
No cesa la violencia en contra de los líderes sociales en Colombia, y si bien en el primer trimestre del 2023 hubo una reducción en los homicidios de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos, su exterminio no para, y ahora la escabrosa cifra de asesinatos llegó a 48 este martes 12 de enero, luego de que se confirmara las muertes violentas de Diana Carolina Rodríguez, Carlos Julio Tautiva, María Cecilia Cuenu y Juan Hilario Banguera.
En los dos últimos casos, los de Cuenu y Banguera, se había reportado la desaparición de los dos líderes sociales desde el pasado viernes 31 de marzo en el municipio de Guapi, por lo que el sábado 8 de abril la comunidad intensificó su búsqueda con el apoyo de 80 personas del Consejo Comunitario del Alto Guapi.
Tras las labores para ubicarlos, sus cuerpos sin vida fueron hallados con aparentes signos de tortura en la quebrada Palanquera, el domingo 9 de abril, en la comunidad de Chigüero-Río Yantin, a 15 minutos de la vivienda de las víctimas, informaron en el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
En la ONG destacaron que María Cecilia Cuenu era integrante del Consejo Comunitario del Alto Guapi, como también formaba parte de la Junta Local del río Yantin, que corresponde a la comunidad del Chiguero, en el mencionado municipio caucano.
Mientras que Juan Hilario Banguera, aparte de formar parte del mismo consejo comunitario, también era integrante de la Junta Local del río Yantin, en la comunidad del Chiguero.
La otra víctima fue Diana Carolina Rodríguez, a quien asesinaron a golpes cuando se dirigía a su vivienda. La encontraron en el corregimiento de Urimaco, que corresponde a la jurisdicción del municipio de San Cayetano, en el oriente del departamento de Norte de Santander, durante la noche del martes 11 de abril , según la información preliminar que lograron establecer en Indepaz.
La líder social era reconocida por ser una de los miembros permanentes de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda La Florida, en zona rural de la población nortesantandereana. Era también delegada de Asojuntas por el mismo territorio que conforma, además, el área metropolitana de Cúcuta. Incluso, trabajó en la defensa del medioambiente, lo que la llevó a liderar algunas manifestaciones ante la sede de la alcaldía local.
Finalmente, en Indepaz confirmaron el asesinato de Carlos Julio Tautiva Cruz, que era un reconocido líder campesino en la localidad de Sumapaz, que corresponde a la zona rural de Bogotá.
En Indepaz indicaron que al líder social le quitaron la vida de forma violenta hombres armados que le dispararon en el interior de su vivienda, en la vereda Lagunilla, que forma parte del corregimiento de San Juan de Sumapaz.
Tautiva Cruz formaba parte del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz (Sintrapaz), incluso se destacó como un gestor cultural y era también miembro del Partido Comunista Colombiano.
Precisamente, desde esa colectividad política rechazaron el crimen, a través de un comunicado que publicaron en sus cuentas oficiales en redes sociales.
“Repudiamos los hechos criminales (...) que cobraron la vida del compañero y amigo Carlos Julio Tautiva Cruz y causaron daños en la integridad de su nuera Nubia González Salazar (sic)”, detallaron.
Lo mismo hicieron desde el Partido Comunes, que en otra misiva señalaron que la capital colombiana no puede ser una zona hostil para los líderes sociales.
“Bogotá, ni en la zona rural, ni en la urbana puede ser un territorio de violencias recicladas que hoy pugnan por el control (del mismo), poniendo el centro de su accionar contra los históricos pobladores y dirigentes sociales, como en este caso en la localidad 20 de Sumapaz”, señalaron.
Más Noticias
Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”
La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”
El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro negó presuntos vínculos del Ejército y organismos de inteligencia con las disidencias y denunció un “uso político” de la información
El presidente de la República, en sus redes sociales, se expresó frente a la controversia de supuestos nexos entre los miembros del grupo subversivo, al mando de Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, con integrantes de estos organismos; y la supuesta influencia de estas fuerzas irregulares en su campaña

Francisco Barbosa se defendió de las acusaciones tras escándalo con las disidencias de las Farc: “No pueden venir a lavarse las manos conmigo”
En entrevista con Infobae Colombia, el ex jefe del órgano investigador y exprecandidato presidencial dejó en claro que sus actuaciones frente a la situación judicial de miembros de la facción de alias Calarcá fueron conformes a la ley y acusó a la actual titular de la entidad de querer enlodar su imagen

Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre
Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp


