Reforma a la salud: Liberales anuncian que podrían presentar su propia ponencia

Si bien revivieron la alianza con los partidos de La U y Conservador, continúan los reparos a la propuesta del Gobierno nacional

Guardar
Partido Liberal aplazó su convención
Partido Liberal aplazó su convención para definir candidatos para las elecciones del 2023

La reforma a la Salud en el país se ha convertido en uno de los temas centrales en los últimos días, ahora, el expresidente César Gaviria, quien fue facultado por los congresistas del Partido Liberal para tomar la decisión final sobre el apoyo o la oposición a la salud del Gobierno Petro, estableció la alianza con los partidos Conservador y de La U.

Por medio de un comunicado el exmandatario mencionó que: “luego de haber hecho un análisis detallado de las 133 proposiciones radicadas, el Partido Liberal ha decidido continuar con el trabajo que veníamos realizando con el partido Conservador y el partido de La U, en el examen y debate del sistema de salud colombiano”.

Comunicado del Partido Liberal difundido
Comunicado del Partido Liberal difundido en redes sociales. @PartidoLiberal. Twitter

Gaviria reiteró sus juicios contra Carolina Corcho, ministra de Salud, quien ha liderado el proyecto y no cedido a las peticiones de los partidos de coalición. “La ministra ha hecho una caracterización del sistema completamente ajena a la realidad. Se desconoce el origen y la calidad en ciertos análisis y datos que ha suministrado y sus comparaciones son bastante enrevesadas’'.

Además para el exmandatario colombiano la ministra considera que el Estado puede asumir el colapso del sistema y la decisión de un sistema de salud completamente público.

Concluyó el escrito mencionando que el expresidente autorizó al representante a la Cámara Germán Rozo para que como ponente liberal presente una ponencia alternativa en la que se reflejen las líneas rojas del Partido político; aseguramiento mixto, libre elección de los usuarios y la no burocratización del sistema.

“El Partido Liberal reitera que continuará defendiendo sus líneas rojas frente a la reforma a la salud, de forma inequívoca, por el bienestar, la salud y la vida de las y los colombianos. Hemos encontrado muchas coincidencias con el trabajo realizado por los tres partidos políticos y esperamos que el gobierno comprenda que tratar de estatizar nuestro sistema de salud tiene enormes dificultades y traerá muy pocos beneficios”.

Cabe mencionar que el primer debate de la reforma se pospuso para la próxima semana, con el fin de que el Gobierno nacional tenga más tiempo para intentar llegar a acuerdos con esos tres partidos y conseguir mayor respaldo en el proyecto.

El presidente de la Comisión
El presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Agmeth Escaf anunció que el debate de la reforma a la salud comenzará el jueves 13 de abril de 2023. Crédito: @agmethescaf / Twitter

Aplazamiento del debate de la reforma a la salud

Esta semana comenzaron los trámites de los Partidos políticos para avanzar en lo que definirá como el apoyo o no a la reforma a la Salud de Carolina Corcho y los tres proyectos de ley restantes que buscan modificar el modelo de aseguramiento colombiano.

Al término de la jornada, Agmeth Escaf, presidente de la Comisión Séptima Constitucional, encargada de discutir los proyectos de la salud, anunció que se aplazaba el primer debate en cuestión, que se tenía agendado en las salas del Congreso de la República.

AGMETH ESCAF se refirió al futuro de la reforma a la Salud

Esto tuvo lugar horas después de que se emitiera un informe negativo de la ponencia de la reforma a la Salud por parte de los representantes Juan Felipe Corzo, del Centro Democrático, y Betsy Pérez, de Cambio Radical.

En el informe se solicita oficialmente que se archiven los proyectos de la ley para la discusión e inclusión de las propuestas realizadas por los partidos en la semana. “Me permito rendir ponencia en carácter Negativa y en consecuencia solicitarle a la H. Comisión Séptima Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, Archivar en primer debate EL Proyecto de Ley número 339 de 2020 Cámara, acumulado con los proyectos de ley 340, 341 y 344 de 2023 Cámara “por medio del cual se reforma el sistema de salud y se dictan otras disposiciones”, se lee en el documento presentado.

La decisión del aplazamiento del debate se realizó según lo explicó Agmeth Escaf, para el estudio de incluir las 133 proposiciones que el partido de la U y los Conservadores radicaron.