Caída del puente El Alambrado dejó incomunicado a Quindío con el Valle: estas son las vías alternas entre los dos departamentos

El puente permitía una conexión directa por carretera entre las dos regiones; conductores de automóviles, camiones y tractomulas ahora tendrán que hacer recorridos mucho más largos

Guardar

La vía Armenia - La Paila quedó dividida a la altura del río ‘La Vieja’, entre los departamentos del Valle del Cauca y el Quindío, tras la caída del puente ‘El Alambrado’, en la tarde del miércoles (12 de abril).

El paso por esta estructura, desde su inauguración, en 1984, acortaba el tiempo de viaje a vehículos particulares y camiones de carga, que, por lo general, iban o venían del puerto de Buenaventura.

Sin embargo, tras su repentino desplome –en el que dos oficiales de Policía perdieron la vida y otras 15 personas resultaron heridas– los conductores necesitarán de otra vía para ir del interior del país a la costa pacifica y viceversa.

Con esto en mente, para vehículos livianos, dígase automóviles, camionetas y vans, las autoridades recomiendan tomar la vía Cartago - Alcalá - Armenia, o la vía Montenegro - Quimbaya - Alcalá, en caso de ir desde o hacía Bogotá.

Mientras que, para vehículos pesados, como tractomulas, camiones y buses, se sugiere la vía Cartago - Cerritos - Pereira - Armenia, o Armenia - Pereira - Cartago - La Paila, en caso de ir desde o hacía Bogotá.

El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, envió sus condolencias a familiares y amigos de ambas víctimas: “Lamento la muerte de dos uniformados de la @PoliciaColombia en el colapso del puente El Alambrado, que conecta Quindío con Valle del Cauca. Solidaridad con sus familiares y amigos (sic)”.

Mientras, se espera que el ministro de de Transporte, Guillermo Reyes, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), William Camargo, visiten el lugar del accidente el jueves (13 de abril) por la mañana, luego de que se suspendieran los operativos de búsqueda y rescate el miércoles a las 7:00 de la noche.

En declaraciones anteriores a su llegada, el ministro Reyes informó que personal de la Policía, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) “se encuentran en la zona” y que los hospitales de la región fueron puestos en alerta para recibir, de ser necesario, a quienes resultaron heridos con la caída del puente.

“Las causas del colapso del puente están por establecerse. Creemos que es por fatiga, pero ya serán los expertos quienes las determinen”, agregó el gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, con lo que se descarta que el hecho tuviera relación alguna con acciones terroristas de grupos armados, como se dijo, inicialmente, en redes sociales.

Mientras que, su homóloga en el Valle del Cauca, Clara Inés Roldán, recordó que esta infraestructura era la alternativa vial para el puente que hay sobre el río Barragán, que está fuera de servicio desde hace cinco meses.

De ahí que, precisamente, otra de las preocupaciones con el desplome de ‘El Alamabrado’ es el impacto que tendrá en la economía del país; ya que hasta el miércoles permitía la conexión del puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, con el interior y la capital colombiana.

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), Javier Díaz Molina, detalló que esta situación aumenta los costos logísticos de los alimentos importados y de materias primas e insumos que requiere el aparato productivo y que ingresan por Buenaventura (Valle).

Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y presidenta de la alianza Aliadas, María Claudia Lacouture, aseguró que la caída del puente significa un nuevo desafío para contener la inflación, fenómeno que superó el 13% en los últimos meses, alcanzando, incluso, niveles históricos. Por lo que, desde ya, gremios y asociaciones piden una solución pronta al Gobierno de Gustavo Petro.

Más Noticias

Más de 1.500 emberás regresan a sus territorios desde Bogotá: así será el proceso por etapas

El proceso involucra traslados masivos, apoyo económico y la búsqueda de soluciones para quienes deciden permanecer en la ciudad

Más de 1.500 emberás regresan

Denuncian a Gustavo Bolívar por irregularidades en manejo de programas sociales en Colombia

La denuncia hecha por Diego Caro advierte que Prosperidad Social no ha entregado información verificable sobre hogares beneficiados y excluidos, mientras persisten dudas sobre la inclusión de comunidades indígenas

Denuncian a Gustavo Bolívar por

Melissa Gate revela el motivo por el que se retiró las prótesis de glúteos tras un accidente en su casa: “Era un dolor muy fuerte”

Durante una entrevista con un reconocido ‘influencer’ mexicano, la creadora de contenido contó detalles del incidente que originó graves complicaciones y un proceso de recuperación complejo

Melissa Gate revela el motivo

Dayro Moreno ya sabe lo que es marcarle gol a Venezuela: así fue el tanto que marcó el máximo goleador colombiano con la selección Colombia

El delantero del Once Caldas tiene chances de sumar más minutos con la selección Colombia ante Venezuela, luego de que la Tricolor consiguiera un cupo al Mundial 2026

Dayro Moreno ya sabe lo

Él es el hermano futbolista de Gero, participante del ‘Desafío 2025’: gana una millonada en equipo estadounidense

Tomás Ángel es el otro hijo famoso del exdelantero Juan Pablo Ángel, que le sigue los paso en el fútbol: a sus 22 años fue fichado por el San Diego FC, donde hace historia con sus marcaciones

Él es el hermano futbolista
MÁS NOTICIAS