“A Dios confío mi alma, a Dios confío mi historia, a Dios confío a los míos”: el adiós de Henry Sanabria como director de la Policía

A su salida del cargo decidió poner en manos de Dios a las Fuerzas Armadas

Guardar

Aferrado a sus creencias. Así se despide el exdirector de la Policía, general Henry Sanabria, de su cargo, después de que, el miércoles (12 de abril) en la mañana, el presidente Gustavo Petro anunciara algunos cambios en la institución.

“Agradezco el arduo trabajo del General Henry Sanabria y la General Yackeline Navarro en la Policía Nacional. El nuevo director de la Policía será el General (R) William Salamanca, es un mayor general de la Reserva, con más de 37 años de experiencia en la institución”, trinó el jede de Estado en su canal habitual de comunicaciones, Twitter.

La decisión, según el ministro del Interior, Alfonso Prada, obedece a la “terminación de un ciclo”, tras 8 meses en la dirección, pero no tiene nada que ver con sus posturas religiosas o con el secuestro de 79 oficiales, al inicio del paro minero, en San Vicente del Caguán.

El caso es que, sin importar qué, al final de su último día de trabajo el general Sanabria agradeció al Gobierno por haber sido escogido en un principio para estar a la cabeza de la institución: “Agradezco a Dios, al señor presidente, Gustavo Petro, y al señor ministro de defensa, por permitirme haber sido el director general de la Policía Nacional de Colombia”.

Y, acto seguido, puso en manos de Dios su futuro y el de las Fuerzas Armadas: “Mi partida con el ‘adiós’: «A Dios confío mi alma, a Dios confío mi historia, a Dios confío a los míos, a Dios confío a los residentes en Colombia, a Dios confío a las fuerzas militares, a Dios confío a la Policía Nacional y a Dios confío todo».

Su reemplazo en el cargo será el el general retirado William Salamanca, quién tiene más de 37 años de experiencia en la Policía Nacional. Sin embargo, no llegará a la institución, sino hasta dentro de unos días; por lo que, “Mientras el General William Salamanca se reincorpora a la institución, asumirá en calidad de encargado el General Tito Castellanos, quien se venía desempeñando como jefe del Servicio Nacional de Policía”, señaló el jede de Estado.

La polémica antes de la decisión

A finales de marzo, en una entrevista realizada por la directora de Revista Semana, Vicky Dávila, el general Sanabria se refirió al condón como un método abortivo y sugirió que los 12 mil casos de VIH al interior de la Policía son fruto del descuido “propio”, de miembros de la comunidad LGBT+.

Sus declaraciones generaron un rechazo generalizado y criticas severas de quienes consideran que, en cabeza de la Policía no debe estar alguien que guie sus decisiones por lo que dice La Biblia.

Algo que, en su momento, el presidente de la República, Gustavo Petro, intentó desmentir: “La discusión tiene que ver con dos temas diferentes. Uno, las creencias religiosas de él o de cualquier persona, que deben ser respetadas. En nuestro país hay libertad de cultos y nosotros hemos dicho que jamás perseguiríamos a nadie por sus creencias” ratificó. Y, paso seguido añadió: “Lo otro es la separación que tiene que haber entre un funcionario del Estado y sus creencias. Que la creencia no termine afectando el desarrollo constitucional de una función pública. Nosotros sabemos de la creencia del general, pero lo que intentamos es que esas creencias no afecten las normas. Creo que él ha sido respetuoso”

Pero, por sobre todo, defendió su decisión de haber nombrado a Sanabria en el cargo; ya que, bajo su dirección, la institución logró “avances en la interdicción de drogas. Y ha tenido un papel muy importante en resolución pacífica de conflictos como en el Bajo Cauca, como en Caquetá, sin lo que veíamos antes de violaciones de derechos humanos. Yo no he visto la presencia de una creencia que se haya mesclado con las decisiones que se hayan tomado”.

Más Noticias

Robo en apartamento de Usaquén, mientras propietario asistía al estadio: “Cuando regresé me di cuenta de que se habían metido los ladrones”

La víctima denunció que su vivienda fue saqueada durante su ausencia, con pérdidas superiores a los veinte millones de pesos, sin que el sistema de vigilancia detectara el robo

Robo en apartamento de Usaquén,

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”

La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó

Condenan a dos meses de presión a Fernando Gaviria en Mónaco por conducir ebrio: “Es un peligro público”

El ciclista antioqueño fue multado por conducir bajo los efectos del alcohol y, además, por no ceder el paso, cruzar la línea continua y circular en sentido contrario, según la prensa francesa

Condenan a dos meses de

Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe

La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Diego Cadena bajo la lupa

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo

La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Ministro de Hacienda y canciller
MÁS NOTICIAS