Cónsul de Colombia en México le exigió a congresista que lo sindicó de no tener título profesional que rectifique: “Mentirosa”

El exjefe de prensa del presidente Petro, que llegó a la nación azteca como diplomático, aseguró que él es comunicador social y sí tiene la experiencia para el cargo; el canciller también lo defendió

Guardar
Cónsul de Colombia en México,
Cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández, desmiente que no sea profesional en comunicación social como lo sindicó una congresista. Twitter.

No le cesan las polémicas al cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández, quien en las últimas horas fue acusado de no tener título profesional. La denuncia fue hecha por la congresista Erika Sánchez, del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, lo que causó que el diplomático se pronunciara.

La representante, que milita en la colectividad cuyo jefe natural es el excandidato presidencial Rodolfo Hernández, fue motivante de la moción de censura de este miércoles 12 de abril contra el canciller Álvaro Leyva.

Durante su intervención, Sánchez cuestionó que el ministro de Relaciones Exteriores nombró a varios de sus coequiperos sin tener la experiencia necesaria y estipulada por el Departamento de la Función Pública.

Esas palabras y denuncias no tardaron en llegar a los ojos de Andrés Hernández, que es un viejo aliado del presidente Gustavo Petro y que fungió como su jefe de prensa durante su paso por el Congreso. A través de su cuenta de Twitter, el diplomático aseguró que él sí era profesional y se había titulado como comunicador social y periodista; así mismo, le exigió a la congresista que rectificara sus palabras para evitar que la demandara.

“Señora Congresista Erika Sánchez, acaba usted de decir que yo no cuento con título profesional, acaba usted de exponer mi nombre con una información falsa. Le solicito corregir su información so pena a acciones legales por difamación y calumnia. Yo si tengo título profesional, no hagan debates con mentiras e inventando cosas”, aseveró Hernández a través de su cuenta oficial de Twitter.

Cónsul de Colombia en México,
Cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández, desmiente que no sea profesional en comunicación social como lo sindicó una congresista. Twitter.

Posteriormente, el exjefe de prensa del mandatario colombiano, y que ya lleva varias semanas en la nación azteca cumpliendo labores consulares, aseguró que Sánchez no solo había mentido al asegurar que él no era profesional, sino que también había usado una foto equivocada de él para promover esas supuestas mentiras.

Cónsul de Colombia en México,
Cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández, desmiente que no sea profesional en comunicación social como lo sindicó una congresista. Twitter.

En otras publicaciones, Hernández tildó de “mentirosos” a los congresistas que aseguraban que él no tenía un pregrado universitario.

Aunque por ahora la congresista de oposición no se ha referido a la polémica, y no ha desmentido ni aclarado sus denuncias sobre el cónsul colombiano en México, el canciller Leyva sí se refirió directamente a los motivos por los que el comunicador llegó a representar a la nación cafetera en el consulado de ese país norteamericano.

Moción de censura al canciller
Moción de censura al canciller Álvaro Leyva donde defendió sus polémicos nombramientos. Cancillería.

Según el canciller, durante su visita a México lo felicitaron por la función que ha cumplido Hernández para resolver las trabas de las autoridades migratorias de ese país a los colombianos. “También hay que partir de la base de que la gente requiere una oportunidad. Si cumple con los requisitos, ¿Por qué no se le puede nombrar?”, cuestionó el jefe de cartera.

El canciller negó que el Ministerio de Relaciones Exteriores haya hecho nombramientos sin los requisitos que exige la norma. Señaló que la Dirección de Talento Humano revisa las hojas de vida y el DAFP con la comisión evaluadora determina los méritos.

Más Noticias

Bombardeo en el Guaviare sí habría violado el Derecho Internacional Humanitario: se habría saltado dos principios básicos

En entrevista con Infobae Colombia, el analista Mario Urueña explicó que el Gobierno nacional habría vulnerado el principio de proporcionalidad y de precaución, aunque admitió que el Estado tendría una vía de escape para sortear las críticas y las posibles consecuencias legales

Bombardeo en el Guaviare sí

Residentes de Bogotá y Soacha se quedarán sin agua del 18 a al 21 de noviembre hasta por 27 horas: estas serán las zonas afectadas

Varias zonas enfrentarán interrupciones prolongadas en el suministro por trabajos de mantenimiento y prevención en la red de distribución

Residentes de Bogotá y Soacha

Aumento del salario mínimo de 2026 enfrenta otro dilema con los servicios que hará más difícil la negociación: “Encarece”

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, habló con Infobae Colombia y aseguró que un incremento entre 6% y 7% mantendría el poder adquisitivo y sería coherente con la situación macroeconómica actual

Aumento del salario mínimo de

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay

El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

EN VIVO l América vs.

Presidente de Fenalco se despachó contra Gustavo Petro, tras polémica por bombardeos a menores de edad: “El pez muere por la lengua”

Jaime Alberto Cabal, titular de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia, expresó en sus redes sociales lo que sería la incoherencia del jefe de Estado, frente a los ataques de las Fuerzas Militares a campamentos de las disidencias de alias Iván Mordisco

Presidente de Fenalco se despachó
MÁS NOTICIAS