Unidad de Víctimas advirtió que se requieren más de 80 años y $300 billones para la reparación total en Colombia

La directora de la unidad, Patricia Tobón, calificó como un “rezago histórico” la indemnización de las víctimas del conflicto armado en el país

Guardar
Imagen de archivo de personas
Imagen de archivo de personas desplazadas por el conflicto armado en Colombia. EFE/Edgar Domínguez /Archivo

En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón, advirtió que hay un rezago histórico de 80 años en materia de reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Durante la conmemoración, que se llevó a cabo en el Congreso de la República, la funcionaria dio a conocer que de los 879 sujetos que estaban incluidos para ser reparados en 2022, tan solo se logró avanzar en la materia con 54 comunidades, así lo reportó Blu Radio.

Lo anterior, de acuerdo con Tobón, significa que “en 10 años, es una cifra muy baja en el cumplimiento de los derechos de las víctimas.

La situación, según la funcionaria, no solo ha sido advertida por la Unidad de Víctimas, sino también por otros organismos de control y organizaciones como la Corte Constitucional y grupos de víctimas y de derechos humanos, quienes han puesto en evidencia en diversas ocasiones los incumplimientos, así lo reportó la misma cadena radial.

Imagen de archivo de Patricia
Imagen de archivo de Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad de Víctimas

La representante de jóvenes e integrante de la Mesa de Víctimas, Laura Borrero, al respecto hizo un llamado al Gobierno nacional para que garantice la protección de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Víctimas del conflicto armado en Sucre denunciaron sentirse “olvidadas”

En entrevista con el diario El Heraldo, la presidenta de la Red de Mujeres Tejedoras de la Memoria en Sucre, Roumalda Paternina, también denunció en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas que se sienten olvidadas por el Gobierno nacional.

De acuerdo con Paternina, la Unidad de Víctimas no les ha cumplido con la reparación que les prometieron como víctimas del conflicto armado, entre ellas, la construcción del Parque de la Memoria que había sido anunciado por la entidad en mayo de 2013 y que, a la fecha, sus obras no han sido iniciadas.

Imagen de archivo de Roumalda
Imagen de archivo de Roumalda Paternina, presidenta de la Red de Mujeres Tejedoras de la Memoria en Sucre. Archivo particular

Desde la Red de Tejedoras de Sucre también cuestionaron que desde el Gobierno nacional dejen perder los bienes que les han sido confiscado a los victimarios. Ejemplo de ello, contó Paternina a El Heraldo, sería una lujosa vivienda que se le incautó al jefe paramilitar Rodrigo Mercado Peluffo, alias ‘Cadena’ en el barrio Venecia de Sincelejo, y que fue desmantelada y que hoy en día permanece cercada con unos “tablones”.

“Están afectando hasta la memoria y nadie dice nada”, señaló Paternina al mismo medio, a lo que agregó: Tenemos tanto que dar y recibir, pero los gobiernos no han tenido olvidadas, concluyó.

Más Noticias

Mauricio Lizcano se fue en contra de las ideas y candidatos uribistas o petristas: “Quiero un gobierno en el que las mejores ideas se pongan en práctica”

Durante su entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial afirmó que su meta es unificar a los colombianos y trabajar por el bienestar general, sin dejarse arrastrar por los intereses de Gustavo Petro y Álvaro Uribe Vélez

Mauricio Lizcano se fue en

Colombiano que rompió récord de nado en aguas abiertas en Europa relató cómo atravesó el canal de La Mancha: “Mi picaron dos aguamalas”

El recorrido del nadador colombiano inició en la playa de Samphire Hoe, de Inglaterra, y culminó entre Boulogne y Calais, en Francia

Colombiano que rompió récord de

Ella es la reina del carnaval que fue dada de baja por el EJército junto a cabecilla del Clan del Golfo: era su pareja sentimental

Durante el operativo del Ejército en el sur del departamento de Bolívar también murió Jaskary Lizeth Páez Martínez, de 21 años, pareja de alias Frank

Ella es la reina del

Viuda de Omar Geles publicó video del momento en que el cantante le propuso matrimonio luego de la pandemia: “No te voy a dejar solo nunca”

Maren García recordó el día que el recordado compositor pidió su mano tras sobrevivir bajo sus cuidados al covid 19: prueba de amor y fidelidad que el artista no dejó pasar por alto

Viuda de Omar Geles publicó

Resultados Lotería del Chontico Día 8 de septiembre: todos los números ganadores

Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Resultados Lotería del Chontico Día
MÁS NOTICIAS