
Ante el aparatoso accidente de tránsito que se reportó en la noche del martes 11 de abril en el municipio de Puerto Triunfro (Antioquia), donde murió atropellado un hipopótamo descendiente de los que importó en la década de 1980 el peor criminal de la historia de Colombia, Pablo Escobar, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Consejo de Estado que estos animales sigan siendo considerados como una especie invasora.
El ente de control elevó la solicitud al alto tribunal, luego de que el ciudadano y abogado animalista Luis Domingo Gómez Maldonado demandara la decisión del Ministerio de Ambiente donde le daba el mencionado estatus a ese mamífero africano porque no se tuvo en cuenta la ley 1774 expedida en 2016, que legalmente impediría su caza o sacrificio.
“Yo no considero que la declaración de la especie como invasora esté mal, sino que debe tener en cuenta esta, que es una ley superior. (Esa cartera) debe reformular la resolución”, declaró el jurista a inicios de este mes en el periódico El Espectador.
Desde el Ejecutivo, en la administración del expresidente Iván Duque, tomaron esa determinación para poder controlar la población de los hipopótamos, que incluso ha tenido como consecuencia la muerte de campesinos que los han avistado, ya que son bastante agresivos y territoriales.
“La Procuraduría General de la Nación le solicitó al Consejo de Estado valorar la posibilidad de realizar una audiencia pública potestativa, que permita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, exponer los argumentos jurídicos, legales y científicos de la resolución que incluyó al animal en el listado de especies exóticas invasoras de Colombia”, señalaron a través de un comunicado de prensa.
Para el ente de control se requiere de un análisis que sobrepasa lo jurídico, en el que se debe incluir un discernimiento científico antes de emitir un fallo al respecto.
“Se sugiere convocar al Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, al Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Javeriana, entre otros expertos en la materia, para que aporten criterios y elementos de juicio de gran valor”, agregaron.
La solicitud de la Procuraduría fue respaldada por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que en su cuenta oficial de Twitter señaló: “Estoy de acuerdo con esta petición de @PGN_COL el @MinAmbienteCo y el Sistema Nacional Ambiental deben defender la resolución que declara al hipopótamo como especie invasora frente a la demanda interpuesta por un ciudadano (sic)”.
Estos animales originarios de África fueron importados por Escobar como un capricho dentro de sus exóticos gustos en la década de 1980, cuando se dio el apogeo de su grupo narcotraficante y terrorista. Su sueño era tener un safari en los predios de la Hacienda Nápoles, su otrora guarida criminal, por lo que entre los múltiples animales salvajes que trajo estaban tres hembras y un macho de hipopótamos.
Sin embargo, una vez fue abatido Escobar en diciembre de 1993, estos mamíferos de gran tamaño quedaron a su suerte y encontraron en esta región del Magdalena Medio un sitio con condiciones similares a las de su continente de origen, lo que les permitió reproducirse con facilidad, al punto de que su población se convirtió en un problema para el ecosistema de esa zona en el centro de Colombia.
Desde entonces han provocado todo tipo de problemas, pasando desde personas muertas por ataques de esa especie, hasta la que ocurrió en la noche del martes, donde uno de hipopótamos escapó de la ahora atracción turística en que se convirtió la antigua hacienda del capo colombiano, y que fue embestido por una camioneta que se movilizaba por la vía Medellín-Bogotá.
Más Noticias
Néstor Lorenzo fue autocrítico pese a la victoria de Colombia contra Nueva Zelanda: “Tenemos que ser más contundentes”
Los dirigidos por el argentino vencieron a Nueva Zelanda 2-1, con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, en Estados Unidos

Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera



