
Entre el 18 y el 23 de abril, Ciudad de Panamá albergará el Campeonato Panamericano de Ruta, que entregará dos cupos directos para los Juegos Olímpicos de París 2024, y un total de 38 plazas para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que se celebrarán a partir del 20 de octubre. A seis días de que inicie la competición, la Federación Colombiana de Ciclismo confirmó los nombres de los 25 pedalistas que representarán a nuestro país en la competición.
En la categoría élite masculina, el equipo nacional estará liderado por el campeón nacional de la contrarreloj y campeón vigente de la Vuelta a San Juan, Miguel Ángel López, del Team Medellín. El boyacense, quien confirmó hace unas horas su regreso a las carreteras europeas para disputar la Veneto Classic y el Tour de Grecia, competiciones en las que podrá participar al ser su actual equipo uno de categoría Pro-Continental; ahora intentará imponerse en la competencia para asegurarse su presencia en la justa olímpica del próximo año.
En su cuenta de Instagram el pedalista confirmó su participación en el Campeonato Panamericano de Ruta en sus historias, señalando:
Al equipo élite masculino se suman otros dos nombres que pueden dar la sorpresa en esta edición: el actual campeón panamericano de la contrarreloj, Rodrigo Contreras, del equipo Colombia Pacto por el Deporte; y el campeón de la contrarreloj en los Juegos Bolivarianos y Suramericanos del ciclo olímpico anterior, Walter Vargas, del Team Medellín. El equipo lo completan Nelson Andrés Soto, ganador del Panamericano de Ruta en 2021; el subcampeón de la Vuelta a Colombia 2021, Juan Diego Hoyos; y Álvaro Hodeg, del Team Emirates y que regresa a la actividad luego del grave accidente que sufrió en el 2022 y le impidió debutar con este equipo el año pasado.
En lo que se refiere a la rama femenina élite, el equipo estará encabezado por la doble campeona nacional de ruta y campeona de la Vuelta a Colombia Femenina 2022, Diana Carolina Peñuela, del DNA Procycling. También tomará parte la actual subcampeona panamericana de la contrarreloj, Lina Marcela Hernández, del equipo Colombia Pacto por el Deporte. El equipo lo completan Stefanía Sánchez, del Eneicat-CM Team América y reciente campeona nacional de la ruta en la categoría Sub-23; Laura Daniela Rojas, Lina Mabel Rojas y Andrea Alzate.
Para la categoría Sub-23 se confirmaron los nombres de Germán Darío Gómez y William Colorado, del GW Shimano Sidermec; Edwin Alejandro Patiño, del Team Ingeniería de Vías; Juan Pablo Sossa, de la Escuela de Ciclismo Ciudad Duitama, y Juan José López Quintero, del Avinal Carmen del Viboral. Por último, en las categorías junior tomarán parte de la competencia Esteban Mejía Morales, Robinson Quijano, Juan David Urián y Johan Steven Rubio, en varones, y Angie Mariana Londoño, Juliana Londoño David, Lesly Yulieth Aguirre y Manuela Cantor Lotero, en la rama femenina.
Estos 25 nombres fueron convocados por el técnico nacional, Carlos Mario Jaramillo. Se espera que la delegación se desplace a territorio panameño a partir del domingo 16 de abril. Una vez allí, competirán contra cerca de 800 ciclistas provenientes de 44 naciones, quienes disputarán pruebas en las modalidades de contrarreloj individual y ruta, en las categorías élite, sub-23 y junior, en masculino, y élite y junior, en femenino.
Programación
El martes 18 de abril dará inicio el certamen con las pruebas contrarreloj en las categorías junior de ambas ramas, que se disputarán sobre 12,8 kilómetros en damas y 25,6 km en varones. También se disputarán las pruebas de la categoría Élite femenino sobre 25,6 kilómetros. El miércoles 19 será el turno para las contrarreloj en Sub-23 y en Élite masculino, categorías que deberán recorrer 38,4 kilómetros.
Tras un descanso el dia 20, el 21 se retomará la competencia con las pruebas de ruta en las categorías junior, que se disputarán en un circuito ubicado en el este de la capital panameña con una distancia de 12,8 kilómetros (por vuelta). Las damas deberán completar 64 kilómetros de este circuito (5 vueltas), mientras que los varones disputarán 115,2 km. (9 vueltas). El sábado 22 de abril se correrán las pruebas de ruta en Élite femenino, sobre una distancia de 102,4 kilómetros (8 vueltas), y la prueba de varones Sub-23, que recorrerán 153,6 kilómetros (12 vueltas).
La prueba reina de la competición será la del cierre, el domingo 23 de abril, con la prueba de ruta en la categoría Élite masculina, sobre una distancia de 204,8 kilómetros (16 vueltas).
Más Noticias
Restaurantes infestados de cucarachas tienen en alerta a las autoridades sanitarias de Ibagué
La Secretaría de Salud ha cerrado 20 establecimientos que incumplían con las normas para su funcionamiento

Claudia López expuso sus propuestas y lo que rescataría o no del Gobierno Petro: “No va a alcanzar para todo”
La exalcaldesa conversó con Infobae Colombia sobre lo que espera mejorar en Colombia si llega a ser elegida presidenta. Destacó el trabajo de las mujeres y aseguró que uno de sus pilares es la lucha contra la corrupción

Identifican al hombre de 48 años que murió cuando corría los 5 kilómetros de la Carrera de las Rosas, en Medellín: tuvo una “emergencia médica”
Los organizadores del evento deportivo aseguraron que el corredor fue trasladado a un hospital de la ciudad, donde finalmente se confirmó su deceso

Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop
