
El precio del dólar lleva más de dos semanas a la baja en Colombia y por fin da un respiro considerable tras haber registrado máximos históricos (por encima de los $5.000) luego de que Gustavo Petro asumiera como presidente del país.
Por ejemplo, el 13 de abril la divisa estadounidense cerró en promedio de $4.424,27, lo que significó que estuvo $34,6 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada se ubicó en $4.458,87.
Dicho movimiento bajista se intensificó en los últimos días tras conocerse el dato de inflación de Estados Unidos, el cual cerró por debajo de lo que esperaban los analistas (5% en marzo), hecho que favoreció de manera notoria al peso colombiano, que continúa en revaluación tras haber sido una de las monedas más devaluadas.
Otro de los factores que podría explicar el buen comportamiento del peso colombiano es la escalada en los precios internacionales del petróleo, luego de que la Opep (Organización de Países Exportadores de Petróleo) recortara la oferta. Con esto, el barril del líquido llegó a su precio más alto en el 2023; las referencias Brent (por la que se rige Colombia) y West Texas Intermediate (WTI) cerraron en USD87,33 y USD83,23, respectivamente, el 13 de abril.
Política del Gobierno nacional
Ante la situación, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, explicó que la política macroeconómica del Gobierno nacional tiene mucho que ver.
Anteriormente, el ministro Ocampo había hablado sobre cómo incidió en los últimos meses que varios de sus coequiperos en el gobierno Petro hagan declaraciones que, para muchos, incidieron en la devaluación de la moneda de Colombia.
Ante esto, el director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, afirmó a Noticias RCN que no ha habido anuncios que generen nerviosismo a los inversionistas, sino todo lo contrario, se tiene una moderación del Gobierno.
Dilema por celebrar o no
No obstante, ante la tendencia del dólar, el economista Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, aseguró que, aunque ahora Colombia tiene la moneda más fuerte del mundo no hay nada que celebrar, ni siquiera porque estuviera en $3.800.
Según él, no solo porque es un comportamiento normal de la región, sino que haber tenido dólar a $5.000 implica costos en inflación, tasas, crecimiento y empleo que son irrecuperables.
Sin embargo, el gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores, Germán Cristancho, sí anotó que el descenso del dólar en Colombia es gran noticia. No obstante, manifestó que aún hay un espacio importante por recuperar para peso colombiano luego de debilidad del 2022.
“De hecho, la devaluación (variación anual) se mantiene muy alta comparativamente con las demás monedas de Latinoamérica”, precisó Cristancho.
Más Noticias
Restaurantes infestados de cucarachas tienen en alerta a las autoridades sanitarias de Ibagué
La Secretaría de Salud ha cerrado 20 establecimientos que incumplían con las normas para su funcionamiento

Claudia López expuso sus propuestas y lo que rescataría o no del Gobierno Petro: “No va a alcanzar para todo”
La exalcaldesa conversó con Infobae Colombia sobre lo que espera mejorar en Colombia si llega a ser elegida presidenta. Destacó el trabajo de las mujeres y aseguró que uno de sus pilares es la lucha contra la corrupción

Identifican al hombre de 48 años que murió cuando corría los 5 kilómetros de la Carrera de las Rosas, en Medellín: tuvo una “emergencia médica”
Los organizadores del evento deportivo aseguraron que el corredor fue trasladado a un hospital de la ciudad, donde finalmente se confirmó su deceso

Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop
