
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer el último reporte relacionado con la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, resaltando la continuidad de la sismicidad en el edificio volcánico, sin embargo, se aclaró que los movimientos telúricos por fracturación de roca finalizaron, pues ahora todo se concentra en el movimiento de fluidos dentro del cráter.
John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano explicó el importante cambio que ha tenido el Ruiz, en donde subraya que ceso la fracturación de roca dentro del mismo, pues ahora todo tiene que ver con el movimiento de fluidos y emisión de ceniza, siendo una de las características principales de los registros confirmados en los últimos días.
Asimismo, es importante tener en cuenta que los sismos reportados hasta el momento, siguen siendo percibidos en la zona suroccidental del Ruiz: “La actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico continúa localizada en el sector suroccidental del volcán, a profundidades entre 2 y 4 km y a una distancia del cráter entre 2 y 6 km”, sentenció el SGC.
Mientras tanto, correspondiente a la magnitud de los pequeños temblores que hacen parte del registro hasta el momento, entre el 11 y 12 de abril se alcanzó un máximo de 1,3 grados, número que refleja una importante disminución en la cifra de este concepto, aunque persiste la actividad intensa dentro del volcán.
“Ayer, la magnitud máxima fue 1,3 correspondiente al sismo de las 05:03 a.m., localizado a 4 km al SW del cráter y alrededor de 3 km de profundidad respecto a la cima del volcán. Continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos asociada a emisión de ceniza”, expresó el Servicio.
La ceniza del Nevado del Ruiz llegó a Quindío
Las columnas de gases cada vez son más altas, pues en las últimas horas la comunidad de Caldas y Quindío reportó la caída de fragmentos de ceniza en los territorios, además de registrarse la emisión de dióxido de azufre desde el Ruiz.
“La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2500 m, medidos desde la cima del volcán con una dirección de dispersión que osciló entre el suroccidente y noroccidente. Se recibieron reportes de caída de ceniza en los municipios de Villamaría (Caldas) y Finlandia (Quindío). La salida de dióxido de azufre a la atmósfera mantuvo niveles similares a los de ayer. Es muy importante aclarar que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable”, añadió el Servicio Geológico.
Es importante tener en cuenta que, la entidad continúa con el extenuante seguimiento sobre el cráter Arenas, lugar en donde frecuenta la actividad volcánica, aunque al día de hoy se activan las alarmas en su mayoría por otros conceptos, tales como los cambios de temperatura registrados por los especialistas.
A tener en cuenta
La única autoridad competente para hablar sobre el tema es el Servicio Geológico Colombiano, entidad que explicó que esto depende netamente de la naturaleza, pues en cualquier momento podrá disminuir o aumentar la actividad dentro del complejo del nevado. Es importante tener en cuenta que la alerta roja se determina en el momento en que se cursa una erupción.
“La actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, sin que ello signifique que este haya retornado a un menor nivel de actividad. Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en NIVEL NARANJA por varias semanas. Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo”, reseñó el SGC.
Más Noticias
Efemérides del 10 de mayo, los hechos y personajes que cambiaron la historia
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este sábado

Presidencia publicó la hoja de vida de Diana Marcela Morales que sería la nueva ministra de Comercio
El nombramiento de Diana Morales subraya un cambio significativo en las relaciones entre sectores económicos y el Gobierno nacional

Alcaldes de Chocó exigen liberación del director la corporación ambiental del departamento, Arnold Rincón
Del alto funcionario de Codechocó no se sabe nada desde hace dos semanas, por lo que los mandatarios municipales se manifestaron para que lo regresen con su familia y allegados en el encuentro de la Federación Nacional de Municipios que lideró el presidente Petro

Corte Constitucional avaló contribución de generadoras de energías limpias para comunidades donde tengan proyectos
Es un aporte de entre el 4 % y 6 % sobre las ventas que hagan para beneficiar a los habitantes de las zonas en las que tengan sus plantas de cero emisiones

Por tramite de la reforma pensional, Petro tildó de mentiroso a director de medio masivo de comunicación
El mandatario descalificó un informe en el que se señala que a través del entramado de corrupción en la Ungrd se direccionó dinero para, supuestamente, agilizar el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso
