno de ellos es la presencia de invasores de tierras, que han destruido algunos sitios arqueológicos con el fin de realizar obras en la zona. Testimonio de esto fue recogido por el medio Periodismo Público en octubre del 2022, cuando un doliente del patrimonio declaró:
“Unas 15 piedras ubicadas alrededor del pictograma o piedra del Dios Varón están siendo destruidas para extraer material y construir en la invasión. No es secreto que detrás de este tema están las personas que venden los lotes invadidos, se nota el abandono del Estado en el tema patrimonial”.
Otras de las amenazas son las intervenciones sobre los pictogramas, como grafitis o la realización de fogatas en proximidad de los emplazamientos, así como la minería ilegal que se da en este municipio de Cundinamarca, según se explica en el documento “Reconocimiento, documentación, registro y divulgación de sitios con arte rupestre del municipio de Soacha” elaborado por la Fundación Erigaie.
Más Noticias
Maturana comparó a Messi con Lamine Yamal y Pedri para hablar de los errores del fútbol actual: “No solamente es correr”
El exentrenador de la selección Colombia habló del joven español que se ha consolidado como una de las figuras del club catalán en Europa

Dane reveló el IPC de abril: qué productos y servicios bajaron y subieron de precio y angustian a las familias
De acuerdo con la entidad, la inflación en Colombia todavía está lejos de la meta del Banco de la República, que es entre 2% y 4%

El rey Iván Zuleta se desató en redes y atacó a figuras del vallenato: “Me los meto al bolsillo”
El músico celebró su título en el prestigioso festival con declaraciones incendiarias que detonaron el debate sobre legitimidad y humildad en el folclor vallenato

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente aseguró que no hay pruebas que indiquen que hizo un “plan criminal” con Diego Cadena
El exmandatario, acusado formalmente de haber cometido los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, reafirmó su inocencia y aseguró que no existen fundamentos para hallarlo culpable

La moda colombiana brilló en la Met Gala 2025 con icónicos trajes y accesorios: estos son los diseñadores
Los amantes de la moda en el territorio nacional se inspiran con cada una de sus creaciones y llegan a vestir a algunos de los artistas más famosos del evento
