
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, durante la presentación de las medidas para reactivar el turismo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, anunció que el Gobierno nacional ejercerá control en el precio de los tiquetes aéreos. “En materia de la aviación, estamos actuando. Vamos a ejercer un control de precios sobre el tema de los precios, para que no se abuse, una medida que sería en beneficio de los pasajeros”, expresó el jefe de cartera.
Este anuncio se da teniendo en cuenta que en ocasiones algunos usuarios se han quejado de los altos precios en los tiquetes aéreos, sobre todo en las temporadas altas o a destinos donde solamente se puede llegar por vía aérea. Incluso, también se han reportado quejas de este tipo cuando ocurren eventos de coyuntura nacional que impiden la movilización terrestre, como el derrumbe sobre la vía Panamericana en Rosas, Cauca, en febrero pasado, cuando se llegó a cobrar entre dos y tres millones de pesos en el trayecto Pasto-Popayán.
De esta manera, en el país existiría un tope máximo para el precio de los tiquetes aéreos, una decisión que haría parte de las medidas tomadas para enfrentar la crisis económica y reactivar el turismo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuyas pérdidas se calculan en 75.000 millones de pesos. Según cifras de Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia), en la pasada Semana Santa las islas no recibieron ni el 25% de visitantes que suelen recibir en esta época del año.
La crisis en el turismo se debió principalmente a la quiebra de las aerolíneas Viva y Ultra Air, que tenían un gran segmento de rutas hacia esos lugares.
Viva y Ultra Air despegarían nuevamente antes de finalizar abril: que tendrían que hacer para lograrlo
En la noche del miércoles 12 de abril, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, volvió a referirse sobre el futuro de las low-cost colombianas, Viva y Ultra Air. De acuerdo con el funcionario, las compañías aéreas podrían volver a volar en las próximas semanas.
En el caso de Viva Air, el alto funcionario indicó que, a más tardar a mediados de la próxima semana, se oficializará la integración con Avianca, lo que permitirá que la low-cost pueda retomar sus operaciones.
A renglón seguido, el alto funcionario subrayó que la prioridad del Gobierno frente a la integración serán “los pasajeros, las agencias de viaje y los trabajadores”, y no el beneficio que puedan obtener Viva o Avianca.
“Quizá a los materialistas les podrá parecer que estamos trabajando para generar un monopolio. No. Lo más importante de la decisión de la Aeronáutica en la integración son los pasajeros, las agencias de viaje y los trabajadores”, puntualizó.

Respecto al futuro de Ultra Air, el ministro de Transporte reveló que actualmente se adelanta un proceso de capitalización para que, a finales del mes de abril, los aviones de la compañía aérea de bajo costo puedan volver a volar, tanto a nivel nacional, como internacional.
Más Noticias
María Fernanda Cabal advierte demanda tras orden de Gustavo Petro de enviar oro incautado a Gaza
La senadora del Centro Democrático criticó la decisión del mandatario y exigió priorizar la salud de niños colombianos en zonas vulnerables

Pague así su recibo de luz de forma virtual y segura desde cualquier dispositivo
El pago digital del servicio de energía puede realizarse desde plataformas bancarias, billeteras electrónicas o la web oficial de la empresa prestadora

Valentina Castro hace historia al convertirse en la primera modelo colombiana en desfilar para Victoria’s Secret
La joven participará en el desfile del 15 de octubre en Nueva York, luego de haberse destacado en un exigente proceso de selección internacional realizado por la reconocida firma

Feid se despide temporalmente de los escenarios: “No extrañen mucho al Ferxxo por ahora”
El cantante paisa aprovechó su mensaje para pedir a sus seguidores que sigan escuchando sus canciones durante su ausencia, mencionando temas como Princesa, Body y Sagrado

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Cartagena de Indias este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
