
Una de las cuatro empresas que conforman la Unión Temporal a la que le fue adjudicada la construcción del Cable Aéreo de San Cristóbal forma parte también del consorcio responsable de una de las obras de valorización en Bogotá con más retrasos.
Así lo denunciaron el jueves 13 de abril los concejales Marisol Gómez (Nuevo Liberalismo) y Diego Laserna (Alianza Verde), quienes han venido haciendo seguimiento a los incumplimientos e irregularidades en los contratos de las obras por valorización en la ciudad capital y que han sido objeto de denuncias de otros concejales como Martín Rivera.
Se trata de la firma Alca Ingeniería, empresa que tiene un 8,02% de participación en la Unión Temporal Cable San Cristóbal, ganadora de la licitación para la construcción del cable aéreo en el sur de la capital. Las otras tres empresas que conforman esta sociedad son Doppelmayr Colombia (59,9%), CYG Ingeniería y Construcciones (24,06%) y Proyectos Ingeniería Proing S.A. (8,02%), y tendrán la misión de ejecutar un contrato cuyo valor total es de $341.838 millones.
Alca Ingeniería forma parte también del Consorcio Autopista Norte, en el cual tiene una participación del 25%, y al que en junio de 2020 se le adjudicó la construcción de los andenes de la Autopista Norte desde Los Héroes hasta la calle 128B, cuyo avance hoy es del 41%.
El contrato para esta obra ha tenido 2 adiciones y 2 prórrogas, la última de ellas el pasado marzo. En este orden de ideas, de acuerdo con datos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la nueva fecha de entrega está prevista para enero de 2024, es decir, un año y 8 meses adicionales al plazo inicial.
Alca se ha ganado varias licitaciones de varios mega proyectos, como la construcción del Túnel de la Línea, obra en la que participó en consorcio con OHL. También formó parte del consorcio para el mejoramiento del corredor vial Popayán-San José de Ismos, contrato que tuvo que ser suspendido por 11 meses porque uno de sus socios era la firma ICM ingenieros, inhabilitada por el escándalo de Centros Poblados.
Ante los retrasos por una de las partes, la concejal del Nuevo Liberalismo criticó que constructoras con antecedentes de incumplimientos y mala calidad de las obras sigan pasando los filtros y las evaluaciones del IDU en los procesos licitatorios del Distrito.
“Las empresas con antecedentes de incumplimientos o mala calidad de las obras deberían quedar automáticamente inhabilitadas para participar en otras licitaciones, ya sea de manera independiente o como parte de un consorcio”, señaló la concejal Gómez, quien indicó que en este caso particular, Alca Ingeniería pudo concursar para construir el cable aéreo porque a, pesar de sus incumplimientos en las obras por valorización, el IDU nunca le abrió un proceso sancionatorio”, agregó.
Asimismo, el concejal Diego Laserna, de la Alianza Verde, hizo un llamado de atención al IDU frente a la responsabilidad que tiene esta entidad en la supervisión del cumplimento de los contratos.
“El Instituto de Desarrollo Urbano debe ser más rigoroso en el seguimiento a los contratistas para que cumplan con los cronogramas y, si incumplen, se tomen las medidas correspondientes”, mencionó Laserna, quien hizo notar como son los mismos contratistas los que se presentan a muchas licitaciones cuando varios de ellos han incumplido con contratos de obra anteriores. “No podemos seguir reciclando los contratistas que le quedan mal a Bogotá”, añadió.
Por último, vale referir que el pasado 11 de abril, desde la plaza pública de la Iglesia del Divino Niño, del 20 de Julio, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, en compañía del alcalde local de San Cristóbal, Juan Carlos Triana, informó sobre la adjudicación del proyecto Cable Aéreo de la localidad cuarta de la capital.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
